Diecinueve años de aprendizajes y trabajo conjunto por la rehabilitación de Tierradentro
Este 6 de junio se conmemoran 19 años de la ocurrencia del sismo y posterior avalancha, que afectaron de manera directa e indirecta a 15 municipios, 9 pertenecientes al Cauca y 6 al Huila, en una extensión total de 10.000 km2. Tres días después, el Gobierno Nacional creó la Corporación Nasa Kiwe, con la misión de conjurar los efectos de la calamidad pública y restablecer el orden económico y social a través de la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada.
Las comunidades de esta región, compartida entre los departamentos de Cauca y Huila, son testimonio de aprendizajes fundamentales en materia de gestión del riesgo, reforzados por la reactivación en 2007 del complejo volcánico nevado del Huila y de una nueva avalancha en 2008, de magnitud mucho mayor a la de 1994, pero con efectos menos nefastos que entonces, gracias a un trabajo comunitario e institucional que permitió alertar con prontitud a las gentes.
Para la Corporación Nasa Kiwe, han sido años de labor incansable en el cumplimiento de la misión que le fue encomendada por el Gobierno Nacional, siempre de la mano de las comunidades de la región, de las autoridades municipales, de sus líderes comunales y autoridades indígenas, fieles al principio de que “juntos construimos desarrollo”.
Seguimos comprometidos
Hoy el trabajo de la Corporación Nasa Kiwe, se centra en el cumplimiento del Plan Operativo Específico del CONPES 3667 “Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujos de lodo (avalancha) en el Volcán Nevado Huila”. Política de atención del orden nacional orientada a reducir las condiciones de riesgo que enfrenta la población que reside en la cuenca del río Páez (Páez y un pequeño sector de Inzá, en el departamento del Cauca; Nátaga, Tesalia, Paicol, Gigante, y La Plata, en el departamento del Huila), ligada a la reactivación del complejo volcánico Nevado del Huila; así como a avanzar en la recuperación social y económica de la zona afectada por el flujo de lodo de 2008, e igualmente a fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, ante futuros escenarios de emergencia por avalancha.
Propósito en cumplimiento del cual, explica el Director General de Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, la entidad obra como coordinadora, liderando la gestión de recursos de cofinanciación, y el establecimiento de alianzas estratégicas e instancias de coordinación, que permitan financiar las acciones contempladas en el Plan Operativo del CONPES incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
Avances
Durante 2012 y lo corrido de 2013, las acciones de implementación del CONPES han estado orientadas a mejorar el conocimiento del riesgo, a consolidar procesos, y a generar una estrategia de comunicación entre las comunidades y Nasa Kiwe, para poder reconocer qué se está haciendo bien, qué se ha constituido en acierto y que no. Una tarea que inició en 2012 y que continúa vigente en 2013, mediante la construcción participativa de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres, que involucra a tres comunidades educativas de la zona de influencia: Cansarrocines en el Huila; Normal de Belalcázar y Mesa de Caloto, en el Cauca.
De igual manera, la CNK trabaja en propender por la incorporación de la Gestión del Riesgo en los planes de ordenamiento territorial, un propósito plasmado en la Ley 1523 de 2012 y que requiere del compromiso de las autoridades municipales en el diseño del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo; y su incorporación en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Un proceso con enfoque participativo.
Paralelo a estas acciones se suman otras más orientadas a la recuperación de la infraestructura vial y educativa; la construcción de redes de acueducto y alcantarillado, que hacen parte del objetivo estratégico de la recuperación de la infraestructura afectada. Se avanza igualmente en el mejoramiento del conocimiento del riesgo – convenio con el IGAC para la obtención del modelo de elevación digital de la cuenca -; en la intervención de la condición de riesgo por flujo de lodo, orientada a la reducción de la vulnerabilidad frente al mismo -inventario de elementos expuestos; revisión, actualización e incorporación, en el marco de sus competencias, del componente de riesgo en el POMCH, PGAR y POT; sostenibilidad de las áreas desalojadas y el control a la ocupación; reubicación de los establecimientos educativos en zonas seguras; entre otras muchas acciones-.
Reubicación de familias afectadas por la avalancha 2008
Actualmente la Corporación Nasa Kiwe avanza en el proceso de reubicación de 169 viviendas afectadas por la avalancha de 2008 en el municipio de Páez, ejecutando obras de construcción de viviendas de interés social, en sectores como Guapió (21); Aguacatico (30); algunas dispersas (48); y 70 viviendas del proyecto Las Américas.
Proyecto este último del que inicialmente hicieron parte el Fondo Nacional de Calamidades, el municipio de Páez, la Gobernación del Cauca y Nasa Kiwe, en calidad de operador, entregando en 2012, un total de 24 viviendas listas para ser habitadas. Hoy la Corporación Nasa Kiwe ha asumido la construcción de las restantes 46 viviendas, una vez liquidado el convenio, porque reconoce que es importante dar soluciones a las familias afectadas, mucho más cuando las acciones hacen parte de un compromiso que se adquirió en su momento con las comunidades de Belalcázar.
Por otra parte, de las 48 viviendas dispersas, en 2012 fueron culminadas 19, ubicadas en Guadualejo (2), Cohetando (3), La Palma (1), Gualcán (2), Uribe Alto (3), Mesa de Belalcázar (1), Belalcázar (5), Carmen El Salado (1) y San Antonio El Salado (1). De momento se avanza en la construcción de 22 viviendas ubicadas en: Segovia (1), en el municipio de Inzá; y Guadualejo (3), Mesa de Togoima (4), Uribe Alto (2), Cohetando (3), Gualcán (2), Belalcázar (4), San Miguel (1), El Recuerdo (1), La Muralla (1), en el municipio de Páez.
Así mismo en desarrollo del plan 1.033, referente a aquellas viviendas inicialmente catalogadas como ubicadas en zona de riesgo no mitigable, en 2012 se construyeron 18, cuatro de ellas en Laderas y 14 en Tálaga. En el presente año se proyecta construir 14 más, 6 de ellas en Laderas y 8 más en el Huila en sitios por definir.
“Como Corporación, somos conscientes de que avanzar en el proceso de reubicación y reasentamiento de las comunidades, parte del entendido que hace parte de un trabajo concertado y participativo, por las enormes implicaciones en la vida social, familiar y cultural de las familias que son objeto de la misma”, afirmó al respecto el doctor Parra Tobar.
Hoy está pendiente la demarcación de las áreas desalojadas por las familias objeto de los proyectos de reubicación, que deben ser convertidas en zonas de protección, reglamentando el nuevo uso del suelo, acción que viene liderando la administración municipal de Páez.
Al recordar y honrar la memoria de las víctimas de las avalanchas en 1994 y 2008, el Director General de la Corporación Nasa Kiwe en un mensaje a los habitantes de Tierradentro, indicó: “Cerca de dos décadas después, nuestro interés como Corporación Nasa Kiwe, tan cercana desde siempre a ustedes, es garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y la salvaguarda de sus vidas en caso de presentarse una nueva emergencia. Un propósito que compartimos, pues tanto ustedes como nosotros, sabemos que la pervivencia en el territorio, requiere de asumir responsabilidades de parte y parte, y que tanto la seguridad como el desarrollo sostenible, son un propósito compartido”.