Aplazada mesa de seguimiento a problemática indígena en el norte del Cauca para este lunes
Medio: Periódico Virtual
Fecha: 13 03 2015
Para este lunes 16 de marzo fue aplazado el desarrollo de la mesa de seguimiento a la problemática indígena del norte del Cauca, presidida en las últimas horas por el defensor nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Todd Howland, y gobernadores nativos.
Al finalizar el encuentro se informó que las conversaciones iniciarán cuando estén dadas las condiciones para avanzar en la negociación, enmarcada en una petición de 20 mil hectáreas de tierra por parte de las comunidades indígenas, para lo cual piden la presencia de ministros del Interior y Agricultura.
En la reunión se reiteró que el Gobierno Nacional había ofrecido 3 mil hectáreas de tierra y 2 mil millones de pesos para proyectos productivos, lo que los indígenas consideraron como lejano a sus pretensiones.
Mientras tanto, se mantiene la tensión en la región por la situación de orden público en las zonas invadidas por los nativos y en el sector de La Agustina en la vía Panamericana, donde permanentemente se presentan acciones de hecho.
Las conclusiones serán llevadas por la comisión a la Presidencia para lograr sentar a los líderes con los ministros.
Uno de los temas importantes, abordado en la reunión, fue la creación de una comisión humanitaria que evaluará las denuncias de violaciones a los derechos humanos de los indígenas y de la Fuerza Pública, pues según el defensor nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora, hay quejas de agresiones con armas de fuego y elementos contundentes de parte y parte.
El representante de la ONU para los Derechos Humanos, Todd Howland, dijo que aunque el encuentro fue positivo, hay una distancia muy larga para lograr un acuerdo.
El consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Héctor Dicué, dijo que los funcionarios del Gobierno Nacional fueron invitados a la finca Gualanday, Resguardo Indígena Munchique, en Santander de Quilichao.
La comisión facilitadora también se reunió con los propietarios de los predios afectados por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las comunidades, en los sectores de Mondomo, La Agustina y Quinamayó. Los ciudadanos reclamaron ayudas para reparar sus viviendas, que han resultado dañadas en desarrollo de los bloqueos de la carretera internacional.