Conformarán bloque regional para el posconflicto en el Valle y Cauca

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2016 » Conformarán bloque regional para el posconflicto en el Valle y Cauca

Medio: Diario El País
Fecha: 25 01 2016

Los municipios que conforman el Bloque Regional han sido tradicionalmente afectados por el conflicto armado y los cultivos ilícitos.

Dos municipios del Valle y cuatro del Cauca se unirán en un bloque regional por la paz y el posconflicto, con el propósito de gestionar una agenda integral de cara a los retos que traerá la firma del acuerdo con las Farc.

Del bloque participarán los alcaldes de los municipios de Florida y Pradera, Valle; y Santander de Quilichao, Caloto, Miranda y Corinto, Cauca.

Estos municipios están en las zonas de intervención de la Unidad Administrativa para la Consolidación Nacional, la cual desarrolla una serie de proyectos en zonas afectadas por el conflicto armado y los cultivos ilícitos.

El alcalde Bustamante narró que las reuniones iniciaron en los municipios de Florida y Pradera, «con el fin de prepararnos para la firma del acuerdo de paz».

Por su parte, la alcaldesa de Caloto, Liliana Ararat, dijo que «como alcaldes de los territorios que se han visto inmersos en este conflicto armado respaldamos el proceso de paz, pero también creemos que nuestros pueblos deben ser tenidos en cuenta en el posconflico y hacer parte activa en las decisiones que en materia de paz se tomen».

El Bloque Regional desarrollará una agenda social para el posconflicto, manifestarán su respaldo al proceso de paz, pero además solicitarán al Gobierno Nacional un espacio en la mesa de negociaciones en La Habana para exponer sus proyectos.

Los alcaldes también harán un llamado para que el Gobierno priorice a los municipios que han sufrido de primera mano las consecuencias del conflicto armado. Esto, a raíz de los comentarios del ministro del posconflicto, Rafael Pardo, quien el pasado 19 de enero, dijo que «en general toda Colombia hace parte del posconflicto. Hay algunos municipios donde los programas son más intensos que otros, pero no hay ningún municipio que esté excluido».

«Queremos manifestar que la paz no es sólo ausencia de conflicto; es seguridad ciudadana, educación, salud, deporte. Queremos quitar esa estigmatización del conflicto que conlleva a problemas estructurales y buscamos un trato equitativo en cada municipio», reiteró el alcalde Bustamante.

La alcaldesa Ararat manifestó: «El municipio de Caloto, al igual que los demás que hacen parte del bloque, ha sido territorio de conflicto, donde las Farc han estado presentes a lo largo de su historia. Hemos sufrido las incursiones de esta guerrilla en varias ocasiones y creemos que estos municipios que han sido azotados por el conflicto deben ser priozados en el posconflicto con proyectos de desarrollo, para atender las necesidades básicas de los poblado

Nota tomada de: http://www.elpais.com.co/

Ir al contenido