Creado el Bloque Regional para la Paz
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 27 01 2016
Esta organización está conformada por alcaldes del Cauca y del Valle del Cauca, con el fin de encontrar más espacios directos de intervención para el posconflicto.
Por Reinaldo Hoyos Molina
Los alcaldes estuvieron reunidos en la ciudad de Santiago de Cali, desde ahí se planteó la posibilidad de realizar la quinta cumbre por la paz en el municipio de Corinto.
Los alcaldes estuvieron reunidos en la ciudad de Santiago de Cali, desde ahí se planteó la posibilidad de realizar la quinta cumbre por la paz en el municipio de Corinto.
La ciudad de Cali fue escenario para que los alcaldes de los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y Santander de Quilichao en el Cauca, y Florida y Pradera del Valle del Cauca oficializaran la creación del Bloque Regional para la Paz, justo cuando se habla de un eventual acuerdo final entre las Farc y el Gobierno.
Lo que buscarían los seis alcaldes de estos municipios del sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca, es conformar una agenda que permita que los acuerdos entre Gobierno y las Farc puedan aterrizar en las regiones. Es decir, un trabajo en conjunto para regionalizar los acuerdos de paz.
“El propósito principal es que discutamos los mecanismos del posacuerdo, de justicia transicional, de la reparación de víctimas, entre otros. Será un espacio para que las instancias nacionales, internacionales y locales nos encontremos para revisar todo lo que viene en el posconflicto, a pocos días de la fecha estipulada para la firma del proceso”, comentó el alcalde de Corinto, Edward García.
La cifra: 6 son los municipios que participan de este grupo: 4 del departamento del Cauca y 2 del Valle del Cauca.
García hace referencia a una de las propuestas que realizaron al Ministro de Posconflicto Rafael Pardo, que busca que el próximo 17 de marzo se realice en el municipio de Corinto la Cumbre por la Paz, donde estarían presentes el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, el Ministro del Posconflicto, Rafaél Pardo y el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Los mismos alcaldes solicitaron a Rafael Pardo la priorización de algunos municipios para el posconflicto. Además, solicitaron una reunión con el Gobierno para poder dar a conocer sus preocupaciones sobre el acuerdo y también con la mesa de La Habana, Cuba, para manifestar su apoyo a los diálogos pero también los retos que le esperan a estos territorios.
“Nosotros sabemos que nuestros problemas no se solucionan únicamente con la firma de la paz en La Habana. Creemos que deben adelantarse proyectos de desarrollo para nuestras comunidades, y eso debe ir de la mano con el proceso de paz. Hemos estado estigmatizados por el conflicto, por eso creemos que cuando lleguen los proyectos de desarrollo debemos ser priorizados”, puntualizó la alcaldesa de Caloto, Liliana Ararat.