Bitacora de prensa Julio de 2014 (Fuente: Medios de Comunicación)
BITÁCORA DE PRENSA JULIO DE 2014 CORPORACIÓN NASA KIWE |
|||||
MEDIO |
MES |
DÍA |
AÑO |
TÍTULO |
CONTENIDO |
Proclamadelcauca.com | 07 | 01 | 2014 | Nuevas inversiones por $30.000 millones, en Caloto | El alcalde de los caloteños, Jorge Arias, en el marco del Contrato Plan Norte del Cauca, hará inversiones en el municipio de Caloto por un monto aproximado de $30.000 millones, a través de 8 proyectos en los sectores de vías, educación, agropecuarios, entre otros. Con satisfacción informa a la comunidad que ya se han contratado los estudios y diseños por valor de 375 millones de pesos para la rehabilitación de la vía Caloto – La Placa (que tendrá una inversión de $20.000 millones), construcción que se realizará en el 2015. Para llevar a cabo estos proyectos, el alcalde Arias cofinanciará con $661 millones de los recursos de regalías específicas, proyectos formulados, estructurados, aprobados y presentados al OCAD Municipal (órgano colegiado de administración y decisión), a través de la Oficina de Planeación Municipal de Caloto. Este proyecto de la pavimentación de la vía Caloto – La Placa, sin lugar a dudas, aportará al crecimiento y desarrollo del municipio, fortaleciendo el sector agropecuario en su visión municipal y facilitando los canales de comercialización de nuestros productos con otros municipios y regiones del país, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente.
|
Periódico Virtual.com | 07 | 01 | 2014 | Obras por más de $10.000.000 para saneamiento básico en el norte del Cauca | Obras de saneamiento básico por valor de 10.394 millones de pesos son ejecutadas en los municipios de Miranda, Caldono, Toribío, Corinto y Santander de Quilichao, con recursos del Contrato Plan Norte del Cauca y el apoyo del Gobierno Departamental, especialmente en la construcción y mejoramiento de plantas de potabilización, alcantarillados y nuevos acueductos, para beneficio de por lo menos 200 mil habitantes de la región.
Los recursos, provenientes del Contrato Plan, están dirigidos a mejorar las condiciones de salubridad del agua que surten los acueductos de Miranda, Toribío, Caldono y el de ‘Quitapereza’ en Santander de Quilichao, en los que se invierten 8.300 millones de pesos, mientras que en el municipio de Caldono se invierten 2.094 millones de pesos en la construcción de la red de alcantarillado pluvial. El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, precisó que de la misma forma como avanzan las obras viales, así mismo se adelantan los demás frentes de trabajo, representados en proyectos productivos, saneamiento básico, acueductos, alcantarillados y agua potable, salud, educación y desarrollo de nuevas tecnologías, además de otros que traerán beneficio económico y social a los 42 municipios del Departamento. |
Diario El Nuevo Liberal | 07 | 03 | 2014 | Toribío, epicentro del ciclomontañismo | Por segunda vez consecutiva, Toribío se engalana gracias a la competición Abierta de ‘Ciclomontañismo por el Turismo Deportivo’, evento que pone a prueba lo mejor de los deportistas de todo el suroccidente del país que deben superar la quebrada geografía de esta municipalidad enclavada en la parte alta de la Cordillera Central en el nororiente del departamento del Cauca. Esta actividad está coordinada por la Corporación Bielas y Pedales del Cauca, con el respaldo de todos los sectores sociales, comunitarios y administrativos del municipio de Toribío.
Dejando atrás ese tormentoso pasado de violencia a costa del absurdo conflicto armado, que por muchos años los identificó negativamente, los toribianos en común objetivo propuesto por su dirigencia política, indígena, cívica y comunitaria, rodearon este evento deportivo, el cual quieren proyectar como una gran competición que perdure por muchos años, hasta convertirla en un obligado punto de agenda para quienes aprecian los deportes extremos. Claro está que entre los propósitos del evento también resaltó un acápite de tinte recreativo, donde la competencia quedó a un lado para darle paso a la posibilidad de disfrutar de las zonas verdes y montañosas que rodean a la cabecera toribiana, con un ciclopaseo donde participaron hombres y mujeres de todas las edades. Sobre la competencia en sí, vale la pena resaltar que en esta temporada se agregó al Cross Country, la modalidad de Down Hill, donde los expertos ciclistas deben descender por una empinada pista natural llena de curvas, obstáculos y muchas otras dificultades propias de las faldas cordilleranas que encierran a la municipalidad. Para este año, fueron en total 88 participantes, que superaron con creces los 46 del año anterior que tomaron parte de la primera versión del evento. Precisamente, en la modalidad de Down Hill se abrió una categoría local para que los niños de la población participaran, sumándose así a la de Cros Country, en la que se batieron jovencitos entre los 6 y 10 años, la gran mayoría residentes en Toribío y sus áreas rurales. Es genial este trabajo porque los niños de la categoría local surgieron como un semillero del año anterior, y hemos estado enviando deportistas de Down Hill de acá de Popayán a Toribío para que les transmitan sus conocimientos en la parte técnica y el señor Juan Carlos Betancur con empresas privadas les compro bicicletas a los niños y entonces e s muy satisfactorio velos practicando esta disciplina deportiva, indicó Sandra Patricia Guauña Cabrera, Gestora Social de la Corporación Bielas y Pedales del Cauca. Lo nuevo este año Los organizadores indicaron que para la versión del pasado fin de semana, se aperturó la modalidad el Down Hill, que es una disciplina extrema del ciclomontañismo, debido a que los deportistas se batieron contra el reloj en una pista llena de senderos canalones, montañas y terrenos muy agrestes, en forma de un vertiginoso descenso; es claro que gracias a la agreste geografía de la región, las pistas naturales con estas características abunda en todo el municipio de Toribío. Pero más allá de lo deportivo, todo este proyecto permite mostrar desde otra óptica, a localidades como Toribío, buscando que esta región caucana sea apreciada con otros ojos alejados del conflicto armado, acercándola mejor hacia una región donde se puede hacer turismo deportivo. La competición en el 2014, contó con el apoyo decidido de Ezequiel Vitonás, alcalde de Toribío; del proyecto Nasa y algunas empresas privadas como ‘Fxize, Kwe Café’ y ‘Juan Tama’, comercializadora de Truchas. La idea según los organizadores, es seguir trabajando en el desarrollo de esta competición y en un primer paso para su consolidación, incluirla en el 2015 como una de las válidas de la Copa Caucana y a mediano plazo, como una válida dentro de las competiciones nacionales. Los resultados En la categoría Élite del Cross Country, el primer puesto se lo llevo Jonatán Ultengo, de Popayán; Andrés Betancur, procedente de Santander de Quilichao, ocupó el segundo lugar y el en tercer puesto pasó la meta Iván Díaz, competidor del Valle del Cauca. En la modalidad de Down Hill categoría Élite, el primer lugar fue para Jefferson; el segundo lugar para Camilo Navia y tercer puesto para Cristian Valencia, todos competidores caucanos. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 04 | 2014 | Bloqueada la vía panamericana a la altura de Mondomo, Santander de Quilichao, por posible taxi-bomba con letreros del ELN | Esta mañana siendo las cinco, aproximadamente, unos individuos que contrataron un taxi en Santander de Quilichao para una carrera, se bajaron de él en el sitio El Llanito, corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, y lo abandonaron sobre la vía panamericana con una bandera del ELN y las puertas pintadas con letreros alusivos a esa organización ilegal.
Al sitio confluyen las vías que provienen de El Turco, La Chapa, y es vía hacia el municipio de Buenos Aires, donde a esta hora se encuentran especialistas en explosivos de la Policía y el Ejército tratando de determinar exactamente los detalles y consecuencias que pueden acarrear estos hechos y buscarles solución rápida, pues se formó un gran trancón sobre la vía panamericana… |
RCN Radio Popayán | 07 | 04 | 2014 | Autoridades inspeccionan posible carro-bomba en el Cauca
|
Unidades antiexplosivos del Ejército inspeccionan un automotor que se encuentra abandonado en el sector de La Agustina, en jurisdicción de Santander de Quilichao, en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali. A esta hora se registra congestión vehicular en esa zona del país.
Los uniformados intentan verificar que el vehículo no contenga en su interior artefactos que puedan explotar, pues testigos aseguran que a simple vista se ha comprobado la presencia de lo que al parecer es un cilindro. El transporte de carga, de pasajeros y vehículos particulares se encuentran bloqueados en ese sector, en donde según las autoridades, diariamente circulan 8 mil automotores. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 10 | 2014 | Se instalaron mesas temáticas para el desarrollo rural en Caloto | El martes 8 de julio de 2014, se efectuó en el municipio de Caloto, Cauca, la Asamblea No. 8 del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) de este municipio, donde se realizó la instalación de mesas temáticas y programáticas en articulación con todos los programas y apoyo institucional al municipio de Caloto. El acto se cumplió en la Institución Educativa La Sagrada Familia y contó con representación de la Alcaldía Municipal e instituciones encargadas de los programas del gobierno nacional como: INCODER, DANE, CREPIC, CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES del Ministerio de Agricultura, COLOMBIA RESPONDE, enmarcadas en el contexto del Contrato Plan Norte del Cauca, desde el Consejo Municipal de Desarrollo Rural del municipio de Caloto.
La instalación de las mesas temáticas pretende facilitar la construcción de propuestas programáticas amplias, que sirvan para el desarrollo de políticas públicas que impacten directa y positivamente a los habitantes de las comunidades rurales del municipio de Caloto. Se conformaron 3 mesas Mesa de Mujer Rural y Desarrollo Socio-económico En la reunión quedó claro que se debe trabajar el sector agropecuario integralmente, por eso es necesario conformar una Mesa de Veeduría Popular que haga su trabajo como corresponde, en aras de ejercer la función como la ley lo establece, igualmente la Mesa de Mujer Rural y Desarrollo Socioeconómico y la Mesa de Tierras y Ambiente.
Mesa de Tierras y Ambiente
Para poder ejecutar el seguimiento y la evaluación de las metas, se requieren tres condiciones mínimas:
Por otra parte, las diferentes organizaciones que trabajan con la Oficina de la Mujer, incluso desde el marco de la discapacidad, realizan apoyo técnico en cuanto a capacitaciones de cómo pueden acceder a los auxilios del gobierno nacional, apoyos educativos, créditos, entre otros. Emprendimiento, proyectos productivos, capacidades técnicas, son capacitaciones que se están brindando a través de las mesas temáticas, dependiendo del perfil de la persona, pero que deben servir para el desarrollo agropecuario y rural del municipio de Caloto. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 21 | 2014 | Cabildo Indígena de Tacueyó, Municipio de Toribío, entregará motos ilegales a sus verdaderos propietarios | El Cabildo Indígena del Resguardo de Tacueyó, Municipio de Toribío, Cauca, en uso de las atribuciones legales conferidas por la ley 89 de 1890, los artículos 246, 329 y 330 de la Constitución Política de Colombia, la ley 21 de 1991 reglamentaria del convenio 169 de 1989 expedida por la OIT, en particular los artículos 8, 9 y 10 que los facultan para ejercer autoridad tradicional con funciones administrativas, informaron a Proclama del Cauca que en el resguardo se está realizando un control territorial detectando desde hace varios años la entrada de motos ilegales. El Cabildo al detectar estas anomalías decidió hacer entrega de los vehículos a los verdaderos dueños. |
Periódicovirtual.com | 07 | 28 | 2014 | Ataques guerrilleros en Caloto dejaron viviendas afectadas | Según el reporte entregado por las autoridades, guerrilleros del sexto frente de las Farc atacaron una base militar ubicada en la población de Caloto, produciendo además daños a diferentes viviendas.
Aunque no se registraron civiles y uniformados muertos o heridos, el ataque produjo miedo y zozobra en la comunidad. Habitantes de los municipios de Toribío y Caloto denunciaron que escucharon la detonación de explosivos y disparos en las montañas. Voceros de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército Nacional indicaron que la cabecera municipal de Caloto, encontraron y destruyeron cilindros bomba de las Farc. Se informó que con las acciones de los insurgentes cuatro viviendas resultaron afectadas en sus fachadas. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 28 | 2014 | Asamblea y Gobierno Departamental atendieron solicitudes del oriente del departamento del Cauca | La Asamblea Departamental del Cauca se desplazó el pasado viernes 25 de julio, al municipio de Páez, en donde sostuvo una reunión con la comunidad y los concejales, atendiendo solicitudes respecto al Plan Departamental de Aguas, vías, educación y agricultura; esto en compañía de los secretarios de despacho y funcionarios de la Gobernación.
El sábado 26 de julio se realizó sesión descentralizada en el municipio de Inzá, en compañía del alcalde William Mauricio Castillo, el comandante de la estación de Policía de Inzá, teniente Iván Darío Ramírez, el mayor Gómez Varona, comandante del Batallón Terrestre número 57, el contralor departamental, Dumer Cifuentes Piamba, Incoder y secretarios de despacho. Agua potable y saneamiento básico La comunidad de Inzá expresó la urgencia del acueducto regional en la zona de Pedregal, frente a lo cual el gerente de Emcaservicios Juan Carlos Bolaños Daza, afirmó que se están realizando nuevos estudios para avanzar en la viabilización del proyecto. En este punto se resaltó el compromiso de la Asamblea Departamental del Cauca, en la búsqueda de dialogo con el Gobierno Nacional para exigirle mayor celeridad en la atención de estos proyectos, que benefician a los sectores más necesitados del Departamento. Educación con enfoque intercultural Frente al tema de educación, se solicitó mayor atención a niños y jóvenes en su proceso de formación, dejando divisiones atrás y creando una educación con una mirada intercultural, que permita respetar y conocer los diferentes saberes, basados en un Inzá de convivencia en paz. El secretario de educación departamental, Gilberto Muñoz Coronado, hizo un llamado de atención a los rectores y maestros, siendo ellos las personas que están para unir a las comunidades, no para profundizar conflictos, haciendo que sus estudiantes tomen conciencia del valor del ser humano y de su riqueza cultural. Los diputados solicitaron la conformación de una mesa de trabajo entre campesinos e indígenas, para concertar un modelo educativo que beneficie a todos y que extienda las oportunidades de conocimiento. Transversal El Libertador En lo referente a la construcción de la Transversal El Libertador, vía que comunicará la Plata Huila – Valencia – Inzá – Tororó – Popayán, los inzaeños afirmaron que se debe hacer un acompañamiento por parte de la Oficina de Gestión del Riesgo sobre el impacto ambiental de este corredor vial, siendo consecuentes con un desarrollo integral, respetuoso del medio ambiente. El secretario de gobierno, Ricardo Cifuentes y la Asamblea Departamental, manifestaron su respaldo a esta importante obra que beneficia al Departamento del Cauca y así mismo afirmaron que se realizará seguimiento a este tema, convocando a la comunidad a efectuar las veedurías necesarias para una eficiente ejecución de esta obra, y en concordancia con el respeto por nuestra riqueza ambiental. La comisión accidental conformada para la realización y seguimiento a las conclusiones, quedo integrada por los diputados Roger Martín Montero, Luis Gabriel Hurtado, Cesar Sánchez y Roberth Arcos. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 29 | 2014 | Contratadas obras para galería de Páez por más de 2.000 millones de pesos | Obras por valor de más de dos mil millones de pesos, con destino a la construcción de la galería municipal de Páez, fueron contratadas con recursos de la Corporación Nasa Kiwe y el apoyo de la Gobernación del Cauca, indicó el gobernador Temístocles Ortega Narváez.
Dijo que entre otras obras de especial urgencia y solicitada por las comunidades está la construcción de la carretera a Río Chiquito y que se continuará gestionando lo que falte para entregar una obra tecnificada. Ya está abierta la brecha y estamos trabajado en varios frentes de importancia para la región, con los dirigentes de los resguardos indígenas de Páez, especialmente en los temas agrícolas, de salud, educación, cultura y deporte, todos estos proyectos coordinados con el alcalde del Municipio y así lo seguiremos haciendo. Acueducto de Inzá En Inzá, dijo Ortega Narváez, también hemos trabajado con el alcalde y estamos avanzando en la construcción de un acueducto interveredal muy importante y de mucho beneficio para las comunidades del sector campesino y del casco urbano, y estamos en el trámite para construir un teatro solicitado por el alcalde en el sitio donde ocurrió el acto terrorista de diciembre pasado, como un símbolo contra los violentos. Con los gobernadores de los cabildos se ha venido teniendo estrecho contacto a fin de avanzar en los diferentes temas sociales que interesan no sólo a las comunidades indígenas sino a todos los habitantes de esta importante zona del oriente caucano. Este y otros anuncios los haría el mandatario en su fallido viaje, el pasado fin de semana, a la zona del oriente, Páez, Inzá y Tierradentro, pero por motivos de fuerza mayor el mismo fue cancelado. Tendremos oportunidad, más adelante, de visitar la zona de Páez, Inzá y Tierradentro, para dialogar con las comunidades y acordar acciones encaminadas a solucionar los inconvenientes que los líderes han venido planteando y ofrecer las respectivas soluciones, manifestó el gobernador Ortega Narváez. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 29 | 2014 | Diplomado en sistemas de información geográfica para la gestión del riesgo | Con el propósito de fortalecer la capacidad institucional y comunitaria para la planeación territorial, que permita a la comunidad conocer y enfrentar de manera planificada el riesgo ligado a amenazas de origen natural presentes en la zona de influencia del complejo volcánico nevado del Huila, en los departamentos de Cauca y Huila, la Corporación Nasa Kiwe a través del proyecto Asistencia, reconstrucción y rehabilitación de la cuenca del río Páez y zonas aledañas que tiene por objeto asistir institucionalmente la gestión dentro de la cuenca; desarrollará a partir del jueves 31 de julio de 2014, el DIPLOMADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ENFOCADO A LA GESTIÓN DEL RIESGO.
El evento académico que contará con la participación de delegados de las administraciones municipales de Inzá, Páez, Caloto, Totoró, Silvia, Santander de Quilichao y Toribío en el Cauca; así como de Tesalia, Paicol, La Plata y Nátaga en el Huila; y de miembros de la Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos Voluntarios y Cruz Roja Colombiana, de los municipios de Inzá y Páez; tiene como propósito ofrecer fundamentos teórico-prácticos que permitan a los asistentes desarrollar destrezas en el planteamiento y búsqueda de soluciones geográficas enfocadas al conocimiento y la gestión del riesgo, mediante procedimientos de análisis y modelamiento espacial, a través de un conjunto de herramientas tecnológicas de gran importancia como lo son los Sistemas de Información Geográfica, SIG. La iniciativa, que hace parte de un convenio suscrito entre la Corporación Nasa Kiwe y la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, nace del reconocimiento de que en esta región compartida por los departamentos de Cauca y Huila, una de las grandes dificultades que afrontan las Administraciones Municipales, los Organismos de Socorro y las Asociaciones Comunitarias, es el limitante frente al conocimiento del Riesgo por Desastre, debido a la falta de herramientas tecnológicas, personal capacitado en el uso de datos espaciales y sistemas de información geográfica. Una situación que resulta crítica cuando se afronta la responsabilidad frente a la Gestión del Riesgo, que amerita la diligencia pronta y acorde con las normas existentes en la actualidad, entre ellas la Ley 1523 de 2012. El diplomado que no tiene costo alguno para los participantes, se desarrollará en Popayán y tiene una duración de 125 horas. Se iniciará el jueves 31 de julio y se extenderá hasta el mes de noviembre. Se trabajará en cuatro módulos para un total de cinco sesiones de tres días de duración:
|
Proclamadelcauca.com | 07 | 29 | 2014 | Niña guerrillera del Sexto Frente de las Farc fue recuperada por el Ejército Nacional en Toribío | Una menor de 15 años, reclutada por el Sexto Frente de las Farc hace más de tres años, fue recuperada por el Ejército Nacional en zona rural del municipio de Toribío, Cauca. La menor se encontraba bajo el mando de alias ‘Mincho’, cabecilla de las redes de apoyo. Los soldados del Batallón de Alta Montaña N°8 de la Fuerza de Tarea Apolo, procedieron a entregar a la niña recuperada a los funcionarios del Instituto de Bienestar Familiar del municipio de Santander de Quilichao para que reciba la protección necesaria. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 29 | 2014 | Foro: Norte del Cauca, territorio de cara al post conflicto | La Asociación de Municipios del Norte del Cauca, AMUNORCA, dirigida por Clemente Lucumí Golú, informó que el día viernes, primero de agosto, a partir de las 09:00 a.m. se realizará en el club Los Andes, Santander de Quilichao, el foro Norte del Cauca, territorio de cara al post conflicto, con el propósito de articular de manera armónica y sostenible el desarrollo económico, social, intercultural y político del territorio nortecaucano frente a las nuevas circunstancias que se producirán tras los acuerdos de paz que se puedan lograr entre el Gobierno Nacional y las FARC. Según Lucumí Golú, se vienen adelantando diversas acciones tendientes a la inserción de la región en las dinámicas nacionales e internacionales para construir nuevos escenarios de convivencia, aun en medio de las diferencias. El evento contará con más de 300 invitados, representativos de cada uno de los municipios, alcaldes, Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, academia, organismos internacionales y representantes del Congreso de la República. |
Periódicovirtual.com | 07 | 29 | 2014 | En Toribío recuperaron a una menor que había sido reclutada por las Farc
|
La Fuerza de Tarea Apolo del Ejército informó que una menor de 15 años de edad, fue recuperada en zona rural del municipio de Toribío, norte del Cauca. Guerrilleros del sexto frente de las Farc la habrían reclutado para sus filas terroristas, hace más de tres años. La niña se encontraba bajo el mando de alias Mincho, cabecilla de las redes de apoyo del sexto frente de las Farc en el municipio de Toribío y sectores cercanos. Se informó que la menor fue entregada a funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del municipio de Santander de Quilichao, con el propósito de que reciba la atención respectiva.
El Ejército asegura que en el norte del Cauca este año han logrado recuperar de las Farc a 12 menores de edad. |
Proclamadelcauca.com | 07 | 29 | 2014 | Contratadas obras para galería de Páez por más de 2.000 millones de pesos
|
Obras por valor de más de dos mil millones de pesos, con destino a la construcción de la galería municipal de Páez, fueron contratadas con recursos de la Corporación Nasa Kiwe y el apoyo de la Gobernación del Cauca, indicó el gobernador Temístocles Ortega Narváez.
Dijo que entre otras obras de especial urgencia y solicitada por las comunidades está la construcción de la carretera a Río Chiquito y que se continuará gestionando lo que falte para entregar una obra tecnificada. Ya está abierta la brecha y estamos trabajado en varios frentes de importancia para la región, con los dirigentes de los resguardos indígenas de Páez, especialmente en los temas agrícolas, de salud, educación, cultura y deporte, todos estos proyectos coordinados con el alcalde del Municipio y así lo seguiremos haciendo. ACUEDUCTO DE INZÀ En Inzá, dijo Ortega Narváez, también hemos trabajado con el alcalde y estamos avanzando en la construcción de un acueducto interveredal muy importante y de mucho beneficio para las comunidades del sector campesino y del casco urbano, y estamos en el trámite para construir un teatro solicitado por el alcalde en el sitio donde ocurrió el acto terrorista de diciembre pasado, como un símbolo contra los violentos. Con los gobernadores de los cabildos se ha venido teniendo estrecho contacto a fin de avanzar en los diferentes temas sociales que interesan no sólo a las comunidades indígenas sino a todos los habitantes de esta importante zona del oriente caucano. Este y otros anuncios los haría el mandatario en su fallido viaje, el pasado fin de semana, a la zona del oriente, Páez, Inzá y Tierradentro, pero por motivos de fuerza mayor el mismo fue cancelado. Tendremos oportunidad, más adelante, de visitar la zona de Páez, Inzá y Tierradentro, para dialogar con las comunidades y acordar acciones encaminadas a solucionar los inconvenientes que los líderes han venido planteando y ofrecer las respectivas soluciones, manifestó el gobernador Ortega Narváez. |
Periódicovirtual.com | 07 | 29 | 2014 | Anuncian obras para la galería de Páez por más de 2 mil millones de pesos
|
El gobernador Temístocles Ortega Narváez, anunció que con recursos de la Corporación Nasa Kiwe y el apoyo del Gobierno Departamental fueron contratadas obras por valor de más de dos mil millones de pesos, con destino a la construcción de la Galería Municipal de Páez.
Además, aseguró que entre otras obras de especial urgencia y solicitadas por las comunidades, se encuentra la construcción de la carretera a Río Chiquito y que se continuará gestionando lo que falte para entregar una obra tecnificada. El mandatario afirmó que ya está abierta la brecha y que se trabaja en varios frentes de importancia para la región, con los dirigentes de los resguardos indígenas de Páez, especialmente en los temas agrícolas, de salud, educación, cultura y deporte, todos los proyectos coordinados con el Alcalde del Municipio. Por otra parte, dijo que en Inzá, se ha avanzado en la construcción de un acueducto interveredal de importancia y gran beneficio para las comunidades del sector campesino y del casco urbano. También se adelantan trámites para construir un teatro solicitado por el Alcalde, en el lugar donde ocurrió el acto terrorista de diciembre pasado, como un símbolo contra los violentos. Estos anuncios fueron realizados por el mandatario luego que no pudiera asistir a una reunión programada en Páez, lo que produjo la inconformidad del Alcalde de ese Municipio. |
Caracol Radio | 07 | 31 | 2014 | Nuevo atentado deja incomunicados a Cali y Popayán | En la noche del miércoles las Farc volvieron a atentar contra la infraestructura de la Vía Panamericana, en un puente ubicado en el kilómetro 47.2 entre Popayán y Cali, cerca al sector conocido como El Descanso. La carga explosiva al parecer fue dejada en una alcantarilla cercana al puente.
Policía y Ejército adelanta operativos en la zona para guardar la seguridad y responsables de maquinaria trabajan en la zona para intentar dar por lo menos un paso provisional aunque las autoridades aseguran que la infraestructura de la vía está muy afectada. Hasta el momento no se ha entregado un reporte oficial de personas heridas. |
Radio Súper Popayán | 07 | 31 | 2014 | Las Farc destruyeron otra vez un tramo de la Panamericana
|
Seis horas duró cerrada, anoche, la vía Panamericana, luego que unos minutos antes de las 10 de la noche del miércoles las Farc activaran una poderosa carga explosiva en una de las más de 1.500 alcantarillas que tiene la vía en el tramo Popayán Cali.
El atentado se presentó a la altura del kilómetro 47 en jurisdicción de la vereda El Rosal, cerca del río Ovejas, entre Mondomo y Santander de Quilichao. En el sitio quedó un hueco de más de un metro de profundidad. El coronel Julio Pinzón comandante de la brigada 29, dijo que operarios de la malla vial e Invías lograron retirar los escombros y habilitar el paso vehicular sobre las 3 de la mañana. El tramo sin embargo está despavimentado. La acción terrorista, es la cuarta que se presenta en los últimos dos años, la segunda que se produce en una alcantarilla y ocurrió muy cerca del puente del río Ovejas, también destruido por las Farc por una carga dinamitera en junio de 2012. |