Bitácora de Prensa Octubre a Diciembre 2013 (Fuente: Medios de Comunicación)
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 22/11/2013
Corporación Nasa Kiwe, Comprometida
La Corporación Nacional para Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas, Nasa Kiwe, es reconocida hoy, casi veinte años después de su creación, como una de las entidades del Gobierno Nacional, más eficiente y eficaz en la ejecución de las acciones que a lo largo de dos décadas le han sido encomendadas; al igual que por su compromiso, y diálogo permanentes con las comunidades atendidas en los departamentos de Cauca y Huila.
Hoy en horas de la tarde, la entidad recibe de manera protocolaria de manos de las Directivas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC; la Renovación del Certificado ICONTEC Código SC–CER 84989 del sistema de gestión, con los requisitos de la norma NTCGP 1000:2009 y la ISO 9001:2008.
Un logro producto del esfuerzo y trabajo en equipo del Recurso Humano de la entidad, liderada por su Director General, John Diego Parra Tobar, en la búsqueda del mejoramiento continuo de la gestión, en beneficio de las comunidades, y que se traduce en el manejo transparente de la información, el desarrollo de procesos limpios, así como en el compromiso y responsabilidad de un equipo humano interdisciplinario, que a diario ejecuta acciones tendientes a la recuperación social y económica de la zona afectada por flujos de lodo – los dos últimos acontecidos en 2007 y 2008-, ligados a la reactivación del volcán nevado del Huila; buscando que sea un proceso comunitario sostenible en el tiempo.
Actualmente la Corporación Nasa Kiwe, es una entidad con impulso renovado, comprometida con su objetivo misional de trabajar en la ejecución de acciones tendientes a recuperar y rehabilitar social, económica y culturalmente a la población asentada en la zona de Tierradentro y áreas aledañas, con un nuevo y ambicioso proyecto en desarrollo, el CONPES 3667 de 2010 “Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujos de lodo (avalancha) en el Volcán Nevado Huila”, al cumplimiento del cual orienta todos los esfuerzos, con el propósito de reducir las condiciones de riesgo que enfrenta la población que reside en la cuenca del río Páez, de la que hacen parte algunas comunidades campesinas, indígenas y mestizas, en los municipios de Páez e Inzá en el departamento del Cauca; Nátaga, Tesalia, Paicol, Gigante, y La Plata, en el departamento del Huila.
Labor que se traduce en la construcción o mejoramiento de la infraestructura de uso comunitario como puentes peatonales, caballares y vehiculares; así como en la ejecución de un plan vial de evacuación que garantice la movilidad de las comunidades en esta región del territorio colombiano que comparten los departamentos de Cauca y Huila; proyectos de reubicación de vivienda de la población afectada por las avalanchas, con las acciones necesarias ligadas a los mismos en materia de salud y saneamiento básico –puestos y centros de salud, sistemas de acueducto y alcantarillado-; educación, electrificación, proyectos productivos, y un acompañamiento en materia de trabajo social que les permita fortalecer su organización como comunidad en torno a la Gestión Social del Riesgo de Desastres.
Y es que Nasa Kiwe, viene liderando desde 2012, en calidad de coordinadora del CONPES 3667, la gestión de recursos de cofinanciación, así como el establecimiento de alianzas estratégicas e instancias de coordinación, que permitan hacer realidad las acciones contempladas en el Plan Operativo del documento, que contempla tres estrategias: Intervención de la condición del riesgo por flujo de lodo; Mejoramiento del Conocimiento del Riesgo; Recuperación de la zona afectada por el flujo de lodo de 2008.
Solo en 2013, la corporación ha invertido 16.700 millones de pesos; de los cuales 3.760 millones corresponden a obras viales; 2.653 a intervenciones en materia de salud y saneamiento básico; 4.100 millones de pesos a los proyectos de vivienda; 1.401 millones de pesos a proyectos productivos; 2.240 millones de pesos en la ejecución de obras de educación y electrificación. Inversiones orientadas todas a mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en la zona de influencia del volcán nevado del Huila, en condiciones de seguridad que permitan no solo salvaguardar sus vidas en caso de una nueva emergencia; también generar procesos de desarrollo sostenible.
Medio: Notivisión Popayán.com
Fecha: 27/11/2013
Corporación Nasa Kiwe recibió una nueva certificación ICONTEC
Por cuarto años consecutivo la corporación Nasa Kiwe recibe este reconocimiento al buen desarrollo en sus trabajos y procesos.
Medio: Agenda propia.com
Fecha: 30/11/2013
Corporación Nasa Kiwe lideró el Primer Gran Encuentro de Comunidades Reasentadas en Belalcázar (Cauca)
El evento se realizó el sábado 30 de noviembre en mencionado municipio del oriente del Departamento.
Durante una jornada lúdica la comunidad de ésta zona del Cauca acompañó a las familias que hacen parte del proceso de reubicación de casas que lidera mencionada entidad.
Según informaron voceros de Nasa Kiwe, el objetivo principal del proyecto que vienen adelantando es salvaguardar las vidas de las personas que habitan en zonas de riesgo no mitigable, proporcionándoles una vivienda digna dotada de todos los servicios básicos.
De manera integral la Corporación Nasa Kiwe también adelanta con las comunidades de la zona de influencia del río Páez, grandes obras en materia de infraestructura en fortalecimiento de instituciones educativas, salud y saneamiento básico, vías, electrificación y proyectos productivos de tipo agrícola, pecuario, de emprendimiento y turismo.
El encuentro de las comunidades inició a las 12 del día del sábado 30, en medio de un acto de bienvenida con un ritual de armonización a cargo de las mujeres de toda la zona de Belalcázar. Cerca de 300 personas asistieron, procedentes de los reasentamientos de Aguacatico, ubicado en la vereda Avirama; de Alto Putumayo, vereda Guapió, resguardo de Belalcázar; y del Crucero de Tálaga, vereda Tálaga. Así mismo estuvieron presentes familias beneficiarias de 48 viviendas distribuidas en Guadualejo, Segovia, Mesa de Togoima, La Uribe, Las Delicias, El Recuerdo, Cohetando, Gualcán, Minuto de Dios, San Miguel, San Antonio, Belalcázar y La Muralla . De la vereda Bellavista estuvieron presentes 70 de las familias reasentadas.
Lo anterior es la suma de esfuerzos del recurso humano de mencionada entidad, liderada por el abogado John Diego Parra, con miras al fortalecimiento de la zona afectada por flujo de lodo derivado del Volcán Nevado del Huila. En lo corrido del año 2013, 183 viviendas fueron construidas, y se proyectan 92 para el 2014.
Medio: Radio Súper Popayán
Fecha: 03/12/2013
87 familias afectadas por el invierno en Totoró y Silvia, recibirán casas nuevas
87 familias de los municipios de Totoró y Silvia que lo perdieron todo en la temporada invernal que golpeó la región entre los años 2010 y 2011, estrenan casa a partir de ésta semana. Con la presencia del presidente del Banco Agrario de Colombia Álvaro Miguel Navas Patrón fueron entregadas las nuevas viviendas a los beneficiarios. Las casas fueron construidas por la Corporación nasa Kiwe con recursos de ola invernal que fueron gestionados por los alcaldes de los dos municipios antes mencionados. El acto protocolario de entrega de las viviendas se llevó a cabo en el municipio de Totoró. «Estas viviendas de las cuales pueden disfrutar desde ésta semana las 49 familias de Totoró y las 38 de Silvia, fueron construidas en desarrollo del Convenio suscrito para atender a comunidades afectadas por la ola invernal 2010-2011, entre el Banco Agrario, la Gobernación del Cauca y la Corporación Nasa Kiwe, con una inversión total en sus dos fases, de 6 mil 53 millones de pesos», explicó el presidente del Banco Agrario. El funcionario destacó además el trabajo de la Corporación Nasa Kiwe y del gobierno departamental.
Medio: Proclamadelcauca.com
Fecha: 07/12/2013
La Corporación Nasa Kiwe, un aliado estratégico en el Cauca: afirmó Presidente del Banco Agrario
Ochenta y siete (87) viviendas de interés social rural, fueron entregadas durante el fin de semana a las familias beneficiarias en los municipios de Totoró y Silvia, afectadas por la ola invernal 2010-2011.
El sentido acto de entrega de las casas, se llevó a cabo en Totoró, en presencia del Presidente del Banco Agrario, Álvaro Miguel Navas Patrón; el Director de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar – como entidad a cargo de la Gerencia Integral del Proyecto-, el Secretario de Infraestructura del Departamento del Cauca, Oscar Rodrigo Campo y los alcaldes de los municipios de Silvia y Totoró.
Estas viviendas de las cuales pueden disfrutar desde ayer las 49 familias de Totoró y las 38 de Silvia, fueron construidas en desarrollo del Convenio suscrito para atender a comunidades afectadas por la ola invernal 2010-2011, entre el Banco Agrario, la Gobernación del Cauca y la Corporación Nasa Kiwe, con una inversión total en sus dos fases, de seis mil cincuenta y dos millones 280 mil pesos ($6.052.280.000).
El doctor Navas Patrón, destacó la labor de la Corporación Nasa Kiwe como operadora del proyecto, permitiendo un avance eficiente y ágil en el desarrollo del mismo, al tiempo que manifestó la decisión del Gobierno Nacional de continuar trabajando en que los dos millones de campesinos que aún no cuentan con vivienda digna en el país, puedan acceder a ella.
Detalles del convenio
En 2012 la Corporación Nasa Kiwe suscribió con el Banco Agrario y la Gobernación del Cauca un convenio para atender a las familias afectadas por la ola invernal 2010-2011.
La primera asignación por valor de 3.146 millones 650.000 pesos, se orientó a construir 235 viviendas de interés social rural para familias afectadas en los municipios de Caldono (66), Jambaló (65), Toribío (40) y Caloto (64), considerados en su momento los de mayor afectación en la zona, según el registro único de damnificados, RUD. De estas viviendas se encuentran terminadas a la fecha 46 en Caldono, 46 en Jambaló, 46 en Caloto y 28 en Toribío; en tanto que actualmente se da inicio a la construcción de las restantes.
En una segunda fase, el convenio contempló la construcción de 217 viviendas: 49 en Totoró, 70 en Silvia, 25 en Toribío, 39 en Caldono, 16 en Jambaló, 18 en Caloto; de las cuales fueron entregadas el domingo anterior las 49 de Totoró y 38 en el municipio de Silvia. La inversión en esta fase es de 2.905 millones 630 mil pesos.
“En el Cauca la Corporación Nasa Kiwe ha sido un aliado estratégico, que muestra cómo podemos construir soluciones de vivienda apoyándonos en entidades como ésta que ha sido fundamental en el proyecto. Vamos a seguir trabajando con ellos y queremos replicar los éxitos tenidos en el Cauca en otros departamentos en los que los resultados no han sido tan altos, ni han tenido tanto significado como acá en donde hemos logrado la meta de 7.000 viviendas. Una cifra mayor que en Antioquia, un departamento muchísimo más grande que el Cauca, con más municipios, lo que muestra que éste ha sido un modelo eficiente y que en el Cauca hemos encontrado unos apoyos fundamentales tanto en el Gobierno Departamental, los alcaldes, y la Corporación Nasa Kiwe, que ha sido actor decisivo. Porque nosotros ponemos los recursos una vez que se ha adjudicado el proyecto, pero de la calidad de la administración de esos recursos depende el éxito de los mismos, y cuando contamos con operadores como Nasa Kiwe, pues aquí están los resultados: casas bien construidas, en los tiempos establecidos, y eso nos llena a nosotros de una mayor confianza para intensificar nuestros esfuerzos en el Cauca”, afirmó el Presidente del Banco Agrario.
Por su parte John Diego Parra Tobar, reiteró el compromiso que tiene todo el equipo humano de la Corporación Nasa Kiwe, en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades atendidas, lo que ha permitido a la entidad trabajar con eficiencia, calidad y responsabilidad en el desarrollo de este proyecto que busca entregar soluciones de vivienda a familias que han sufrido los embates del invierno en esta zona del departamento del Cauca.
Aunque la construcción de las viviendas ha presentado dificultades, pues la mayoría de ellas se encuentra ubicadas en zonas de difícil acceso, destacó el compromiso de todo el equipo técnico y de apoyo de la Corporación en el cumplimiento de los objetivos trazados, y el apoyo de las comunidades, y autoridades municipales, que ha permitido superarlas y mostrar resultados visibles en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas.
“Para la Corporación Nasa Kiwe es una gran satisfacción ver el cambio que en la vida de estas personas significa entregarles una vivienda digna, porque nosotros trabajamos por ellos y para ellos, para que el Cauca y nuestras gentes vivan mejor, para que haya menos violencia y que nuestros jóvenes puedan tener estudio, oportunidades de empleo, posibilidad de ser productivos, y de esa manera contribuir a la construcción de un país próspero y en paz”, puntualizó Parra Tobar.
Una política de vivienda a diez años
El Presidente del Banco Agrario, manifestó que el de vivienda rural es un programa en el cual el Banco Agrario, como entidad del Gobierno Nacional, ha puesto toda su capacidad y toda su esperanza, por lo que cumplirles a las comunidades rurales colombianas que han carecido durante mucho tiempo de vivienda, es un éxito.
“Sabemos que el reto es enorme, pero cada vez que llegamos a un lugar del Cauca o de cualquier otro departamento del país a inaugurar los proyectos de vivienda hay una enorme satisfacción. Hasta el momento hemos logrado 40.300 viviendas entregadas, se han adjudicado cerca de 85.000 y esperamos antes de que termine el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, cerrar con 100.000 viviendas. La idea nuestra es que este debe ser un plan de vivienda a 10 años, con unas metas que básicamente son las de proveer de un techo digno a todas las familias que habitan en esa Colombia rural que tantos problemas ha conocido a lo largo de su historia. En 2014 vamos a tener más recursos para el proyecto de vivienda rural, pues el Presidente de la República le ha puesto todo el corazón y la fe a este proyecto, y nos ha insistido en que tenemos que redoblar esfuerzos para poder alcanzar las metas que nos hemos fijado, e incluso sobrepasarlas”, añadió.
“Uno se va cargado de alegría de ver como una solución de esta naturaleza impacta sobre la calidad de vida de personas como doña Rosa Elena que a sus 77 años merece las mejores condiciones de vida que se le puedan ofrecer….Nuestras cifras son concluyentes, pero hay algo que las cifras nunca podrán expresar, que es la alegría, el optimismo, la esperanza que una familia campesina recibe cuando uno la provee de una vivienda…Esta es una emoción enorme, la vida está llena de momentos llenos de significados, yo tengo el corazón embriagado de alegría porque este es un país que ha conocido situaciones muy difíciles, y este es un momento en el que tenemos que avanzar, construir soluciones, hacer un enorme esfuerzo para ser generadores de felicidad y de bienestar, y en ese sentido no tengo como valorar esto, es un sentimiento muy especial, es más que un regalo de Navidad”, afirmó.
Medio: Panorama Municipal
Fecha: 12/12/2013
Corporación Nasa Kiwe renueva certificación ICONTEC
La Corporación Nasa Kiwe, recibió el pasado 22 de noviembre la renovación del certificado ICONTEC por prestar de manera especial sus servicios a la comunidad de la zona de Tierradentro y zonas aledañas….