Cierre de la Panamericana por refacción de puente sobre el río Mandivá

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2015 » Cierre de la Panamericana por refacción de puente sobre el río Mandivá

Medio: El Nuevo Liberal
Fecha: 05 01 2015

La estructura había colapsado a mediados de septiembre del 2014.

Quedó confirmado a través de Resolución No. 8283 del 30 de diciembre del Ministerio de Transporte, el cierre total en la vía Popayán – Santander de Quilichao a la altura del Kilómetro 64. Todo con el fin de tomar medidas preventivas para lo que serán las obras que se realizarán en la reparación del puente de Mandivá.

Los días de cierre serán 6, 7, 21 y 31 de enero desde las 8:30 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde. En esos horarios no habrá paso por ese sector, mientras que los ingenieros realizan su trabajo sobre el puente de Mandivá.

Esto se da como consecuencia de la solicitud que realizó la Unión Temporal Desarrollo Vial del Valle del Cauca y Cauca, encargada de este tramo, ante la Agencia Nacional de Infraestructura en el pasado mes de diciembre, para dar una solución definitiva a los daños que se han generado en dicho puente, como consecuencia de los atentados con explosivos de la guerrillas de las Farc.

Ante esta situación, el comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Cauca, Mayor Richard Sanabria comentó que se iniciará un plan de manejo de tránsito para atender esta situación.

“Estaremos con cuatro puntos de regulación y control de tráfico. Uno de ellos estará ubicado en el Peaje de Tunía, para los vehículos que se desplacen entre Popayán-Cali. Otro en el sitio de impacto como tal, es decir en el kilómetro 64 y otros dos en el norte del Cauca ubicados en la variante de Santander de Quilichao y en el peaje de Villa Rica”, comentó Sanabria.

Si bien las autoridades aún no hablan de planes o vías alternas para los desplazamientos entre las capitales, existen otros caminos que los conductores podrían tomar pero asumiendo la responsabilidad si se presentan problemas de orden público, debido a que incluyen vías en mal estado y zonas con presencia de grupos al margen de la ley.

“Cuando se habla del cierre total es que no hay paso en ese horario para ninguno de los viajeros de las dos ciudades. Eso es lo que tenemos que cumplir”, concluyó el mayor de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Cauca.

Ir al contenido