CONPES PARA TIERRADENTRO, UNA EXPERIENCIA TIPO EXPORTACIÓN

Inicio » Publicaciones » News » News 2010 » CONPES PARA TIERRADENTRO, UNA EXPERIENCIA TIPO EXPORTACIÓN

La Viceministra del Interior, Viviana Manrique Zuluaga, destacó el liderazgo de la Corporación Nasa Kiwe en el proceso de elaboración del documento CONPES, que ya aprobado, garantiza un trabajo planificado de rehabilitación de la zona y de atención a futuras emergencias.

Como destacada calificó la Viceministra del Interior, Viviana Manrique Zuluaga, la gestión realizada durante el primer semestre de 2010 por la Corporación Nasa Kiwe.

La culminación de proyectos de gran impacto para las comunidades de la zona de influencia de la cuenca del río Páez y zonas aledañas, como el Hogar Múltiple de Calderas, construido en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; y la aprobación del documento CONPES ‘Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de avalancha en el Volcán Nevado del Huila’, son a juicio de la alta funcionaria ministerial los dos logros más importantes alcanzados en los últimos meses por la Corporación.

“El documento de Política Económica y Social aprobado en Bogotá el pasado 28 de junio, garantiza que las comunidades de Páez tengan todas las herramientas, no solamente físicas, y viales, sino presupuestales y de infraestructura, para poder enfrentar la actividad del volcán. Un CONPES en el que llevábamos un año y medio trabajando y que finalmente logramos sacar adelante; que contiene no solamente todas las etapas y pasos para garantizar el cumplimiento de estas obras; también los recursos que permitan efectivamente a las comunidades de Belalcázar contar con todas las posibilidades de salvaguardar su vida, frente a la actividad del volcán nevado del Huila”, puntualizó.

Experiencia esta de gestión y planificación del riesgo, que ha sido socializada en países como Chile, Perú y Haití. La mayoría de países con los cuáles hemos trabajado y a los que hemos aportado nuestra experiencia en el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, nos han pedido ayuda frente al tema de cómo enfrentar las amenazas volcánicas. Nosotros ya hemos ofrecido en América Latina el modelo de Belalcázar, que es el relacionado con este documento CONPES, para que sirva de guía para todos los países que tienen que enfrentar la actividad volcánica”, explicó la Viceministra.

Una comunidad agradecida

El Consejo Directivo tuvo en esta oportunidad un especial carácter de agradecimiento con el Gobierno Nacional, por la voluntad política y el compromiso impresos al proceso de rehabilitación de la zona de influencia del volcán nevado del Huila, evidenciados en las cinco visitas realizadas por el Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio a Belalcázar, y en la aprobación del documento CONPES.

“Tanto el Ministro del Interior como yo, hemos demostrado un especial afecto con la región de Tierradentro y por el trabajo que la Corporación Nasa Kiwe viene realizando a favor de la recuperación de las comunidades, al igual que en la gestión del riesgo en la zona”, manifestó la Viceministra del interior al agradecer las palabras de reconocimiento del Consejo Directivo en pleno.

Una cercanía ligada al hecho de que en esta región que comparten los departamentos del Cauca y el Huila, confluyen, la presencia del volcán nevado del Huila y el riesgo permanente que representa; y las comunidades indígenas que la habitan, dos de las prioridades en materia de atención, para el actual Gobierno.

La alta funcionaria del Gobierno Nacional manifestó que para el Ministerio del Interior y de Justicia ha sido satisfactorio trabajar de la mano de la Corporación Nasa Kiwe. “Los resultados que han mostrado, la eficiencia en la ejecución, evidencian hoy la necesidad de continuidad de la Corporación Nasa Kiwe en el proceso de rehabilitación de la zona”, afirmó.

Visión compartida por uno de los delegados del Presidente ante el Consejo Directivo de la entidad, Carlos Eduardo Cruz, quien reiteró el afecto que el Presidente Álvaro Uribe Vélez, tiene por la Corporación, que afirma es el mismo que le prodigan a Nasa Kiwe las comunidades del Cauca, que reconocen el trabajo a favor de las comunidades de la región de Tierradentro.

Por su parte Eduardo Nates López, Director General de la Corporación Nasa Kiwe, reconoció el esfuerzo conjunto que como equipo de trabajo se ha desarrollado y destacó de manera particular el compromiso demostrado por las comunidades en la concertación y el desarrollo de las acciones y proyectos emprendidos en la zona de influencia de la Cuenca del Río Páez y zonas aledañas por la entidad.

De igual manera reiteró el compromiso de continuar trabajando en el proceso de certificación de la calidad, Norma NTCGP:1000 para la entidad, uno de los propósitos liderados desde el Ministerio del Interior con cada una de sus entidades adscritas.

Finalmente los consejeros fueron enterados del trámite que surte el anteproyecto de presupuesto para la Corporación Nasa Kiwe, vigencia 2011, fijado de momento en 8.121 millones 244.032 pesos, que surte trámite ante las instancias competentes del Gobierno Nacional.

Ir al contenido