Comité Técnico del CONPES evaluará avances en el mejoramiento del conocimiento del riesgo

Inicio » Publicaciones » News » News 2012 » Comité Técnico del CONPES evaluará avances en el mejoramiento del conocimiento del riesgo

Con el ánimo de evaluar el avance de los compromisos asumidos por las entidades que tienen a su cargo el desarrollo del Objetivo de Mejoramiento del Conocimiento de la Amenaza por Flujo de Lodo derivada del Volcán Nevado del Huila en la cuenca del río Páez, afectada en 2007 y 2008 por las avalanchas suscitadas como consecuencia de su reactivación, se reúne este viernes 07 de septiembre en Popayán, el Comité Técnico del CONPES 3667 de 2010.

Al encuentro interinstitucional convocado por el Director de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, en su calidad de entidad coordinadora; asistirá la doctora Martha Calvache, Subdirectora de Amenaza Geológica del Servicio Geológico Colombiano; Nelson Hernández, Profesional Especializado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo; delegados del IDEAM, el DANE y el IGAC; así como de la CRC y de la Universidad del Cauca como entidades invitadas; las coordinadoras de los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres en Cauca y Huila; y representantes de las comunidades indígenas residentes en el área de influencia.

El Comité Técnico es la instancia que tiene bajo su responsabilidad la estrategia de conocimiento del riesgo, cuyo objetivo principal es el de mejorar la comprensión del mismo e identificar a la población que se encuentre en situación de riesgo. Razón por la cual uno de los temas centrales a abordar en el encuentro es el avance en el cubrimiento de la información geoespacial del área de amenaza del volcán nevado del Huila a escala 1:10,000; acción orientada al logro de la elaboración del modelo digital de terreno a escala 1:10,000 de la zona de influencia, que permitirá generar los escenarios probables de flujo de lodo, información fundamental para la toma de decisiones importantes de intervención en la zona.

De otra parte se revisará el estado del arte de los compromisos adquiridos en junio de este año durante el Comité Preparativos, Alerta y Fortalecimiento Institucional desarrollado en La Plata, Huila, con el objetivo en mente de efectuar un simulacro general de erupción volcánica del nevado del Huila, a finales de noviembre del presente año. Encargos referentes a los diagnósticos sobre el sistema de alertas tempranas, zonas de reserva y albergues, insumo para esta actividad, y que deben tener a la fecha un avance importante.

Igualmente, el Comité conocerá el marco conceptual de la gestión del riesgo, construido con la asesoría del Observatorio Sismológico del Suroccidente OSSO, como parte de un contrato suscrito para tal fin con la Corporación Nasa Kiwe, que busca facilitar el trabajo de campo en zona, nivelando el nivel conceptual que acerca del riesgo, tienen tanto las instituciones como las comunidades que viven en el área de influencia.

El Comité Técnico sesionará en el Hotel San Jerónimo de esta capital, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 de la tarde.

Líneas generales de intervención del CONPES 3667
En términos generales el CONPES prioriza un paquete de medidas tendientes a reducir el riesgo por flujo de lodo (avalancha) en el cañón del río Páez, tras la reciente actividad del Volcán Nevado del Huila.
Se consideran como lineamientos estratégicos en la intervención de la condición de riesgo por flujo de lodo: a) preservar la vida humana y los medios de subsistencia de las comunidades; b) asegurar la movilidad de los habitantes en la cuenca, al reducir la posibilidad de incomunicación; c) realizar intervenciones integrales y articuladas desde los sectores y niveles territoriales; d) propender por la sostenibilidad económica y ambiental; e)consolidar una cultura del riesgo y establecer la participación y socialización de la información como principios fundamentales del proceso de intervención; f)fortalecer el tejido social y g) Asegurar la consulta con las comunidades indígenas y afrodescendientes respecto a las decisiones que puedan afectarlas, de acuerdo con el marco legal existente y los compromisos internacionales adquiridos por Colombia. Se persigue una comunidad informada dentro del proceso, de tal suerte que no se genere falsas expectativas ni especulaciones, reconozca los avances, sus obligaciones y derechos.
Ir al contenido