CONCERTACIÓN DE ACCIONES PEDAGÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS
Teniendo como objetivo fundamental la sensibilización de las comunidades educativas en torno a sus deberes y derechos en lo que se refiere a la gestión de los riesgos naturales y socio naturales que enfrentan; y aportar una metodología para el abordaje de la incorporación del componente de la gestión del riesgo en la cotidianidad de estas comunidades educativas, mediante la identificación de problemáticas puntuales y la formulación de acciones que permitan hacerles frente, plasmadas en sus Planes Escolares Institucionales de Gestión del Riesgo de Desastres, PEIGRD; la Corporación Nasa Kiwe viene concertando el desarrollo del la estrategia de Divulgación y Comunicación para la gestión del Riesgo de Desastres, con las administraciones municipales de los municipios de Yaguará y Tesalia en el departamento del Huila, y Caloto en el Cauca.

La Estrategia se enmarca en el proyecto de Fortalecimiento Institucional y Comunitario en Gestión del Riesgo de Desastres que busca mitigar las condiciones de vulnerabilidad de la población en 15 municipios de los departamentos de Cauca y Huila que hacen parte del área de jurisdicción de la entidad. Maneja un enfoque contextualizado a la realidad de cada territorio y hace parte del conjunto de acciones emprendidas de común acuerdo con las administraciones municipales desde la Corporación Nasa Kiwe. Acción formativa que nuestra entidad viene implementando desde 2012 como parte de una alianza interinstitucional con el Servicio Geológico Colombiano, y que trabaja en tres dimensiones fundamentales: la pedagógica-lúdica, la social y la comunicativa, como aporte fundamental en la adopción de una verdadera y efectiva cultura de la gestión del riesgo.
A la fecha se han formado en el proceso cerca de 300 gestores, entre docentes, estudiantes, directivos de las instituciones educativas, miembros de organismos de socorro, padres de familia, líderes comunales y funcionarios de las administraciones municipales; de 10 instituciones educativas priorizadas en el marco del proyecto de Fortalecimiento, para el desarrollo de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres.