Bitacora de Prensa Enero a Marzo de 2014 (Fuente: Medios de Comunicación)
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 09/01/2014
Dos temblores en menos de dos horas tuvieron epicentro en el nororiente del Cauca
Un segundo movimiento telúrico con epicentro en zona rural de Páez – Belalcázar, ocurrió sobre las 7:50 de la mañana de este jueves.Sobre este fenómeno Ingeominas informó que el día 9 de enero de 2014 a las 7:50:16 a.m. hora local (2014-01-09 12:50:16 hora ut), se presentó un sismo de magnitud 4.9 con epicentro a 33.44 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de Páez (Cauca).
El movimiento fue superficial a menos de 30 kilómetros de profundidad y se sintió con fuerza en Cali, Palmira, Bolívar, Caicedonia (Valle); Piendamó, Páez, Toribío (Cauca), Bogotá, Ibagué, Ataco, Guamo, Flandes (Tolima); Pereira (Risaralda); Manizales (Caldas); Villavicencio (Meta); Neiva (Huila), Florencia (Caquetá).Hora y 40 minutos antes, otro temblor con epicentro en Toribío, se había sentido en el Valle del Cauca.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 09/01/2014
La tierra rugía, dicen habitantes del Cauca tras fuertes sismos que generaron pánico
Momentos de emergencia y pánico vivieron los habitantes del departamento del Cauca tras los tres sismos que se sintieron fuertemente en el centro y occidente del país, los cuales se registraron entre las 6 y 10 am.
Tres movimientos telúricos, de 4.9 grados, 4.4 y 3.2 grados de magnitud, se sintieron este jueves en los departamentos del Valle, Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Cundinamarca y Huila, y en Bogotá. El primer sismo se registró a las 6:07 de la mañana y tuvo como epicentro el municipio de Toribío, en el Cauca, mientras que el segundo tuvo como epicentro el municipio de Páez, también en el Cauca, a las 7:50 de la mañana.Un tercer sismo, de menor intensidad que los anteriores, se sintió sobre las 9:50 de la mañana e igualmente tuvo como epicentro la población caucana de Páez.
En esta última población, según sus habitantes, los movimientos se sintieron con tal magnitud que la tierra rugía.Sentimos que la tierra ruge, los dos episodios han sido demasiado fuertes, hay mucho revuelo y nerviosismo en la población por la cercanía con el nevado del Huila, afirmó en diálogo con RCN La Radio, Liliana Fajardo, jefe de enfermeras en Páez, Cauca.
Según la enfermera, en la zona no se han reportado daños estructurales y mucho menos víctimas por los sucesos que despertó hoy a las poblaciones de Cauca y gran parte del centro y occidente del país, sin embargo dijo que aunque el primer evento fue el más fuerte, el segundo los preocupó mucho más.Con el segundo ya estábamos llegando al trabajo y eso fue donde se reunió la gente, siempre hay uno pero dos seguidos sí nos da mucho nerviosismo, añadió.
Este jueves se realizará en el municipio de Toribio un consejo de emergencias para analizar la situación, sin embargo las autoridades hacen un llamado a la población a conservar la calma.
Tengamos calma, en Páez hemos sufrido las constantes avalanchas del rio Páez y del nevado, dijo Samuel Tumbo, Alcalde de este municipio en el Cauca. Según el Mandatario municipal la preocupación es debido a que se siguen sintiendo réplicas. A las 6 me despertó el remesón, en todo el cañón del río Páez se sintió el temblor y más tarde también se siguen viendo efectos en la parte alta por desprendimiento de rocas, pues está lloviendo mucho, dijo el alcalde Tumbo.
De acuerdo con los reportes de las diferentes autoridades, los temblores no dejaron personas afectadas ni daños materiales. César Urueña, director de Socorro Nacional de la Cruz Roja, informó que los tres sismos se sintieron en unos 80 municipios de 10 departamentos del país, pero que la única emergencia reportada por el momento es en el corregimiento de Mondomo, Cauca, con la afectación de cinco viviendas e igual número de familias.
En las ciudades importantes de Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, Tolima, Antioquia, el Eje Cafetero y Santander, el impacto de los sismos, que fueron superficiales, no dejó hechos o emergencias por lamentar. Sin embargo, en la Cruz Roja seguimos haciendo barridos por las zonas en las que se sintió el temblor, expresó Urueña.
Por su parte, Ingeominas informó que se ha registrado algún tipo de actividad en el Volcán del Huila, por lo que se realiza un monitoreo constante en la zona apoyados con la guardia indígena del lugar. La entidad reiteró un llamado a mantener la calma y a reportar cualquier eventualidad.
Texto copiado de www.rcnradio.com – Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/habitantes-del-cauca-dicen-que-la-tierra-rugia-durante-los-dos-sismos-registrados-110527#ixzz2zozYQvTc
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 09/01/2014
El por qué de los últimos sismos con epicentro en el Cauca
Dos sismos con epicentro en el Cauca se presentaron en la mañana de ayer. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, del Servicio Geológico Colombiano, coordinado por Adriana Agudelo Restrepo entregó a El Nuevo Liberal un detallado informe de lo ocurrido.
Adriana Agudelo Restrepo, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, del Servicio Geológico Colombiano, antiguo Ingeominas, explicó que los dos sismos presentados ayer con epicentros en el Cauca, el primero a las 6:07 de la mañana con magnitud 4.5, profundidad 12 kilómetros y el otro a las 7:50 de magnitud 4.7, 13 kilómetros de profundidad, todos están ubicados a 13 kilómetros al noreste del pico central del Nevado del Huila. Además de estos temblores se han presentado lo que nosotros llamamos enjambre, muchos sismos en poco tiempo, se tienen calculados más de 180, tienen una característica y es la de magnitud (el de mayor a 3.6) menor a los referidos en las primeras horas de la mañana y se continuaban presentando a lo largo del día.
De acuerdo con la funcionaria esto significa que estamos en la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila, además la conformación del territorio por fallas geológicas por las cuales sale la sismicidad como la que se está registrando y es un proceso normal de la tierra, donde en un momento se acumula energía y se va liberando con los sismos hasta que se agote. Estos temblores pueden durar todo el día, varios días, no lo sabemos, solo con el transcurso del tiempo y el seguimiento que se haga al fenómeno.
Agudelo Restrepo, explicó que el lugar donde se libera la energía, es decir en la superficie es conocido como el epicentro del sismo, y se mide con una magnitud, a través de una fórmula matemática que da un valor único y el dato cualitativo es la intensidad, o sea la manera cómo percibe la gente el fenómeno natural.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 10/01/2014
Sismos dejaron más de 100 viviendas averiadas en cinco municipios del Cauca
Tras la verificación de las autoridades de Gestión del Riesgo de los municipios de Toribío, Páez-Belalcázar, Caldono, Silvia y Santander de Quilichao, luego de los dos movimientos telúricos del jueves anterior, se comprobó que los predios averiados superan los 100.Esta situación se suma a posibles represamientos de importantes afluentes en municipios del oriente caucano debido a deslizamientos de tierra provocados por los temblores y el crudo invierno que azota al departamento.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 11/01/2014
Nuevo temblor se presentó en cercanías del Nevado del Huila
La Defensoría del Pueblo confirmó la liberación de un soldado que había sido secuestrado por presuntos guerrilleros de las Farc en el departamento del Cauca el pasado martes.
En un comunicado, la Defensoría explicó que en este procedimiento, las Farc entregaron al soldado Miguel Ángel González al cabildo (órgano de gobierno) del pueblo Nasa en el resguardo de Mosoco, en el municipio de Páez, para que ellos organizaran la liberación.
Las autoridades indígenas solicitaron la mediación de una comisión humanitaria a través de la Defensoría del Pueblo para entregar al militar, y el representante del organismo en la zona, Mauricio Redondo.
Luego de recibir al militar, la misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo procedió a transportarlo y entregarlo en condiciones normales de salud a la comandancia de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional con sede en Popayán, señaló el organismo.
Por el momento se desconocen detalles sobre las circunstancias en las que la guerrilla retuvo al militar.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 16/01/2014
Casi 17 mil ha para indígenas y víctimas de la masacre del Nilo
Como parte del proceso de reparación por el asesinato de 21 indígenas de la etnia Nasa del norte del Cauca en la masacre del Nilo en diciembre de 1991, el Gobierno Nacional realizó un proceso de compra de tierras para las víctimas, alcanzando un total de 16.767 hectáreas adquiridas por un valor de $41. 875.541.548.
La llamada masacre del Nilo, un acto de intolerancia inaceptable, se produjo como consecuencia de un desalojo forzado a miembros de la comunidad indígena Nasa que estaban en tierras que consideraban como territorios ancestrales.
El Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, con el acompañamiento de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) culminó este proceso de compra, con la adquisición de 519 hectáreas por un valor total de $5.840.893.660, superando la meta establecida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que establecía 15 mil hectáreas como parte de la reparación. Lo anterior, beneficiará a los resguardos de Huellas, La Concepción, Las Delicias, Canoas, Corinto, La Cilia, Munchique – Los Tigres, Guadualito y Jambaló, ubicados en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda, Buenos Aires, Santander de Quilichao y Jambaló.
Con resultados como estos, el Gobierno Nacional mantiene intacta su convicción de alcanzar un país más justo con acciones de reparación integral, para que las comunidades que resultaron afectadas con la violencia, mejoren sus condiciones de vida conforme a sus usos, costumbres y cultura.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 21/01/2014
Ataque de las Farc con explosivos mató una persona y dejó heridas a dos más
Una mujer murió debido a la explosión de un artefacto explosivo artesanal lanzado por guerrilleros de las Farc en zona rural de Toribío. La víctima fue identificada como Julieth Soto Meza de 24 años, víctima de esquirlas de un tatuco tipo ramillete, según dijo el Ejército Nacional. Los heridos fueron entre tanto responden a los nombres de Yudy Soto y Robin Patricio Dagua. Estas dos personas fueron conducidas de forma inmediata al centro asistencial de Tacueyó, donde se recuperan de las heridas producidas por las esquirlas y los escombros de la vivienda.
Sobre los hechos, el comando de la Fuerza de Tarea Apolo informó que el día 20 de enero a las 17 horas, en la vereda Buenavista del municipio de Toribio, se registró un nuevo ataque terrorista hacia la población civil por parte de integrantes del sexto frente de las Farc, quienes lanzaron de forma indiscriminada un tatuco tipo ramillete, el cual cayó sobre una vivienda, dejando el trágico saldo ya descrito.
Las operaciones militares se intensificaron, con el fin de dar con los responsables de esta acción terrorista.
Medio: Liberal
Fecha: 24/01/2014
Hostigada por la guerrilla la cabecera de Inzá
Por más de una hora, subversivos de las Farc dispararon contra la casona donde está instalada la Policía Nacional en esta localidad del oriente del Cauca.
Gran temor generó entre la ciudadanía este hostigamiento, toda vez que la población no se recupera del atentado terrorista del pasado 7 de diciembre que destruyó la estación policial y varios predios aledaños, dejando 8 personas muertas y más de 50 heridos. El ataque comenzó sobre las 11:00 de la noche del jueves y fue repelido por personal del Ejército que llegó a la zona como apoyo.
Preocupación entre la comunidad debido al hurto de dos camiones que transportaban cilindros de gas.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 24/01/2014
Ejército reporta control en zona rural de Inzá, tras combates con la guerrilla
Combates se reportan desde la zona rural del municipio de Inzá, en el oriente del departamento del Cauca. Las autoridades indicaron que desde la vereda Lomitas, se escucharon disparos y explosiones ocasionadas por artefactos lanzados desde las montañas contra patrullas del ejército.
Hasta el momento se ha señalado que, a pesar de las hostilidades, se mantiene el control en la zona y el Ejército ha evitado que la guerrilla avance hasta el casco urbano de Inzá.
Por el momento han disminuido los disparos y aún se mantienen las operaciones del Ejército en tierra, con el apoyo de la Fuerza Aérea.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 25/01/2014
Descubren y neutralizan artefactos explosivos en el Cauca y el Valle
Las labores de control militar de área que se desarrollan en el norte del Cauca y sur del Valle, dentro de la estrategia militar Espada de Honor, permitieron localizar tres artefactos explosivos de alto poder que habían sido instalados por estructuras de las Farc en tres sitios diferentes entre los dos departamentos.
En la vereda el Manzano, en el municipio de Toribio en el departamento del Cauca, fue hallado un explosivo tipo tatuco instalado sobre un camino cerca de las viviendas. A tan solo un kilómetro de distancia, ya en la vereda la Mina sobre el mismo municipio, tropas de la Brigada Móvil N°14, lograron localizar otro explosivo igualmente cercano a la población civil. Ambos artefactos explosivos de la compañía Ambrosio González de las Farc, fueron destruidos controladamente por el personal experto.
El último y tercer artefacto, fue localizado sobre el sector de la vereda las Guacas en el municipio de Florida en el Valle del Cauca. En esta ocasión, se trataba de un explosivo tipo cilindro bomba de 40 libras, que había sido ubicado sobre la maleza por integrantes de la columna móvil Gabriel Galvis de las Farc.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 27/01/2014
El IGAC actualizará 7 municipios del departamento del Cauca en 2014
El director general del IGAC, Juan Antonio Nieto visita por estos días la capital del Cauca para socializar el proceso que se adelantará en los próximos meses. Cumpliendo con sus funciones catastrales, el instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, actualizará 7 municipios en el departamento del Cauca, durante todo el 2014. Los municipios que serán actualizados en sus zonas urbanas y rurales son Toribío, Timbío, La Vega, Cajibío, Bolívar, Balboa y Almaguer.
Algunos de estos municipios tienen años de no ser actualizados catastralmente. Por ejemplo Toribío tiene 9 años sin actualización urbana y 18 años sin actualización rural. Para el caso de Timbío son 18 años sin ningún tipo de actualización, mientras tanto que La Vega tiene un rezago de 10 años sin actualización catastral en el sector urbano y 19 en el área rural.
El director nacional del IGAC, Juan Antonio Nieto dijo que Colombia cuenta con 15 millones de predios, de los cuales 10 millones son administrados por el IGAC. De estos el 70% son urbanos y el 30% rurales. Así mismo señaló que para la vigencia 2014, el instituto se dio a la tarea de actualizar 569.403 predios rurales y 2.415.703 predios urbanos, para un total de 2.985.106 predios actualizados. Sin embargo, más del 50% de los predios rurales del país que requieren una urgente actualización catastral.
Con estas actualizaciones continuamos dando cumplimiento a la política de desarrollo del presidente Santos y anticipándonos al primer punto de los diálogos de paz que se desarrollan en la Habana. La institución está llamada a hacer la tarea y a pensar en el posconflicto, puntualizó Nieto
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 27/01/2014
Asesinado instructor del Sena en zona rural de Inzá
Una gran preocupación por el nivel de inseguridad que se viene registrando en el oriente del Cauca, expresaron ayer las autoridades departamentales así como del municipio de Inzá, luego del asesinato del instructor del Sena, Edwar Caicedo Quintero. El docente, ingeniero eléctrico de profesión, fue declarado desaparecido cuando se desplazaba desde la ciudad de Cali con rumbo a La Plata, Huila; en desarrollo de su búsqueda, el cuerpo fue avistado en la tarde del sábado anterior en un paraje despoblado al lado de la vía que conduce hacia el departamento del Huila.
El alcalde de Inzá, William Mauricio Castillo, dijo que el cadáver del instructor fue avistado a 60 metros de la carretera con un tiro de gracia. Precisó que no se encontró la motocicleta en la que se desplazaba, por lo que se presume el hurto como el móvil del crimen.
Ante la oleada violenta en esta municipalidad del oriente del Cauca, que comenzó con el ataque terrorista de las Farc contra la Policía el pasado 7 de diciembre y que luego se agravó con el asesinato de dos deportistas recreativos, Castillo solicitó mayor apoyo de las autoridades, tanto policiales como militares, a fin de devolverle la tranquilidad a la localidad.
Entre tanto, la secretaria de Gobierno departamental, Edith Milena Cabezas, dijo que la preocupación por el orden público es generalizada entre su dependencia, y las fuerzas militares, por lo que se están analizando las estrategias para enfrentar estas difíciles situaciones. Por ahora, agregó, se estudia la solicitud del alcalde de Inzá, de aumentar el pie de fuerza militar para la zona rural de este poblado del oriente caucano.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 29/01/2014
Ataques terroristas dejan 168 personas afectadas en enero
La Unidad Nacional de Víctimas reveló que en el mes de enero diferentes ataques terroristas perpetrados por las Farc y las Bacrim dejan un saldo de 168 personas, entre afectadas y heridas, y una muerta.
Hemos acompañado de una manera muy decidida a las personas afectadas en especial en Pradera. Estuvimos entregando materiales para la reconstrucción de las viviendas; empezamos el proceso de dotación para proyectos productivos, señaló Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas.Agregó que vamos a reconocer todos los daños que ocurrieron a estas personas y a otros atentados como los de Tumaco (Nariño), Antioquia y Santander en lo que nos corresponde como Unidad, que es dos salarios mínimos legales por atentados terroristas. Según este organismo, los eventos se registraron especialmente en 8 municipios del país, como Tambo e Inzá (Cauca), Pradera (Valle), Tumaco, Mallama y Charco (Nariño), Sardinata (Norte de Santander) y San Andrés de Cuerquia (Antioquia).
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 30/01/2014
Las Farc instalan un retén ilegal entre Inzá y Páez
Cuatro ingenieros civiles fueron retenidos por espacio de varias horas por guerrilleros del sexto frente de las Farc durante un retén ilegal que instalaron sobre la transversal del Libertador entre los municipios de Inzá y Belalcázar en el cruce a San Andrés de Pisimbalá.
Los profesionales, dos adscritos a la secretaría de infraestructura del Cauca y dos contratistas, fueron dejados en libertad horas más tarde, pero los insurgentes se llevaron el vehículo automotor en que viajaban los profesionales, quienes están dedicados a cumplir con obras de recuperación de la microcentral hidroeléctrica del Buco.
Hay gran preocupación de las autoridades civiles, militares y policiales por la crítica situación de orden público en el oriente del Cauca.
Medio: Radio Súper Popayán
Fecha: 31/01/2014
Proponen crear Corporación para la prevención de avalanchas en Popayán
El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca propuso al presidente de la república la creación de un ente especializado para la prevención de avalanchas de los ríos Cauca, Molino y Ejido, que hacen peligrar a la ciudad de Popayán.
En el año de 1.994, una vez ocurrida la tragedia del Páez, el Gobierno Nacional creó la Corporación Nasa Kiwe como una dependencia del Ministerio del Interior para la atención de los más de 30.000 damnificados, buscando su reubicación, construcción de viviendas, vías, centros de salud y de educación y en fin, condiciones de vida dignas.
La propuesta es la creación de un ente similar a la citada Corporación, que se encargue de fijar las medidas de mitigación para enfrentar esta amenaza natural, delimitando geográficamente las zonas donde ocurrieron flujos de lodo en el pasado, estimación de su velocidad y determinar tiempos de recurrencia de los mismos en Popayán.
Sabemos que el Gobierno Municipal en asocio con la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo, ya tienen un estimativo de costos que supera los $37.000 millones, para atender únicamente la cuenca del río Molino, quedando pendientes las cuencas del Cauca y de El Ejido, por lo cual nos permitimos por este conducto informar a usted lo que sucede y realizarle la propuesta de crear una entidad especializada del orden nacional, que adelante lo pertinente en materia de prevención, para que a futuro no se tenga que crear para atender a los damnificados de una anunciada tragedia expresa la propuesta que fue enviada al alto gobierno.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 01/02/2014
Guardia indígena en Caldono frustra el secuestro de un ingeniero
La rápida reacción de la Guardia Indígena del Cabildo de Pueblo Nuevo en Caldono, evitó el secuestro de un ingeniero contratista de una empresa de servicio energético en el norte del departamento. En los hechos resultó herido un comunero, quien recibió un impacto de bala en su brazo izquierdo.
La confusa situación se presentó el pasado viernes sobre las 2:00 de la tarde, cuando varios hombres armados irrumpieron en el cabildo y quisieron secuestrar a un profesional contratado por la entidad de servicios públicos que realizaba labores de mantenimiento en el sector. De inmediato hombres de la Guardia Indígena rodearon al ingeniero y evitaron que los maleantes lo raptaran; en medio de la caótica situación, se presentaron algunos disparos por arma de fuego y uno de los proyectiles impactó en el brazo a Julián Reinaldo Choché, de 38 años, quien de inmediato fue trasladado al Hospital Local de Caldono. Los individuos armados al ver la reacción de la comunidad, al parecer cubrieron su huida disparando. Al final el ingeniero fue evacuado de la zona sano y salvo.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 03/02/2014
Abatido un presunto guerrillero y capturado otro en el norte del Cauca
La Fuerza de Tarea Apolo en la vereda Gallinaza del municipio de Toribío, sostuvo combates con integrantes del sexto frente de las Farc, dejando como resultado la muerte de alias Mazamorro o Tarasca, quien portaba un fusil con su respectiva dotación, material de intendencia y propaganda alusiva al grupo terrorista.
Por otro lado, en área urbana del municipio de Corinto, Cauca, fue capturado un hombre sobre quien existía una orden de judicial expedida por la Fiscalía Especializada N°33 de la ciudad de Cali, solicitándolo para responder por los delitos de concierto para delinquir con fines terroristas y rebelión, y según informaciones de inteligencia lo vinculaban directamente con la organización terrorista de las Farc. El sujeto fue dejado en manos de las autoridades competentes para su judicialización.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 04/02/2014
Operaciones militares en Cauca y Nariño dejan sin vida un soldado y un guerrillero de las Farc. Se suman capturas e incautación de abundante munición
En el municipio de Toribío, vereda la Gallinaza, unidades de la Fuerza de Tarea Apolo, adscrita a la III División del Ejército, dieron de baja un supuesto miliciano conocido con el alias de Mazamorro o Tarasca, quien portaba un fusil con su respectiva dotación, material de intendencia y propaganda alusiva a las Farc, según la informaron las autoridades militares. La operación se dio en medio del plan de guerra Espada de Honor, direccionado por el Comando Conjunto Suroccidente. De otra parte, un hombre fue capturado y posteriormente dejado en manos de las autoridades competentes para su respectiva judicialización en zona urbana del municipio de Corinto, al norte del Cauca. Las autoridades castrenses indicaron que sobre el sujeto recaía una orden judicial expedida por la Fiscalía Especializada N°33 de la ciudad de Cali, y era solicitado para responder ante la ley por los delitos de concierto para delinquir con fines terroristas y rebelión.
En Nariño
Fue asesinado el soldado profesional José Delgado Parada, con un impacto de arma de fuego en el pecho, en medio de operaciones de confrontación armada entre tropas e integrantes de las Farc. El Comandante de la III División del Ejército el General Jorge Alberto Segura Manonegra rechazó el homicidio presentado en la vereda Las Peñas del municipio de Tumaco.
De otro lado, se produjo la captura de Daniel Aldana quien según la información oficial era un integrante del grupo armado. La operación fue realizada por soldados de la Fuerza de Tarea Pegaso, con inteligencia de la Policía Nacional, en la misma área rural. Así mismo, en medio del ataque, los efectivos capturaron a tres guerrilleros. El primero fue identificado como alias Tuto con nueve años dentro de la insurgencia. El segundo denominado Alias Germán, y un tercero, un miliciano, aún sin identificar, quien resultó herido en los combates. La ofensiva también permitió que se incautaran 1.245 cartuchos de munición, 25 estopines, seis fusiles, tres radios para las comunicaciones, dos miras telescópicas, dos brazaletes con distintivos de la Farc, dos kilos de explosivo pentolita y material de intendencia. Finalmente, un cuerpo sin vida, de una mujer mayor de edad, aún sin identificar, fue hallado por las tropas también.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 05/02/2014
Caleta explosiva en vivienda rural
Una caleta con gran cantidad de material explosivo, fue hallada en zona rural de Páez – Belalcázar en desarrollo de operaciones militares de la Brigada Móvil 29. Según el Mayor Oscar Gómez Varón, comandante del batallón de combate terrestre No. 57, el avistamiento del peligroso material explosivo se logró tras varios días de patrullaje ofensivo en persecución de las cuadrillas de las Farc que operan en el oriente del departamento.
Al localizar una vivienda rural abandonada en la vereda La Muralla, en jurisdicción de Páez y en límites con el resguardo indígena de Calderas, personal experto procedió a revisarla con todo el rigor del caso, encontrando en uno de los cuartos, 27 artefactos explosivos improvisados, más conocidos como tatucos; además se localizó la rampa de lanzamiento de estos morteros artesanales y la caja lanzadora de los mismos.
Este material de guerra, según el mayor Gómez Varón, pertenecía a las cuadrillas del sexto frente de las Farc que tienen injerencia en los municipios de Páez e Inzá, a los cuales se les ha venido persiguiendo constantemente. Todos estos explosivos fueron detonados de forma controlada por expertos del Ejército Nacional.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 10/02/2014
Caldono en emergencia por invierno
Darío Sandoval Fernández, alcalde municipal de Caldono, declaró calamidad pública en su jurisdicción para atender la emergencia que se registra como consecuencia del fuerte invierno que azotó a esa región los días 4 y 5 de febrero.
Según el informe oficial, 83 personas se encuentran desplazadas en el polideportivo municipal y en la casa cural de la cabecera municipal de Caldono adonde llegaron luego de que 31 viviendas fueran destruidas por fuertes vendavales. El mandatario indicó que otras 212 personas resultaron afectadas por daños en techos y pisos, y graves inundaciones, especialmente en el barrio Divino Niño. Igualmente, los acueductos de Las Delicias, Guaico, Arenal y Caldono se encuentran fuera de servicio por daños en las plantas de tratamiento.Por otra parte, el crudo invierno que azota al municipio de Caldono produjo deslizamientos de tierra que bloquearon las vías Pescador-Siberia-Caldono y Pital-Cerro Alto Caldono, además de varias vías terciarias.
Ante la emergencia, Sandoval Fernández dijo que nos dejaron solos por lo cual hizo un angustioso llamado a los gobiernos departamental y nacional para que faciliten ayuda humanitaria, alimentos, colchonetas, frazadas, y las gestiones necesarias para la recuperación o reubicación de las viviendas afectadas, pues en este municipio no se había presentado antes una emergencia de esta magnitud por razón de los inesperados cambios climáticos.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 10/02/2014
Calamidad pública en Caldono Cauca por causa del invierno
Cerca de 200 familias han resultado afectadas a causa del invierno en el municipio de Caldono, norte del departamento del Cauca. Techos de las viviendas, cultivos, invernaderos y varias vías terciarias han resultado afectados por las fuertes lluvias, acompañadas de viento sobre esa localidad que se convierte en una de las más afectadas en el transcurso del año, a causa de la temporada de lluvias. Los inconvenientes se han presentado tanto en la cabecera municipal de Caldono, como en tres veredas por lo que el mandatario local Darío Sandoval ha solicitado la presencia y ayuda del gobierno departamental el cual no ha parecido hasta el momento. Mientras tanto 83 familias se han desplazado hasta la cabecera municipal y se encuentran alojadas en una escuela y en la casa cural, debido a que las consecuencias dejadas por el invierno les impide regresar a sus casas. El acueducto y el alcantarillado del municipio también sufrieron afectaciones, por lo que la prestación de este servicio no se hace con normalidad.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 10/02/2014
Asesinados dos hermanos en zona rural de Inzá
Dos hermanos, dedicados a la agricultura, fueron asesinados por sujetos fuertemente armados que irrumpieron en un billar en la tarde del pasado domingo, en la cabecera corregimental de El Pedregal, en el municipio de Inzá, al oriente del departamento del Cauca.
Los hechos donde murieron Eduardo y Armando Ocué Valverde, de 31 y 29 años de edad respectivamente, se produjeron sobre las 3:30 de la tarde en el billar de la localidad en mención, ubicada a media hora de la cabecera inzaeña. Según se pudo establecer, los hermanos departían en el establecimiento de diversión, cuando de repente entraron cuatro sujetos armados preguntando por Eduardo. Casi al instante luego de identificarlo, uno de los hombres que portaba una pistola, le disparó en repetidas oportunidades causando su muerte. La reacción de Armando fue inmediata; sin pensar en las consecuencias, tomó un taco de billar y se lanzó contra el agresor de su hermano, propinándole fuertes golpes en la cabeza. Enseguida, otro de los hombres armados, este con un fusil, apuntó su arma contra el labriego y la accionó en ráfaga provocándole la muerte.Una vez cometidos los dos crímenes, los sujetos armados huyeron al parecer en dos vehículos, internándose en la zona montañosa que rodea el casco urbano del corregimiento de El Pedregal.
Las autoridades judiciales no han entregado declaraciones sobre este doble asesinato, del que se solo se atreven a decir que habría sido cometido por hombres de un grupo armado ilegal sin especificar la procedencia.Este nuevo hecho de sangre que se suma a los asesinatos de dos deportistas y de un instructor del Sena, genera miedo y temor en la zona rural de Inzá, municipio donde el accionar de hombres armados se ha incrementado en los últimos meses.
Medio: Radio 1.040
Fecha: 12/02/2014
Aprobado presupuesto para la Corporación Nasa Kiwe
De $15 mil millones es el presupuesto de la corporación Nasa Kiwe en el Cauca para el año 2014
Medio: Periódicovirtual.com
Fecha: 12/02/2014
Corporación Nasa Kiwe, la de mejor ejecución en el Cauca, según Ministerio del Interior
El Ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, en comunicación escrita dirigida al Director de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, reconoció el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la entidad a lo largo del año anterior, que contribuyó en 2013 a que el sector del interior alcanzara la mejor ejecución en los últimos 12 años, que se ubicó en un 95,1%.
Y es que Nasa Kiwe fue en 2013 la entidad con mejor ejecución de todas las adscritas y vinculadas al alto despacho, con un 99,9%, lo que contribuyó de manera importante a que se superara en 4,2 puntos porcentuales el promedio de ejecución que había manejado durante los últimos 10 años el sector del interior; y en 0,1 puntos porcentuales, el año de mejor desempeño de esta cartera ministerial, que fue el 2011, vigencia en la cual, recordó el Director de la Corporación, Nasa Kiwe fue igualmente la de mejor ejecución.
El Ministro invitó al Director de la Corporación Nasa Kiwe a continuar comprometido con la ejecución de los planes y programas que desde la gestión contractual, permiten el logro del objetivo misional, favoreciendo de manera efectiva a las comunidades.
Medio: Radio 1.040
Fecha: 13/02/2014
Corporación Nasa Kiwe cumplió con metas. Hay reconocimiento del Mininterior
Lo que contribuyó de manera importante a que se superara en 4,2 puntos porcentuales el promedio de ejecución que había manejado durante los últimos 10 años el sector del interior; y en 0,1 puntos porcentuales, el año de mejor desempeño de esta cartera ministerial, que fue el 2011, vigencia en la cual, recordó el Director de la Corporación, Nasa Kiwe fue igualmente la de mejor ejecución. El Ministro invitó al Director de la Corporación Nasa Kiwe a continuar comprometido con la ejecución de los planes y programas que desde la gestión contractual, permiten el logro del objetivo misional, favoreciendo de manera efectiva a las comunidades.
Medio: Radio 1.040
Fecha: 14/02/2014
La Corporación Nasa Kiwe fue calificada como la entidad de mayor ejecución
La Corporación Nasa Kiwe fue calificada como la entidad de mayor ejecución entre las adscritas al Ministerio del Interior en el año 2013. Así lo dio a conocer el Ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia en comunicación dirigida a l…os directivos dónde se les reconoce la labor desarrollada para la ejecución de los programas en el oriente del Cauca y occidente del Huila. Según el Ministro Iragorri, Nasa Kiwe tuvo una ejecución del 99 por ciento.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 16/02/2014
Indígenas del Cauca lanzan ultimátum a mineros para que se retiren de los territorios
Ante la difícil situación que viven las comunidades del Norte del Cauca, a causa de la avanzada de la minería se está tomando el territorio, el cabildo indígena del resguardo de Huellas – Caloto, convocó a una asamblea extraordinaria en la vereda El Nilo. Donde se debatió con la comunidad las problemáticas internas y externas frente al tema de minería que ha llegado al territorio y desde ya empieza a generar impactos ambientales sobre las riberas del río Palo. En dicha asamblea se tomó la decisión unánime de decir nuevamente NO a la minería, por tal motivo la asamblea en su conjunto salió en hacia el río Palo para dar a conocer a los mineros el ultimátum. Al llegar al río donde estaban las maquinarias haciendo la explotación, las autoridades en compañía de toda su comunidad dieron a conocer la decisión: Se dio un plazo de dos días para que los mineros salgan del territorio, los mineros argumentaron en su defensa que sólo eran trabajadores y que los patrones eran de Caucasia – Antioquia, a lo cual la comunidad ratificó el plazo para la retirada de la maquinaria. Finalmente las personas de la comunidad se dirigieron a sus sitios de origen esperando que los mineros salgan de manera consciente, de lo contario se convocará a nueva reunión para realizar el desalojo como una acción directa de la comunidad para hacer respetar los mandatos y la Madre Tierra en su conjunto, explicaron los nativos.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 20/02/2014
La CRC ejecuta convenio con comunidad indígena de Totoró, para preservar recursos naturales
Con un aporte de 32 millones de pesos la CRC, se logró caracterizar, el uso actual del suelo del cerro El Gallinazo y se obtuvo el mapa del uso potencial del suelo, lo que permitió identificar los conflictos por el uso que se presentan en este espacio de vida. El pasado 11 de septiembre de 2013, la Corporación Autónoma Regional del Cauca acordó un convenio de cooperación con el Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró. El convenio consistió en iniciar acciones para la administración, protección, conservación, preservación, uso, goce y disfrute de los elementos y los componentes de la naturaleza al interior del territorio del pueblo Totoroes-tontotuna en el marco de los planes de Salvaguardia.
El Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró es una comunidad indígena, establecida por la Corte Constitucional en el 2004, como una población víctima del desplazamiento a causa del conflicto armado y situaciones de tipo socioeconómico ambiental y territorial. Este convenio obedece al Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional, en el que se ordena a las entidades territoriales y nacionales, diseñar e implementar un programa de garantía de derechos para todos los pueblos indígenas del país y formular e iniciar la implementación de 34 planes de salvaguardia étnica. La CRC dando cumplimiento a ese mandato constitucional y teniendo en cuenta que en Plan de Acción 2012-2015 plasmó el programa Gestión Ambiental en territorios de grupos étnicos y suscribió el convenio anteriormente citado. Dicho convenio se enmarcó en el sector del Gallinazo, el cual se encuentra conformado por siete veredas, entre ellas Betania, El Pedregal, Mavalzá, San Miguel-San Pedro, Puente Tierra y Sabaletas. En este sector se presentan cuatro pisos térmicos que son: Medio templado, frío moderado, frío y muy frío. Su extensión territorial es de 822 hectáreas en las que viven 2.289 familias. Gracias a este convenio se logró caracterizar, en forma participativa, el uso actual del suelo del cerro El Gallinazo. De igual forma, se obtuvo el mapa del uso potencial del suelo, lo que permitió identificar los conflictos por el uso del suelo que se presentan en este espacio de vida.
Para el supervisor de este proyecto de Gestión Ambiental, José Jair Saavedra Vivas, este es un convenio que no debe terminar con este trabajo sino que además de realizar este mismo diagnostico en los demás espacios de vida se deben implementar acciones puntuales que permitan demostrar que se puede realizar un mejor uso y conservación de los espacios de vida.
Para la ejecución de este convenio se necesitaron $39.149.800 de los cuales $32.540.000 fueron aportados por la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y $6.609.800 por el Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró.
Este viernes, 21 de febrero, algunos de los coordinadores del Cabildo se reunirán con el Director General de la Corporación, Luis Albeiro Villaquirán Burbano.
La invitación está abierta para los medios de comunicación que quieran profundizar en el tema y conocer de cerca las opiniones de los miembros del Cabildo Indígena sobre este convenio ejecutado.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 21/02/2014
Atacada comitiva de la Acin en zona rural de Jambaló: 3 civiles heridos
Un grupo de civiles que hacen parte del Tejido de defensa de la vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca, Acin, fue atacado por hombres armados en el sector de Chimicueto, Jambaló. La acción perpetrada sobre las 7:00 de la noche de este viernes, dejó el saldo de tres personas heridas, una de ellas de consideración que está siendo intervenida en estos momentos en el Hospital Francisco de Paula Santander de la municipalidad quilichagüeña.
Según conoció, la comitiva se desplazaba hacia Santander de Quilichao luego de verificar la condición de los civiles y de instalar una zona de asamblea permanente en Guayope, donde se refugiaban indígenas y campesinos que huían de fieros combates entre las Farc y el Ejército en la parte alta del municipio de Jambaló. A su paso por Chimicueto, una de las camionetas fue emboscada, recibiendo disparos desde varios puntos de la montaña que rodea la carretera. Los proyectiles causaron lesiones a Germán Valencia, Nelson Filpué y Yoimer Medina, quien presenta un disparo de arma de fuego en su abdomen.
Las organizaciones que propenden por los Derechos Humanos en el Cauca y en todo el país, han descalificado esta acción armada contra civiles, del que no se conoce la autoría. Este atentado fue denunciado ante dependencias de tipo internacional.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 23/02/2014
Un militar muerto y un grupo de guardias indígenas heridos en Jambaló Cauca
Como Juan Gabriel Betancur Ospina fue identificado el soldado profesional, que perdió la vida en los enfrentamientos registrados en el municipio de Jambaló Cauca. En los choques mientras que dos miembros más de la institución fueron heridos, de acuerdo a la información entregada por la Fuerza de Tarea Apolo. Más de 50 familias de la vereda Loma Guayope permanecen desplazadas debido a la intensidad de los enfrentamientos. De igual forma se conoció que una MISIÓN HUMANITARIA DE AUTORIDADES Y GUARDIAS INDÍGENAS que se movilizaban sobre la vereda Chimicueto, en un vehículo con todos los distintivos del organismo humanitario; fue atacada por guerrilleros de las Farc, en esta acción, resultaron heridos el coordinador del área de derechos humanos ACIN, GERMAN VALENCIA MEDINA, YOINER MEDINA TALAGA y NELSON PILCUE, quienes fueron remitidos al hospital de Santander de Quilichao. Las operaciones militares intensificaron en la zona para capturar a los responsables del ataque indiscriminado del cual fueron víctimas las comunidades indígenas.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 23/02/2014
Culminó misión de la guardia indígena del Cauca en zonas de combates
Terminaron las labores de verificación adelantadas por la guardia indígena en las zonas en donde se presentaron combates en el municipio de Jambaló, Cauca, para descartar que quedaran artefactos explosivos o munición sin explotar.Sin novedades que puedan representar riesgo para las comunidades indígenas del resguardo de Jambaló, culminó la misión de verificación adelantada por la guardia indígena en esta zona del nororiente del Cauca.
Desde el pasado viernes en la noche y hasta el día de hoy, se presentaron choques armados entre el ejército y las Farc, situación que originó el desplazamiento de 300 nativos hacia albergues para evitar quedar en medio del fuego cruzado.
Se indicó que ocho viviendas y una escuela presentan daños como consecuencia de los impactos de bala durante los combates. Mañana se iniciará el retorno de las comunidades nativas hacia sus viviendas, según se informó.
Medio: Periodicovirtual
Fecha: 26/02/2014
Nasa Kiwe entregó 20 viviendas para familias de los departamentos de Cauca y Huila
La Corporación Nasa Kiwe entregó, 20 viviendas de interés social a igual número de familias de la zona de influencia, de aquellas contempladas dentro del documento CONPES de 2010, con el fin de intervenir la condición de riesgo por flujo de lodo del Volcán Nevado del Huila y reasentarlas en sitios seguros, en razón a que se encuentran potencialmente expuestas. De estas viviendas, 14 están ubicadas en el resguardo indígena de Tálaga, en el municipio de Páez, departamento del Cauca, y hacen parte del proyecto de vivienda denominado Crucero de Tálaga; y las otras 6 están en sitios dispersos del municipio de Gigante en el Departamento del Huila. Las casas tienen entre 42 y 45 m2 construidos, y constan de sala comedor, 2 habitaciones, cocina, baño y lavadero con sus respectivos sistemas de acueducto, alcantarillado y electrificación. Fueron edificadas mediante un sistema constructivo de mampostería confinada, con cubierta en teja ondulada de fibrocemento sobre estructura metálica, pisos terminados en afinado, baños con aparatos en cerámica y enchapados. Los beneficiarios con estas casas expresaron a la Corporación Nasa Kiwe su agradecimiento y entera satisfacción por la calidad de la obra y el cumplimiento por parte de la entidad, en entregar las viviendas totalmente habitables, brindándoles condiciones dignas para vivir en sus nuevos lugares.
Medio: Notivisión Popayán
Fecha: 26/02/2014
Nasa Kiwe entregó 20 viviendas dignas y seguras a familias de Cauca y Huila.
Nasa Kiwe entregó 20 viviendas dignas y seguras a familias de Cauca y Huila. 14 de estas viviendas están ubicadas en el resguardo indígena de Tálaga, en el municipio de Páez, departamento del Cauca y las otras 6 están en sitios dispersos del municipio de Gigante, en el departamento del Huila.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 26/02/2014
Neutralizan campo minado en zona rural de Páez – Belalcázar
Un campo minado instalado por guerrilleros de las Farc, fue localizado y neutralizado por personal del batallón de combate terrestre No. 57 Mártires de Puerres, adscrito a la Brigada 29 Fuerza de Tarea Apolo. La acción militar se cumplió en desarrollo de actividades ofensivas contra subversivos del sexto frente y la columna móvil Jacobo Arenas en el sector conocido como La Muralla, en jurisdicción del municipio de Páez, al oriente del departamento del Cauca.
El mayor Óscar Gómez Barón, comandante de la unidad militar, dijo que sus hombres además de encontrar algunos artefactos ya instalados y listos para ser detonados, se encontraron con material bélico, ramplas para el lanzamiento de cilindros bomba y morteros improvisados de los conocidos como Tatucos. Este material según el oficial, era utilizado para atacar unidades militares, policiales y a la población civil, que regularmente utiliza estos parajes para llegar de un punto a otro en el oriente caucano. Para el hallazgo exacto de los explosivos, las unidades militares utilizaron perros especializados que ubican este tipo de elementos enterrados o escondidos entre la maleza. Se evitó pues una escalada de los guerrilleros de las Farc, quienes han venido operando en la zona montañosa entre los municipios de Inzá y Páez– Belalcázar.
Medio: Proyección del Cauca
Fecha: 27/02/2014
Nasa Kiwe entregó 20 viviendas dignas y seguras a familias de Cauca y Huila
La Corporación Nasa Kiwe entregó en los últimos días, 20 viviendas de interés social a igual número de familias de la zona de influencia al Volcán Nevado del Huila, de aquellas contempladas dentro del documento CONPES 3667 de 2010, con el fin de intervenir la condición de riesgo por flujo de lodo del Volcán y reasentarlas en sitios seguros, en razón a que se encuentran potencialmente expuestas.
De estas viviendas, 14 están ubicadas en el resguardo indígena de Tálaga, en el municipio de Páez, departamento del Cauca, y hacen parte del proyecto de vivienda denominado Crucero de Tálaga; y las otras 6 están en sitios dispersos del municipio de Gigante en el Departamento del Huila.
Las casas tienen entre 42 y 45 m2 habitaciones, cocina, baño y lavadero con sus respectivos sistemas de acueducto, alcantarillado y electrificación. Fueron edificadas mediante un sistema constructivo de mampostería confinada, con cubierta en teja ondulada de fibrocemento sobre estructura metálica, pisos terminados en afinado, baños con aparatos en cerámica y enchapados.
Los beneficiarios con estas casas expresaron a la Corporación Nasa Kiwe su agradecimiento y entera satisfacción por la calidad de la obra y el cumplimiento por parte de la entidad, en entregar las viviendas totalmente habitables, brindándoles condiciones dignas para vivir en sus nuevos lugares.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 28/02/2014
Nasa Kiwe entregó 20 viviendas para familias de Cauca y Huila
La Corporación Nasa Kiwe entregó en los últimos días, 20 viviendas de interés social a igual número de familias de la zona de influencia, de aquellas contempladas dentro del documento CONPES 3667 de 2010, con el fin de intervenir la condición de riesgo por flujo de lodo del Volcán y reasentarlas en sitios seguros, en razón a que se encuentran potencialmente expuestas. De estas viviendas, 14 están ubicadas en el resguardo indígena de Tálaga, en el municipio de Páez, departamento del Cauca, y hacen parte del proyecto de vivienda denominado Crucero de Tálaga; y las otras 6 están en sitios dispersos del municipio de Gigante en el Departamento del Huila.
Las casas tienen entre 42 y 45 m2 habitaciones, cocina, baño y lavadero con sus respectivos sistemas de acueducto, alcantarillado y electrificación. Fueron edificadas mediante un sistema constructivo de mampostería confinada, con cubierta en teja ondulada de fibrocemento sobre estructura metálica, pisos terminados en afinado, baños con aparatos en cerámica y enchapados.
Los beneficiarios con estas casas expresaron a la Corporación Nasa Kiwe su agradecimiento y entera satisfacción por la calidad de la obra y el cumplimiento por parte de la entidad, en entregar las viviendas totalmente habitables, brindándoles condiciones dignas para vivir en sus nuevos lugares.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 28/02/2014
Fuerte hostigamiento en Toribío, causó pánico entre la población civil
Cuarenta minutos duró un hostigamiento de la guerrilla que se presentó en el municipio de Toribío. Por el momento no se han reportado ni heridos ni daños materiales. Disparos desde la zona montañosa aledaña al casco urbano del municipio de Toribío, causaron la intranquilidad de los habitantes de esta localidad, en el nororiente del Cauca. Héctor Fabio Idrobo, Personero, dijo que las personas se resguardaron en sus viviendas mientras afuera la Policía y el Ejército se enfrentaban contra guerrilleros de las Farc. Los disparos cesaron y aunque inicialmente no se reportaron personas afectadas o daños materiales, hoy en la mañana se revisará las consecuencias de este nuevo hecho de alteración del orden público, a una semana de las elecciones.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 28/02/2014
Farc instalaron explosivos en una escuela en Jambaló, Cauca: Ejército. El Ejército denunció que esta acción es una grave infracción al DIH que puso en riesgo a por lo menos 100 niños.
Según el Ejército, esta acción es una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario que puso en riesgo a por lo menos 100 niños y niñas entre los 6 y 15 años de edad.
El artefacto explosivo fue detonado de forma controlada gracias al oportuno llamado de la comunidad y a la rápida reacción de las tropas de la Fuerza de Tarea Apolo, que evacuaron a todo el personal docente y a los menores campesinos e indígenas de este colegio en Jambaló, Cauca.
Repudio barbarie de las Farc! Instalación de artefacto explosivo en centro educativo, muestra clara de violación DDHH, indicó el general Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar, comandante del Ejército.
Medio: Proclama del Cauca.com
Fecha: 28/02/2014
Columna móvil Jacobo Arenas de las Farc habría perpetrado un atentado contra estudiantes de Jambaló
Por lo menos 100 niños, entre 6 y 15 años, estuvieron en riesgo de ser víctimas de una explosión provocada por un artefacto que contenía una tarjeta de circuitos envueltos en una bolsa negra, que había sido instalado al frente de un aula de un colegio, en el municipio de Jambaló.
De acuerdo con un comunicado expedido en el día de hoy por la oficina de prensa de la Fuerza de Tarea Apolo, las tropas de esta unidad militar, en eficaz reacción, evacuaron a todo el personal docente y de alumnos de la institución educativa, para trasladar el explosivo hacia una zona descubierta y alejada, y realizar su detonación controlada.
Según el boletín oficial, la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc sería la responsable de planear este nuevo acto de terrorismo contra la población civil infantil de esta región del norte del Cauca, que fue neutralizado oportunamente.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 28/02/2014
Desactivan explosivo dentro de escuela en Jambaló
Un artefacto explosivo que fue instalado deliberadamente por las Farc, dentro de un colegio en el municipio de Jambaló al norte del Cauca, fue neutralizado por tropas de la Fuerza de Tarea Apolo. Por lo menos 100 niños y niñas entre los 6 y 15 años de edad, estuvieron en alto riesgo de sufrir heridas de consideración, pero gracias al oportuno llamado de la comunidad y a la rápida reacción de las tropas de la Fuerza de Tarea Apolo, se logró evacuar en su totalidad al personal docente y de alumnos de la institución educativa, que presta sus servicios a menores campesinos e indígenas de la región.
Dicho explosivo contenía una tarjeta de circuitos envueltos en una bolsa negra, ubicada por los terroristas al frente de un aula del colegio. Ante la situación, fue necesario el traslado del artefacto hacia una zona descubierta y alejada para no causar afectación a la población civil ni a la estructura del plantel educativo. De esta manera se procedió a realizar la detonación controlada del artefacto improvisado tipo caja.
Medio: Diario El Tiempo
Fecha: 01/03/2014
Rechazo por acciones que afectaron colegios en Jambaló y Toribío
En las últimas acciones atribuidas a las Farc el blanco fueron instituciones educativas. El primer hecho se registró en la mañana del viernes en el colegio del Barrio Las Dalias, en zona urbana de Jambaló, donde profesores y estudiantes vivieron tres horas de incertidumbre al detectarse la instalación de un explosivo en una cesta de basura en el centro educativo.
Los docentes se percataron del artefacto en uno de los pasillos del plantel, muy cerca de los salones donde se dictan clases. El coronel Wilson Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, indicó que con el rápido llamado que se hizo a las tropas se logró evacuar al cuerpo docente y unos 100 estudiantes de entre los 6 y los 15 años, para proceder a revisar, con un perro entrenado para detectar explosivos, el objeto abandonado. Fue necesario el traslado del artefacto hacia una zona descubierta y alejada para no causar afectación a la población civil ni a la estructura del plantel educativo, mientras se hacía la detonación controlada del artefacto, dijo el coronel Cabra.
Entre tanto, en el municipio de Toribío se reportó al finalizar el viernes un hostigamiento, que pese a que no dejó heridos, causó daños a la infraestructura de la escuela. Quedaron varios impactos de bala, por fortuna no había personal y no hubo personas en riesgo, dijo el alcalde Ezequiel Vitonás, sobre la acción que tardó media hora. A esto situación se sumó un enfrentamiento entre la guerrilla y la Fuerza Pública en la vereda Belén de Toribío. El mandatario indicó que no se ha reportado desplazamiento de población por esta situación.
Medio: Diario El Tiempo
Fecha: 01/03/2014
Rechazo por acciones que afectaron colegios en Jambaló y Toribío
En las últimas acciones atribuidas a las Farc el blanco fueron instituciones educativas.
El primer hecho se registró en la mañana del viernes en el colegio del Barrio Las Dalias, en zona urbana de Jambaló, donde profesores y estudiantes vivieron tres horas de incertidumbre al detectarse la instalación de un explosivo en una cesta de basura en el centro educativo.
Los docentes se percataron del artefacto en uno de los pasillos del plantel, muy cerca de los salones donde se dictan clases.
El coronel Wilson Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, indicó que con el rápido llamado que se hizo a las tropas se logró evacuar al cuerpo docente y unos 100 estudiantes de entre los 6 y los 15 años, para proceder a revisar, con un perro entrenado para detectar explosivos, el objeto abandonado. Fue necesario el traslado del artefacto hacia una zona descubierta y alejada para no causar afectación a la población civil ni a la estructura del plantel educativo, mientras se hacía la detonación controlada del artefacto, dijo el coronel Cabra.
Entre tanto, en el municipio de Toribío se reportó al finalizar el viernes un hostigamiento, que pese a que no dejó heridos, causó daños a la infraestructura de la escuela. Quedaron varios impactos de bala, por fortuna no había personal y no hubo personas en riesgo, dijo el alcalde Ezequiel Vitonás, sobre la acción que tardó media hora.
A esto situación se sumó un enfrentamiento entre la guerrilla y la Fuerza Pública en la vereda Belén de Toribío. El mandatario indicó que no se ha reportado desplazamiento de población por esta situación.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 01/03/2014
Culminó proyecto de reasentamiento de vivienda en el municipio de Páez
Honrando el compromiso hecho con las comunidades de Belalcázar en el municipio de Páez a finales de 2012, por el Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, de culminar la construcción de la totalidad de las viviendas contempladas inicialmente en el proyecto Las Américas, Nasa Kiwe entregó en esta semana a la comunidad de beneficiarios, las últimas 22 casas, para un total de 70, destinadas al reasentamiento de igual número de familias que resultaron afectadas con la avalancha de 2008.
El proyecto de vivienda es el más grande del municipio de Páez, y uno de los más importantes en lo que se refiere a reubicación de familias en Colombia, y trae para sus gentes desarrollo y mejores condiciones de vida en un territorio seguro, que evite nuevas afectaciones por flujo de lodo derivado de la actividad del volcán Nevado del Huila.
Este proyecto que hoy sus habitantes denominan Bella Vista, es el resultado de un Convenio inicialmente suscrito entre la Gobernación del Cauca, el Municipio de Páez, El Fondo Nacional de Calamidades-Fiduciaria La Previsora S.A.; el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y la Corporación Nasa Kiwe como ente ejecutor.
El costo final del proyecto fue de 4.375 millones de pesos, de los cuales Nasa Kiwe, además de la operación del mismo, contemplada en el convenio inicial, aportó recursos propios superiores a los 2.000 millones de pesos, para poder cumplirle a las familias damnificadas y hacer frente a múltiples requerimientos que demandó el proyecto a lo largo de su ejecución.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 04/03/2014
Farc iban atentar en Toribío con dos motocicletas bomba
Un plan terrorista que incluía la detonación de motocicletas cargadas con explosivos, fue develado a tiempo por militares que cumplen labores de vigilancia y patrullaje en el nororiente del Cauca.
En desarrollo de los procedimientos cumplidos luego de labores de inteligencia, se pudieron ubicar las dos motocicletas cargadas con explosivos de alto poder, las cuales hacían parte de un plan terrorista de la compañía Ambrosio Gonzales de las Farc, quienes pretendían detonarlas en pleno centro del municipio de Toribío. Fue gracias al trabajo de inteligencia militar que viene realizando la Fuerza de Tarea Apolo y a la oportuna intervención del Batallón de Alta Montaña N°8, como se logró frustrar la acción terrorista.
Sin medir las consecuencias, los subversivos de las Farc, adecuaron las motocicletas con tres kilos de explosivos cada una. Al conocerse los planes de las Farc, el personal militar, dispuso de forma inmediata las medidas necesarias para impedir que estos guerrilleros lograran efectuar un nuevo ataque contra la población civil. Las motocicletas fueron localizadas a las afueras del municipio, donde fueron detonadas controladamente, sin que la población civil resultada afectada.
De haberse ejecutado dicho plan, las consecuencias entre la población civil habrían sido de incalculables dimensiones, pues los terroristas intentaron ubicarlas en diferentes lugares para obtener una onda expansiva mucho más devastadora, dijo un experto de la Futap que participó en la desmantelación y posterior detonación controlada de los peligrosos artefactos.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 10/03/2014
Campesino de Caloto murió sepultado por alud de tierra
Un campesino de la zona rural de Caloto, falleció al ser sepultado por un alud de tierra. La víctima fue identificada como José Abelardo Raigoso García. Los hechos se presentaron en la tarde del domingo en inmediaciones de la bocatoma del acueducto caloteño. En ese punto, el hombre fue alcanzado por el derrumbe mientras realizaba labores de pesca en el afluente.
Jair Daza, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgos del municipio de Caloto, dijo que las fuertes lluvias registradas en los últimos días ocasionaron que parte de una montaña se desprendiera, precisando que varias toneladas taponan el paso del río Grande, el cual es el afluente que surte la bocatoma. El señor Raigoso García estaba pescando en lugar cuando se registró el desplome de la montaña, quedando cubierta por completo. Unas personas que acompañaba al campesino se retiraron a tiempo y se salvaron de correr la misma suerte, informó el funcionario.
Tras conocerse los hechos, campesinos e indígenas de esta zona se dispusieron a remover la tierra para recuperar el cadáver del labriego. En medio de estas tareas, hay una gran preocupación de los habitantes de esta región nortecaucana debido a que las lluvias no cesan, por lo que estas labores se adelantan en condiciones de riesgo.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 12/03/2014
La ola invernal en el Cauca aumenta riesgo de derrumbes en las vías
Varias carreteras de la región presentan problemas de transitabilidad debido a las constantes lluvias ocurridas por estos días en el Cauca.
La oleada invernal de los últimos días ha afectado las vías en el Departamento del Cauca, entre ellas las que comunican con Nariño, las del anillo vial del Macizo Colombiano y varias que llevan hacia el municipio de Puracé, localidad de Coconuco.
Igualmente en Jámbalo donde se presentaron deslizamientos en algunas carreteras. Para constrarrestar las consecuencias del invierno, la dirección territorial de Invías está a cargo de la supervisión de las construcciones en las vías y su mantenimiento. Por eso, en las últimas semanas ha incrementado su trabajo debido a los constantes riegos que se están presentando debido a las lluvias en esta sección del país.
José Adrián Valencia Castillón, director de Invías, Cauca, le dijo a El Nuevo Liberal que son muchos los sectores de los municipios con algunas vías afectadas por los deslizamientos y derrumbes causados por el invierno. En Jámbalo se presentaron complicaciones en la vía, y de inmediato se ha cooperado para recuperar la trazabilidad, garantizando en las vías la seguridad y su buen estado.
En el Macizo caucano, concretamente en el Municipio de La Sierra, Sector de San Miguel se han presentado varios problemas pero gracias a los contratos de pavimentación Invías ha logrado trabajar en carreteras y vías resolviendo los inconvenientes ocurridos, con la ayuda de maquinaria especial.
Asimismo, indicó Valencia, tenemos el grupo de interventores y el personal de mano de obra en las vías quienes, están en forma continua atendiendo los percances por el invierno, trabajando para que las aguas sigan su causal normal y así evitar represiones de aguas. También en el drenaje de las cunetas y las alcantarillas para así tener controlado todo con el fin de dar el respectivo manejo a las aguas lluvias. Así evitamos su represamiento para que no se generen afectaciones mayores agregó.
En el sur del departamento el panorama no mejora. En la vía que conduce hacia Pasto, también se han presentado derrumbes y deslizamientos en los kilómetros 74, 78, y 105 trayendo un sin número de riesgos y demorando la circulación vial y la terminación de algunas obras de construcción.
En cuanto a la prevención se implementan monitoreo constantes con equipos adecuados, para controlar las consecuencias del invierno, garantizando el despeje rápido de las vías y su adecuado funcionamiento.
Por último se encuentra otro aspecto que influye en empeorar la situación invernal como la intervención discriminada del mismo hombre, con la realización de construcciones en zonas de alto riesgo y en sectores aledaños a las vías, realizando instalaciones de tuberías y desagües inadecuadas, sin especificaciones técnicas, causando efectos negativos y debilitando aún más los terrenos.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 15/03/2014
Mujer indígena murió por disparo de francotirador de las Farc en Tacueyó
Según el Ejército Nacional un francotirador de las Farc causó la muerte de esta mujer. Sin embargo, la comunidad reportó un enfrentamiento armado.
Los hechos ocurrieron sobre las 5:00 de la tarde de este viernes. Desde la zona montañosa alta que rodea el caserío la guerrilla empezó a disparar, y en lo que la comunidad reportó como un enfrentamiento que duro alrededor de los 15 minutos, una mujer indígena fue alcanzada por las balas.
Luego de registrarse la acción violenta, Feliciano Valencia, líder indígena de la región, a través de su cuenta de Twitter afirmó que Liliana Quiguanas de 25 años fue la indígena que murió en hostigamiento de guerrilla en Tacueyó. Ejercito estaba en vivienda de civiles.
En su testimonio de Valencia afirmó que fue un enfrentamiento y la pelada cayó en medio de los disparos porque ella a lo que escuchó los disparos salió corriendo para protegerse en la casa y el Ejército se atrincheró en las casas de la gente, y la guerrilla le voleó plomo a todo mundo.
Esta versión de los nativos difiere de la versión del Ejército, quienes apuntan a que no se registraron combates en la zona y que lamentablemente el hecho en el que murió la joven mujer se produjo en medio unos disparos que hicieron desde la parte alta de Tacueyó. Allá no hubo ningún combate, simplemente fue al parecer, de acuerdo con información que tenemos, un francotirador que disparó hacia el pueblo donde había un soldado de centinela y la señora estaba pasando por la calle cuando la impactó a ella, dijo al respecto el General Wilson Cabra Correa, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, que opera en mencionado sector. El alto oficial agregó que no se respondió al ataque porque fueron solo dos disparos que se escucharon nada más, y que las tropas auxiliaron a la señora, la tratamos de llevar hacia el hospital, y ella falleció ahí casi inmediatamente.
Entre tanto, en la zona donde ocurrieron los acontecimientos, un grupo de indígenas se organizaron y se dirigieron hacia la zona montañosa de Tacueyó hasta lograr la aprehensión de dos presuntos guerrilleros, que supuestamente habrían participado en el ataque armado. Ya están detenidos los posibles responsables del hostigamiento, se ha iniciado el proceso de investigación para determinar si ellos son los autores materiales y proceder a impartir la justicia, puntualizó Feliciano Valencia.
Medio: Diario El Tiempo
Fecha: 16/03/2014
En medio de enfrentamientos murió mujer indígena
Con la muerte de la indígena, ya son siete las que se presentan en lo que va del año. Un enfrentamiento que se produjo cuando guerrilleros de las Farc arremetieron contra miembros del Ejército Nacional que se encontraban en el barrio Belén, del área urbana de Tacueyo, municipio Toribío, al norte del Cauca, dejó como saldo una indígena muerta. La comunidad, que se encontraban en medio de una fiesta comunal, dijo que la víctima, identificada como Liliana Quinaguas, murió al ser impactada por un proyectil justo antes de ingresar a su domicilio. Se desconoce de qué lado provino el fuego. Con la muerte de Quinaguas son ya siete los indígenas que han muerto este año en medio de enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla, según la comunidad.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 19/03/2014
Buenas Prácticas Agrícolas 32 predios indígenas en el Cauca
El gerente general del ICA destacó la condición sanitaria del departamento como zona libre de roya blanca del crisantemo y el picudo del algodón en el área agrícola, y en el área pecuaria la condición de libre de PPC para los 12 municipios del norte del Cauca. Treinta y dos predios agrícolas correspondientes a los resguardos indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco, donde predominan los grupos étnicos Páez y Nasa, ubicados en el municipio de Toribío, Cauca, fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
La entrega de las certificaciones contó con la presencia del gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, gobernadores de los cabildos indígenas, el alcalde municipal, representantes de entidades departamentales y comunidad en general.
Se trata de cultivos de gulupa que se constituyen en una alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos presentes en la región, además se convierten en predios más rentables, amigables con el medio ambiente, generadores de empleos, con productos de alta calidad e inocuos que no afectan la salud de los consumidores finales. Estos predios fueron apoyados y financiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante la modalidad de alianzas productivas. En el municipio de Toribío existen 120 predios con igual número de familias, cada uno con 0.5 hectáreas sembradas con gulupa.
El departamento del Cauca inició el proceso de certificación de Predios en Buenas Prácticas Agrícolas en el año 2010. Actualmente cuenta con 137 predios certificados, incluidos los de Gulupa. El Instituto ha certificado predios en los municipios de Sotará, Timbío, El Tambo, Popayán, Piendamó, Cajibío, Santander, Toribío, Padilla, Guachené, Puerto Tejada, en cultivos de aguacate has, piña gold, plátano, cítricos, gulupa, mora, tomate de mesa, entre otros, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
Las Buenas Prácticas Agrícolas van desde la siembra del cultivo hasta la cosecha de los productos. El objetivo del Instituto es que todos los predios productores de frutas y hortalizas del país estén certificados y de esta manera se asegure la inocuidad alimentaria, mediante la prevención de los riesgos asociados a la producción primaria, agregó el directivo.
En el 2014 el ICA espera certificar 88 predios para lo cual se iniciarán los procesos de implementación y auditorias correspondientes. Estos predios también serán registrados como predios exportadores de fruta bajo la resolución 1806 del ICA. En su visita al Cauca, el gerente general del ICA destacó la condición sanitaria del departamento como zona libre de roya blanca del crisantemo y el picudo del algodón, en el área agrícola, y en el área pecuaria la condición de libre de PPC para los 12 municipios del norte del Cauca.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 20/03/2014
La CRC ejecuta convenio con comunidad indígena de Totoró, para preservar recursos naturales
Con un aporte de 32 millones de pesos la CRC, se logró caracterizar, el uso actual del suelo del cerro El Gallinazo y se obtuvo el mapa del uso potencial del suelo, lo que permitió identificar los conflictos por el uso que se presentan en este espacio de vida.
El pasado 11 de septiembre de 2013, la Corporación Autónoma Regional del Cauca acordó un convenio de cooperación con el Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró. El convenio consistió en iniciar acciones para la administración, protección, conservación, preservación, uso, goce y disfrute de los elementos y los componentes de la naturaleza al interior del territorio del pueblo Totoroes-tontotuna en el marco de los planes de Salvaguardia.
El Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró es una comunidad indígena, establecida por la Corte Constitucional en el 2004, como una población víctima del desplazamiento a causa del conflicto armado y situaciones de tipo socioeconómico ambiental y territorial. Este convenio obedece al Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional, en el que se ordena a las entidades territoriales y nacionales, diseñar e implementar un programa de garantía de derechos para todos los pueblos indígenas del país y formular e iniciar la implementación de 34 planes de salvaguardia étnica.
La CRC dando cumplimiento a ese mandato constitucional y teniendo en cuenta que en Plan de Acción 2012-2015 plasmó el programa Gestión Ambiental en territorios de grupos étnicos y suscribió el convenio anteriormente citado.
Dicho convenio se enmarcó en el sector del Gallinazo, el cual se encuentra conformado por siete veredas, entre ellas Betania, El Pedregal, Mavalzá, San Miguel-San Pedro, Puente Tierra y Sabaletas. En este sector se presentan cuatro pisos térmicos que son: Medio templado, frío moderado, frío y muy frío. Su extensión territorial es de 822 hectáreas en las que viven 2.289 familias. Gracias a este convenio se logró caracterizar, en forma participativa, el uso actual del suelo del cerro El Gallinazo. De igual forma, se obtuvo el mapa del uso potencial del suelo, lo que permitió identificar los conflictos por el uso del suelo que se presentan en este espacio de vida.
Para el supervisor de este proyecto de Gestión Ambiental, José Jair Saavedra Vivas, este es un convenio que no debe terminar con este trabajo sino que además de realizar este mismo diagnostico en los demás espacios de vida se deben implementar acciones puntuales que permitan demostrar que se puede realizar un mejor uso y conservación de los espacios de vida. Para la ejecución de este convenio se necesitaron $39.149.800 de los cuales $32.540.000 fueron aportados por la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y $6.609.800 por el Cabildo de la Parcialidad Indígena de Totoró.
Este viernes, 21 de febrero, algunos de los coordinadores del Cabildo se reunirán con el Director General de la Corporación, Luis Albeiro Villaquirán Burbano. La invitación está abierta para los medios de comunicación que quieran profundizar en el tema y conocer de cerca las opiniones de los miembros del Cabildo Indígena sobre este convenio ejecutado.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 21/03/2014
Corporación Nasa Kiwe rendirá cuentas en audiencia pública
El próximo martes 25 de marzo, en audiencia pública, la Corporación Nasa Kiwe rendirá cuenta de la gestión realizada por la entidad en favor de las comunidades que habitan en la zona de su jurisdicción en los departamentos de Cauca y Huila, durante la vigencia 2013. La audiencia tendrá lugar en el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, Carrera 7 1N-28 Edificio Edgar Negret, en la ciudad de Popayán; entre las 9:30 de la mañana y las 12:00 del medio día. Con el ánimo de facilitar la participación de las comunidades residentes en los municipios del área de influencia de la entidad, Nasa Kiwe habilitará en esa fecha, a partir de las 9:30 de la mañana, el chat institucional al que pueden acceder desde el sitio web http://www.nasakiwe.gov.cochat-en-linea; y skype, a través del cual las comunidades podrán interactuar agregando a la Corporación Nasa Kiwe a sus contactos así: corporacionnasakiwe.
Desde mediados de febrero, la Corporación consultó mediante encuesta colgada en la página web de la entidad, los temas de interés que las comunidades consideran deben abordarse en desarrollo de la audiencia, que han sido tenidos en cuenta en la preparación de la misma: Trabajo social y comunitario, avances en el desarrollo de las acciones CONPES 3667, desarrollo de obras de infraestructura, inversión y plan anticorrupción.
Medio: RCN Radio
Fecha: 23/03/2014
Sigue desplazamiento en Toribío por hostigamientos de la guerrilla
El personero de Toribío (Cauca), Héctor Fabio Hidrobo, indicó que los hostigamientos de la guerrilla de las Farc causaron el desplazamiento de 15 campesinos de la vereda La Mina en los últimos días.
Hidrobo indicó que el pasado viernes 21 de marzo se presentó un hostigamiento en la vereda La Mina, que se extendió hasta este sábado. Sostuvo que los hechos ocasionaron el desplazamiento de varias personas y señaló que hay varios daños producto de los tiros y de las explosiones.
El reporte, según el personero de Toribío, es de más de 600 ataques de las Farc en los últimos 4 años, no sólo en la periferia, sino también en el casco urbano. Indicó que gracias A Dios no hay personas fallecidas. Esta situación es muy difícil; la necesidad de continuar hace que después de los enfrentamientos la gente salga a trabajar. Esto no es una costumbre, pero es muy doloroso vivir en medio de un ambiente de violencia. Señaló que por los ataques se han desplazado menores de edad, personas adultas y con discapacidad.
Pese a la grave situación que vive esa municipalidad del Cauca, el funcionario aconsejó que no se puede por el pánico dejar de hacer las actividades normales (…) Las personas tienen que seguir su vida.
Por su parte, el Secretario de Gobierno de Toribío, José Miller Correa, sostuvo que la violencia en la localidad se sigue incrementando. Queremos que la violencia termine. Lamentamos toda la clase de actos que se registran (en los que) dos personas han perdido la vida. Lamentamos que la población civil pague los platos rotos de una violencia agenda, anotó Correa.
Consideró que
Recordó que como consecuencia del conflicto armado, este año han muerto dos personas: una joven de 17 años, a quien le cayó un explosivo en su vivienda, y una mujer que caminaba acompañada de sus dos hijos, uno de 12 y otro de 7 años. Las mujeres, según el secretario Correa, se han convertido en botín de guerra.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 23/03/2014
Hostigado el puesto de Policía de Toribío
Guerrilleros de las Farc hostigaron en dos ocasiones la estación de Policía de Toribío, Cauca, en la tarde-noche de este sábado sin que hasta ahora las autoridades reporten afectados o víctimas por el ataque. El secretario de Gobierno de esa localidad, Miller Correa, precisó que a las tres de la tarde de este sábado, los guerrilleros hicieron ráfagas de fusil desde la parte alta de la montaña. Hace alrededor de una hora volvieron a hostigar con disparos y tatucos, manifestó Correa.
Tras los hostigamientos, el coronel Iván Pérez Manzano, comandante de Policía de Cauca, expresó que la situación ya se encuentra controlada y que hasta ahora no han recibido el informe de víctimas por el hostigamiento. Ellos disparan desde las montañas y se esconden. Tenemos la situación bajo control, enfatizó el coronel Pérez.
Los continuos ataques y hostigamientos de las Farc a Toribío, han convertido este municipio en uno de los más asediados por la guerrilla. En el 2012, el grupo subversivo detonó un camión escalera cargado con explosivos a una cuadra del parque principal, causándole la muerte a cuatro personas.
Medio: Diario El País
Fecha: 23/03/2014
Farc hostigan estación de Policía de Toribío, Cauca
Guerrilleros de las Farc hostigaron en dos ocasiones la estación de Policía de Toribío, Cauca, en la tarde-noche de este sábado sin que hasta ahora las autoridades reporten afectados o víctimas por el ataque. El secretario de Gobierno de esa localidad, Miller Correa, precisó que a las tres de la tarde de este sábado, los guerrilleros hicieron ráfagas de fusil desde la parte alta de la montaña. Hace alrededor de una hora volvieron a hostigar con disparos y tatucos, manifestó Correa.
Tras los hostigamientos, el coronel Iván Pérez Manzano, comandante de Policía de Cauca, expresó que la situación ya se encuentra controlada y que hasta ahora no han recibido el informe de víctimas por el hostigamiento. Ellos disparan desde las montañas y se esconden. Tenemos la situación bajo control, enfatizó el coronel Pérez. Los continuos ataques y hostigamientos de las Farc a Toribío, han convertido este municipio en uno de los más asediados por la guerrilla. En el 2012, el grupo subversivo detonó un camión escalera cargado con explosivos a una cuadra del parque principal, causándole la muerte a cuatro personas.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 25/03/2014
Cauca. Alteraciones en el orden público, preocupan a las autoridades
La muerte del patrullero de la Policía Cesar Vaquero en el municipio de Guapi como consecuencia de las heridas recibidas tras el estallido de un artefacto explosivo, es la muestra de las dificultades de orden público que nuevamente afectaron al Cauca durante las últimas horas.
Waldetrudiz Obregón, habitante de la localidad dice que la mayoría de personas conocían al uniformado que murió y lamentaron el hecho.
Mientras el terrorismo nuevamente afectaba a Guapi, los habitantes de Toribío, en el otro extremo del departamento, ya en la cordillera central, veían como cada noche desde el viernes pasado, la población fue escenario de hostigamientos. El personero Héctor Hidrobo, asegura que la gente tiene certeza de que en cualquier momento la guerrilla se va a tomar el pueblo.
Las ocho personas que resultaron heridas en Guapi, se recuperan en hospitales de esta localidad y de Cali. Hoy se evaluará en Popayán con las autoridades de Policía y Ejército las acciones de la fuerza pública para evitar que nuevamente la seguridad se vea afectada en la región.
Medio: Diario El País
Fecha: 25/03/2014
Vuelve temor a Toribío por hostigamientos de las Farc al casco urbano
Un policía herido y tres presuntos guerrilleros muertos dejó el hostigamiento de las Farc que se prolongó durante casi diez horas en el municipio de Toribío, en el norte del Cauca.
Los combates, según informó el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, general Wilson Cabra, iniciaron hacia las 5:00 a.m. en la vereda La Palma, parte alta del municipio, donde murió uno de los subversivos y se decomisó armamento y material de intendencia. Minutos después, los habitantes del pueblo se despertaron con el sonido de las balas, que desde temprano dispararon los subversivos hacia la estación de Policía. Hacia las 11:00 a.m. un francotirador hirió a un patrullero que corría hacia una garita por su radio de comunicación.
Según el coronel Ramiro Iván Pérez, comandante de la Policía Cauca, el uniformado tiene una herida leve en su pierna y fue atendido por sus compañeros, mientras es evacuado hacia un centro hospitalario en las próximas horas. Aunque hasta el momento los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el Ejército no han dejado víctimas civiles, los habitantes de varias veredas decidieron abandonar sus casas por temor de quedar en el fuego cruzado.
El alcalde de Toribío, Ezequiel Vitonás, explicó que ese mismo miedo obligó a que este martes se suspendieran las clases en los colegios y las actividades en las entidades públicas, las cuales no se retomarán hasta que cesen los hostigamientos, por lo menos, en el área urbana.
La suspensión de las clases fue confirmada por María Elena Santacruz, rectora de la Institución Educativa de Toribío, quien indicó que teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes llegan desde la parte alta, donde están los enfrentamientos, pedimos autorización para suspender las clases y despachar a los pocos alumnos que llegaron. El alcalde Vitonás agregó que se han reportado 130 personas desplazadas de la vereda La Mina, en donde los enfrentamientos con la guerrilla comenzaron el pasado viernes. Además, según el gobernador indígena de Toribío, Esneyder Gómez, se han registrado desplazamientos en las veredas La Bodega (12 personas) y Pueblo Viejo (23 personas).
El líder de las comunidades afirma que los combates han generado temor entre la población, especialmente los niños, por lo que se ha tenido que hacer acompañamiento psicológico. También están afectando el territorio con la detonación de explosivos, dijo Gómez.
Entre tanto, los habitantes del casco urbano intentan continuar sus actividades. El martes, en medio del hostigamiento, algunos negocios abrieron y tan solo un puesto de comida en la plaza principal entró en funcionamiento. Los demás estuvieron refugiados en sus viviendas, a la espera de que regresara la calma.
Un habitante de Toribío explica: mientras sean solo tiros, sin explosivos, toca quedarse acá. Ya estamos acostumbrados, el problema es cuando se escucha que lanzan las pipetas, ahí sí hay que salir corriendo.
El rumor en la zona es que en las últimas semanas se ha movilizado una gran cantidad de tropa guerrillera que, al parecer, pretendía tomarse el casco urbano del municipio. De hecho, según señaló el general Cabra, este movimiento sería de la compañía Ambrosio González de las Farc. Creemos que están celebrando el aniversario de la muerte de Tirofijo -fundador de la guerrilla- con un intento de toma a la población, explicó el oficial.
Medio: Periódicovirtual.com
Fecha: 25/03/2014
Defensoría reclama respeto al DIH ante recrudecimiento de la violencia en Cauca y Nariño
Ataques indiscriminados de las Farc con explosivos y hostigamientos a cabeceras municipales son el común denominador desde el fin de semana pasado en por lo menos cuatro poblaciones de esa región. El Vicedefensor del Pueblo, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, llamó la atención del país ante el recrudecimiento de la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos en los departamentos de Cauca y Nariño, producto de hechos atribuidos particularmente a la guerrilla de las Farc.
Al manifestar su preocupación por las consecuencias que han tenido los ataques con explosivos y los hostigamientos registrados en algunas cabeceras municipales desde el fin de semana, Sánchez Herrera insistió en la posición institucional respecto a que negociar en medio del conflicto no implica infringir el Derecho Internacional Humanitario. Los últimos hechos tienen que ver con la activación de un artefacto en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé en momentos en que una patrulla de la Policía Nacional realizaba labores de registro y control en el muelle de esa localidad del Pacífico colombiano, afectando, además de los uniformados, a tres civiles que según las primeras informaciones habrían resultado heridos producto del estallido.
A estos hechos que son materia de verificación e investigación por parte de las autoridades, se suma el atentado del fin de semana en la cabecera municipal de Guapi (Cauca), donde al cabo de un concierto musical cerca al Hotel Río Guapi y al Colegio San José de esa población, fue activada otra carga que le ocasionó la muerte al patrullero de la Policía César Vaquero Suárez de 23 años y heridas a otras 15 personas (9 de ellas graves), incluida una mujer que perdió sus extremidades inferiores y dos menores de edad, estudiantes de la institución antes mencionada.
Tanto estas acciones como los hostigamientos que durante las últimas horas se han presentado en inmediaciones de la cabecera municipal de Toribío (Cauca), obligando entre otras cosas a la suspensión de clases en algunos colegios de esa localidad, han sido atribuidos a la guerrilla de las Farc, organización que el fin de semana reivindicó el asesinato del mayor Germán Méndez Pabón y el patrullero Edílmer Muñoz Ortiz, en hechos que como lo señaló oportunamente la Defensoría del Pueblo son claras infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
En el caso del Cauca, las acciones protagonizadas por la guerrilla generaron la reacción de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército Nacional, generándose enfrentamientos en las veredas La Palma, la Mina y Pueblo Viejo, donde miembros de la comunidad afirman estar confinados ante el temor por los combates.
El pasado 17 de Marzo, cuando además de la desaparición del mayor Méndez Pabón y el patrullero Muñoz Ortiz, confluyeron situaciones de alteración al orden público en Tumaco, Policarpa, El Tambo, Guapi (Cauca) y el puerto de Buenaventura (Valle), la Defensoría del Pueblo alertó sobre el escalamiento del conflicto en el suroccidente del país, solicitó a las autoridades adoptar las medidas de prevención y contención de la violencia, y rechazó las violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Farc en esos escenarios.
Cabe recordar que en el caso de Nariño, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría emitió el 16 de Diciembre de 2013 la Nota de Seguimiento 017, en la cual describió el escenario de riesgo sobre posibles hostigamientos y atentados con artefactos explosivos en contra de unidades y locaciones de la Fuerza Pública, así como eventuales alcances contra la población civil y la infraestructura en los municipios de Santa Bárbara de Iscuandé, El Charco, La Tola y Olaya Herrera.
Medio: Diario El Espectador
Fecha: 25/03/2014
Continúa hostigamiento de las Farc en Toribío, Cauca
Por cerca de tres semanas las Farc han mantenido los hostigamientos contra la población de Toribío y veredas cercanas, en el departamento del Cauca. El nuevo ataque se registró en la madrugada de este martes, cuando un grupo de guerrilleros disparó en repetidas ocasiones desde la parte alta contra esta población, confirmaron fuentes locales.
Debido a os cruces de disparos las autoridades municipales ordenaron la suspensión de la jornada escolar para evitar cualquier tragedia, señaló el secretario de Gobierno, Miller Correa. Durante la mañana, cuando los pobladores se preparaban para salir a cumplir con sus actividades normales, debieron refugiarse en sus casas por el temor a los disparos, que se han prolongado por tres semanas continuas, agregó.
Por su parte el Ejército mantiene la ofensiva en la zona para evitar un repliegue de la guerrilla a los largo de la Cordillera Central. Hasta el momento no se han confirmado víctimas de este hostigamiento, sin embargo, las autoridades ocales hicieron un llamado al gobierno para que se les garantice la seguridad a los pobladores que permanecen encerrados debido a los enfrentamientos.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 26/03/2014
Farc pretendían tender una emboscada a la fuerza pública utilizando un supuesto carro bomba en Inzá Cauca.
Producto de las labores militares en contra de los últimos hostigamientos y ataques registrados en el departamento del Cauca, unidades de la Brigada Móvil N°29 en la vereda la Muralla del municipio de Páez, lograron capturar en flagrancia a un sujeto identificado como ADELMO PARDO ACHICUE, quien se rindió en medio de los combates registrados, en zona rural de esta localidad caucana. Un subversivo más resultó gravemente herido cayendo al rio Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizó de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 26/03/2014
Un guerrillero se rinde en combates con el ejército y otro pierde la vida en Páez Cauca
Producto de las labores militares en contra de los últimos hostigamientos y ataques registrados en el departamento del Cauca, unidades de la Brigada Móvil N°29 en la vereda la Muralla del municipio de Páez, lograron capturar en flagrancia a un sujeto identificado como ADELMO PARDO ACHICUE, quien se rindió en medio de los combates registrados, en zona rural de esta localidad caucana. Un subversivo más resultó gravemente herido cayendo al rio Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizó de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 26/03/2014
Carro cargado con cilindros era una trampa de las Farc
Tropas de la Fuerza de Tarea Apolo en horas de la mañana de este miércoles, trabajaron en la verificación, sobre la existencia de un supuesto vehículo cargado con explosivos y que había sido ubicado en una vía terciaria por subversivos de la tercera compañía del sexto frente de las Farc.
Se pudo establecer que el vehículo Dimax color blanco, a pesar de estar cagado de cilindros, estos no se encontraban conectados para ser detonados; se trataba de un señuelo, utilizado por los bandidos de las Farc, para atraer la presencia de la fuerza pública y así atacarlos mediante una emboscada mecánica. De esta forma se logró evitar este ataque de las Farc, en contra del Ejército Nacional.
Es de anotar que la vía principal que comunica al municipio de Inzá con el vecino departamento del Huila, mantiene flujo permanente vehicular y a esta hora es custodiado por el personal militar.
Producto de las labores militares en la zona, unidades de la Brigada Móvil N°29 en la vereda La Muralla del municipio de Páez, capturaron en flagrancia al sujeto identificado como Adelmo Pardo Achinte, quien se rindió en medio de los combates registrados. Un subversivo más resultó gravemente herido, cayendo al río Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizó de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 26/03/2014
Ataques guerrilleros en Inzá y Belalcázar
Una tensa situación se vive en el oriente del Cauca a costa de las acciones guerrilleras, especialmente contra Inzá y Belalcázar.
En horas de la tarde de este miércoles se desataron fuertes combates en la zona de La Muralla, en límites de Inzá y Páez Belalcázar; en estas acciones fue capturado un guerrillero al que se le incautaron dos fusiles, un tubo lanza tatucos, explosivos y abundante material de intendencia. Asimismo, en la mañana de este miércoles, una camioneta fue abandonada con cuatro cilindros bomba dentro y fue detectada por residentes del sector de Juntas, a 22 kilómetros de la cabecera municipal de Inzá, al oriente del Cauca. Al parecer, este vehículo iba a ser trasladado hasta alguna de las localidades del oriente caucano para lanzar estos artefactos contra la Policía.
Otra amenaza de carro bomba también fue detectada en una vereda ubicada en la vía que conduce a Belalcázar, en el sector de El Hato. En este caso, la fuerza pública descartó el uso de explosivos, aunque si hubo gran confusión por el miedo que generó esta alerta.
Entre tanto, la cabecera de Inzá fue hostigada por cerca de una hora; disparos desde la zona montañosa contra el cuartel policial, se escucharon desde las 10:00 de la mañana.
En Belalcázar también se presentaron disparos aunque el hostigamiento duró menos de una hora.
Medio: Agendapropia.com
Fecha: 26/03/2014
Continúa tensa la situación en Toribío por hostigamientos de la guerrilla
El reporte del martes: un policía herido, un presunto insurgente muerto, y 165 civiles desplazados.
Desde el pasado jueves 20 de marzo habitantes de la parte alta de Toribío, norte del Cauca, reportan que constantemente se escuchan ráfagas de fusil, lo que generó pánico entre la población tanto de la zona urbana como de la cabecera municipal del poblado, uno de los más atacados en los últimos años por la guerrilla de las FARC.
Sin embargo la jornada más intensa y preocupante se registró el martes 25 de marzo. De acuerdo con información entregada por el Ejército, desde las 5 de la mañana de ese día empezaron a registrarse las acciones armadas; en la vereda La Palma, sector norte alto de Toribío, se presentaron fuertes enfrentamientos desde esa hora entre un grupo de guerrilleros y tropas de la Fuerza de Tarea Apolo. El resultado: un presunto guerrillero abatido y el decomiso de material de intendencia. Una hora más tarde ya las hostilidades se reportaron en plena cabecera municipal, cuando desde los alrededores los insurgentes empezaron a lanzar ráfagas de fusil contra la estación de Policía. Las confrontaciones se extendieron hasta el mediodía, momento en el cual un uniformado de la institución oficial, fue impactado en una de sus piernas por un proyectil. Al parecer, disparado por un francotirador de la insurgencia.
El policía que se movilizaba hacia la garita por equipos de comunicación fue estabilizado en el pueblo por sus compañeros, mientras se posibilitaba su evacuación hacia un centro asistencial. El coronel Ramiro Iván Pérez, comandante de la Policía Cauca, confirmó que la herida no comprometió la vida del uniformado. Extraoficialmente se habla de que cuatro presuntos guerrilleros habrían muerto en los combates, pero hasta el momento las autoridades no confirman ese número de bajas.
Por fortuna entre la población civil no se reportan muertos ni heridos, sin embargo las balaceras continuaron hasta entrada la tarde del martes, y según el alcalde de la población, Ezequiel Vitonás, preocupa el desplazamiento de las comunidades tanto del pueblo como de las veredas circunvecinas. El parte oficial de la Alcaldía de Toribío, del número de personas que han tenido que huir ante la compleja situación es de 165; de la vereda La Mina, donde los combates esporádicos se reportan desde el fin de semana pasado, han tenido que salir 130 personas; de La Bodega, 12 pobladores más; y de Pueblo Viejo 23.
Y así como se han visto afectadas las diferentes actividades agrícolas de las comunidades de esa zona del norte del Cauca, cientos de estudiantes también se quedaron sin clases debido a la suspensión de las mismas, por el recrudecimiento de las confrontaciones. Igualmente las entidades estatales cerraron sus puertas ante el miedo que empezó a rondar entre la población.
Por su parte el Alcalde Vitonás informó que la normalidad en las clases volverá una vez se detengan los tiroteos y hostigamientos. Uno no está tranquilo en ningún momento, esto se había calmado, sin embargo volvió, ya hace unas dos semanas que son los tiroteos y con lo que ha pasado antes acá, a uno le da mucho miedo, bastante, expresó uno de los pobladores de Toribío, quien lamentó que la poca paz que se había logrado empiece otra vez a desmoronarse.
Mientras tanto las operaciones militares continúan en la zona rural de mencionado Municipio, a fin de evitar una posible toma. Entre la población circula el comentario de que hace unos días se movilizó hacia el sector un gran número de subversivos, cuya pretensión es entrar al casco urbano. Por eso es el miedo, por eso no podemos dormir tranquilos, concluyó Jair Menza, otro de sus habitantes.
Medio: Radio Súper Popayán
Fecha: 27/03/2014
En Inzá (Cauca) cerca de 2.250 habitantes están en riesgo por ataques de las Farc, alertó la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo corroboró que es tan delicada la situación de orden público en Inzá que los habitantes del barrio Santander se desplazan todas las noches para resguardarse en casas de vecinos y familiares, para salvaguardar su vida e integridad personal ante la posibilidad de ataques y hostigamientos. Así el Sistema de Alertas Tempranas mantiene en condición de alta vulnerabilidad a 2.250 habitantes del perímetro urbano de esa localidad.
Según la defensoría, Inzá, ha sido un municipio históricamente atacado por las Farc. Los antecedentes se remontan al 2001, cuando un ataque dejó como resultado la muerte de varios uniformados, la destrucción del puesto de Policía y un número considerable de viviendas afectadas alrededor de la estación. Diez años después, en diciembre de 2011, la guerrilla volvió a atacar con cilindros bomba la Estación de Policía, siendo impactadas las viviendas de quienes viven en el barrio Siloé.
El pasado 7 de diciembre de 2013 un nuevo ataque sorprendió a los pobladores en un día de mercado, cuando las Farc atacaron de forma indiscriminada, desde una camioneta acondicionada con una plataforma de lanzamiento dirigieron dos cilindros bomba que destruyeron la estación de Policía. En el hecho murieron dos civiles y seis integrantes de la Fuerza Pública; además resultaron heridas otras 68 personas.
17 de enero de 2014: En medio de los combates entre la Fuerza Pública y la guerrilla murió un joven civil de 19 años de edad en la vereda Viborá.
21 de enero de 2014: En La vereda El Hato en Inzá, en la vía que conduce de Popayán al municipio de La Plata (Huila), miembros de las Farc interceptaron dos vehículos que transportaban gas y hurtaron 130 cilindros, días después fueron hallados los vehículos en otro sector.
23 de enero de 2014: Hostigamiento de las Farc contra la cabecera municipal a partir de las 10:30 de la noche, prolongándose esta acción armada por cerca de dos horas, específicamente contra la casa de paso donde temporalmente está ubicada la Estación de Policía en el barrio Santander.
30 de enero de 2014: Presuntos integrantes de la Farc instalaron un retén ilegal sobre la vía principal Transversal Libertador en los sitios denominados El Crucero de Víbora y El Crucero de San Andrés. En el hecho fue desviado de la ruta un bus de servicio público y retuvieron un vehículo de la Gobernación del Cauca, en el que viajaban varios funcionarios que fueron dejados en libertad horas después.
09 de febrero de 2014: En el corregimiento de Pedregal fueron asesinados con armas de fuego dos jóvenes en un establecimiento comercial.
11 de febrero de 2014: En un retén ilegal de las Farc, fue hurtado un vehículo que transportaba cilindros de gas en el sector conocido como Gabriel López, en inmediaciones con el municipio de Totoró.
12 de febrero de 2014: En un retén ilegal de las Farc fue hurtado un vehículo de la empresa de energía Compañía Energética de Occidente, que presta los servicios de suministro y mantenimiento en el municipio de Inzá.
Medio: Radio Súper Popayán
Fecha: 27/03/2014
Supuesto Carro bomba en Inzá era un señuelo
En el municipio apareció un vehículo supuestamente cargado con explosivos que fue abandonado en la salida de Inzá hacia el departamento del Huila.
Tras varias horas de verificación Tropas de la Fuerza de Tarea Apolo establecieron que el automotor era un señuelo supuestamente para atraer la fuerza pública y luego emboscarlos. Se pudo establecer que el vehículo Dimax color blanco, a pesar de estar cagado de cilindros, estos no se encontraban conectados para ser detonados. El ejército confirmó que la vía principal que comunica al municipio de Inzá con el vecino departamento del Huila, mantiene flujo permanente vehicular y a esta hora es custodiado por el personal militar.
Mientras militares procedían a la verificación se presentó un hostigamiento a la estación de Policía en el casco urbano de la localidad, lo que obligó a la evacuación inmediata de los 550 niños que estudian en dos colegios que están cerca de la instalación policial.
Tras los hechos la Defensoría del Pueblo reiteró sobre la necesidad de trasladar la estación a un sitio que no afecte a la sociedad civil. También se informó que a diez minutos de la cabecera municipal, en el corregimiento San Andrés de Pisimbalá, la guerrilla ubicó un retén ilegal en la carretera.
Producto de las labores militares en contra de los responsables de este intento terrorista, unidades de la Brigada Móvil N°29 en la vereda la Muralla del municipio de Páez, lograron capturar en flagrancia de ADELMO PARDO ACHICUE, quien se rindió en medio de los combates registrados. Un terrorista más resultó gravemente herido cayendo al río Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizo de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
Medio: Diario El País
Fecha: 27/03/2014
Tras varios meses de calma en Toribío, el asedio de las Farc volvió a este municipio
Oriana Garcés Morales | El País.
A las 7:00 p.m. del martes repicaron las campanas de la iglesia de Toribío. El sonido que llamaba a misa contrastó conlos estruendos que se escucharon a lo largo del día en el pueblo, que por más de diez horas soportó un hostigamiento de las Farc.
Casi todo un día de zozobra que dejó tres guerrilleros muertos y un policía herido en una pierna, más el recordatorio de que la guerra en la zona no se ha acabado.
La misa, sin embargo, no tenía como finalidad apaciguar los nervios que desde el viernes pasado asaltaron al municipio. Paradójicamente, en esta ocasión se quería recordar la vida de Jorge Arias y de su hijo, Dainer, víctimas del conflicto armado el año pasado.
El primero, un cerrajero de 50 años, murió el 5 de febrero del 2013 por la explosión de un carro bomba en el corregimiento de El Palo, a pocos minutos de ahí. El hombre pasaba en su motocicleta cuando fue alcanzado por el estallido, que también mató a un soldado.
La familia de Jorge, su esposa y cuatro hijos, se quedó sin su principal apoyo. Y el dolor de uno de ellos, de Dainer, de 20 años, fue tan profundo que, dicen sus familiares, lo llevó a suicidarse pocas semanas después.
La misa es en memoria de él. Hoy cumple un año de muerto, contó Mercedes, la tía de Dainer. Sin embargo, su pensamiento y su mirada estaban en la montaña que hay al frente de su casa, ubicada en la calle principal de Toribío.
Desde ese lugar se escuchaban las balas con las que la guerrilla intentó impactar la estación de Policía, la cual está en la cuadra de atrás de la casa de Mercedes. Segundos después, unos estruendos más fuertes salieron desde esa dirección: era la respuesta de los fusiles de los uniformados.
Así fue desde las primeras horas de la mañana. A la esposa y a una hija de Jorge, a quienes la guerra pareciera perseguirlas, les tocó correr hacia su vivienda y tirarse en una zanja cuando escucharon los disparos. Se oían, pero no se veía de dónde venían. Al menos no en el día, es diferente en la noche cuando se alcanzan a ver los fogonazos.
La casa de Mercedes, entonces, ubicada en un sitio que pareciera ser perfecto para el comercio de un pueblo -la entrada, a una sola cuadra de la plaza principal- quedó en medio de los combates.
Algunos habitantes apelaron a su terquedad -o costumbre- y abrieron las puertas de sus negocios. Una sastrería, una tienda, una carnicería y una venta de minutos, esperaban a que alguien se atreviera a salir de su casa para comprar algo.
El tendero explicó que prefiere estar ahí y tener las cortinas metálicas arriba, para que no se dañen tanto con las esquirlas de algún explosivo. Aclaró que sigue abierto mientras lo que se oye sean disparos. Si son tatucos o pipetas, ahí sí toca salir corriendo.
El martes, las calles de Toribío estaban entre la soledad, la tensión de ver los fusiles apuntando hacia arriba en las garitas de la Policía y la resistencia de quienes dijeron que, aunque llevaban casi un año sin enfrentamientos en el casco urbano, están acostumbrados a esos sonidos.
La rutina comenzó a recuperarse cuando las balas dejaron de sonar cada 15 minutos y pasaron a hacerlo cada hora. Como si esos espacios más largos sin confrontación hicieran menos peligrosa la salida a la calle.
Es ahí cuando los padres de una niña parecieron olvidar lo que sucedía y la mandaron a comprar algo en la tienda. Al lado de ella, pegados a las paredes de las casas, un grupo de policías intentaba llegar hasta la estación del pueblo para abastecerse de munición sin que la guerrilla, invisible en lo alto de las montañas, les disparara.
Sigue incertidumbre en la zona rural
El miércoles, la amenaza de una toma guerrillera al casco urbano de Toribío parecía haberse disipado y las entidades públicas retomaron sus labores.
El alcalde de la población, Ezequiel Vitonás, afirmó que la tensión se trasladó a la vereda de Chimicueto, en las afueras de Tacueyó, donde fueron suspendidas las clases en la escuela.
Además, los habitantes de las zonas abandonaron sus casas y se refugiaron en el sitio de asamblea permanente. Este acompañamiento a las comunidades, dijo, ha sido fundamental para evitar que se presenten víctimas civiles.
Entre tanto, el general Wilson Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, afirmó que las Farc dijeron a la gente que no salgan de sus casas y que no manden a sus hijos a estudiar, porque se van a tomar el corregimiento. Pero ellos no tienen la capacidad.
Pero en los dos colegios del casco urbano del municipio el miércoles no hubo clases y se espera regresar a la normalidad este jueves, según explicó María Elena Santacruz, rectora de la Institución Educativa de Toribío.
Nos dijeron que reanudáramos clases, que tratáramos de unificar los horarios de preescolar, primaria y secundaria, para que los niños se devuelvan juntos a las veredas, dijo la docente. Sin embargo, en la tarde las balas volvieron a sonar cerca del municipio y las clases, otra vez, quedaron en suspenso.
Medio: Blu Radio
Fecha: 27/03/2014
Cerca de 95 campesinos abandonan Toribío por hostigamientos de las Farc
Las Farc continúan con los hostigamientos en el municipio de Toribío (Cauca). Más de 90 campesinos han abandonado sus viviendas por miedo a caer en el fuego cruzado entre los guerrilleros y miembros del Ejército. El pasado sábado el grupo guerrillero atacó la estación de Policía de Toribío desde la parte montañosa del municipio, con ráfagas de fusil y artefactos no convencionales.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 27/03/2014
Población civil de Inzá en riesgo por amenazas de la guerrilla: Defensoría
Combates se reportan desde la zona rural del municipio de Inzá, en el oriente del departamento del Cauca.
Las autoridades indicaron que desde la vereda Lomitas, se escucharon disparos y explosiones ocasionadas por artefactos lanzados desde las montañas contra patrullas del ejército.
Hasta el momento se ha señalado que, a pesar de las hostilidades, se mantiene el control en la zona y el Ejército ha evitado que la guerrilla avance hasta el casco urbano de Inzá.
Por el momento han disminuido los disparos y aún se mantienen las operaciones del Ejército en tierra, con el apoyo de la Fuerza Aérea.
Medio: RCN Popayán
Fecha: 30/03/2014
Dos camionetas presuntamente con explosivos bloquean vía entre Huila y El Cauca
Bloqueada permanece la vía que del municipio de La Plata, en el occidente del Huila, comunica con el departamento del Cauca. Allí, según los habitantes del sector, permanecen dos camionetas, al parecer, cargadas con explosivos.
El primer vehículo se encuentra cerca al puente del municipio de Valencia, en el límite de los dos departamentos, mientras que la segunda camioneta permanece en el sector de la vereda Las Juntas.
Los habitantes de la zona confirmaron que tienen que arriesgar su vida al cruzar a pie por este sector ante la necesidad de movilizarse entre los municipios de La Plata e Inzá.
Según testigos, en una de las camionetas se observan varios cilindros de gas y en el interior algunas bolsas negras, que han logrado observar al pasar por un lado de los vehículos para cruzar al otro lado de la carretera.
Medio: RCN Radio Huila
Fecha: 31/03/2014
Desactivan explosivos en límites del Huila- Cauca
En las próximas horas serían desactivados los explosivos encontrados en la camioneta. More Sharing Services.
Como un señuelo de las Farc para atentar contra las unidades militares calificó el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, el general Wilson Danilo Cabra, la camioneta con explosivos ubicada en la vía que del municipio de La Plata en el Huila conduce a Inzá en el Cauca.
Las autoridades militares confirmaron que ya llegaron a la zona luego de cumplir con un protocolo de seguridad tras establecer que el vehículo tipo camioneta, color blanca, tiene una gran cantidad de explosivos que serán desactivados.
En las próximas horas se espera que las unidades militares logren desactivar estos artefactos explosivos para habilitar la vía que comunica a los dos departamentos del Huila y Cauca.
Medio: RCN Radio Popayán
Fecha: 31/03/2014
En medio de combates con la guerrilla en Páez, fue capturado un supuesto guerrillero
La policía presentó al hombre que según las autoridades fue capturado en medio de acciones de la Policía y el Ejército en el municipio de Páez Belalcázar, en el oriente caucano.
Según se indicó, el sujeto, portaba un fusil que no le funcionó cuando fue interceptado por los uniformados que lo pusieron bajo su custodia hasta presentarlo ante un juez. Además durante el procedimiento fueron presentados otros elementos entre armamento municipio y material de intendencia que soportaron la acusación del delito de rebelión que pesa sobre el detenido.