En 4 municipios se atiende población en condición de pobreza extrema: Nasa Kiwe

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2016 » En 4 municipios se atiende población en condición de pobreza extrema: Nasa Kiwe

Medio: Radio 1.040
Fecha: 26 02 2016

Con la presencia de tres de los cuatro alcaldes municipales de los entes territoriales que serán objeto de atención en 2016: Totoró, Caldono y Silvia en el departamento del Cauca, y Nátaga en el Huila, se realizó hoy el encuentro de articulación y concertación de acciones interinstitucionales en el marco del Proyecto “Fortalecimiento institucional y comunitario en gestión del riesgo de desastres para disminuir la vulnerabilidad de la población en condición de pobreza extrema en 15 municipios del Cauca y Huila”, que se ejecutará de manera paralela al CONPES 3667 de 2010, que centra la atención en los municipios que están bajo la influencia de la Cuenca del Río Páez.

El Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar presidió el encuentro, invitando a los alcaldes de estas localidades a unir esfuerzos en torno a este proyecto que tiene como gran objetivo mitigar las condiciones de vulnerabilidad de la población en extrema pobreza que actualmente habita en viviendas afectadas por desastres de origen natural o antropogénico en los sitios más críticos de quince (15) municipios localizados en los departamentos de Cauca y Huila; a partir de la reubicación integral de viviendas en sitios seguros, fortaleciendo su entorno económico, educativo e institucional, y generando condiciones que favorezcan la resiliencia comunitaria.

El proyecto parte de un diagnóstico preliminar realizado por la entidad que arrojó la existencia de 5.931 familias en situación de vulnerabilidad, a lo que se suma una importante debilidad de las administraciones municipales para asumir la gestión del riesgo e incorporarla al ordenamiento de sus territorios, y un bajo desempeño fiscal en el 73% de estos 15 municipios, que se ubican por debajo del promedio nacional.

De igual manera el estudio mostró que la mayor amenaza natural que enfrentan las comunidades de estos municipios son los fenómenos de remoción en masa y las inundaciones, amenazas frente a las cuales se centrará la acción de la entidad en desarrollo del proyecto en los 15 municipios de su jurisdicción, que además de los cuatro ya mencionados son: Jambaló, Caloto, Santander de Quilichao, Toribío, Páez e Inzá en el Cauca; y La Plata, Paicol, Tesalia, Íquira y Yaguará, en el Huila.

Intervención que se soportará en el Fortalecimiento de la organización y participación para la autogestión comunitaria del riesgo con sentido de pertenencia regional; la rehabilitación del entorno económico local de las comunidades en extrema pobreza afectadas por amenazas de origen natural y antrópico a través de obras de infraestructura e implementación de procesos de desarrollo productivo regional dentro del enfoque de gestión social del riesgo; y asistencia a los entes territoriales y organizaciones comunitarias en los mecanismos de Información en torno a la gestión de riesgo de desastres para la toma de decisiones en materia del ordenamiento del territorio a través de plataformas, infraestructura tecnológica y capacitación.

Ir al contenido