DNP realizó seguimiento a cumplimiento de acciones CONPES 3667
Inicio » Publicaciones » News » News 2012 » DNP realizó seguimiento a cumplimiento de acciones CONPES 3667
El alto despacho del Gobierno Nacional convocó a las entidades involucradas en la ejecución de acciones enmarcadas en el mencionado documento, para evaluar avances.
En desarrollo de una videoconferencia efectuada de manera simultánea en las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en las ciudades de Bogotá, Popayán y La Plata, se revisó el avance alcanzado en el primer semestre de este año, en la implementación de las acciones contenidas en el CONPES 3667 “Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujo de lodo (avalancha) en el Volcán Nevado del Huila”.
Funcionarios del Banco Agrario, de los Ministerios del Interior, Educación Nacional, Vivienda, Ambiente; así como del IGAC, el Servicio Geológico Colombiano, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD y la Corporación Nasa Kiwe, conocieron y dieron cuenta de las acciones emprendidas en cumplimiento de lo consignado en este documento de política social, durante el primer semestre de 2012.
El Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, informó que se cuenta ya con el Plan de Acción Específico, construido en torno a cinco ejes: proceso de reubicación; educación para la gestión del riesgo; estrategia de comunicación y divulgación; plan estratégico de vías; y Sistema de Información Geográfica Documental; el cual está de momento en etapa de revisión por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el ánimo de efectuar a la mayor brevedad los ajustes necesarios.
Un Plan de Acción, además de trazar rutas de acción, se constituye en insumo fundamental para los procesos de articulación necesarios con los Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas; Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial, para los municipios ubicados en la zona de influencia de la cuenca del río Páez. Trabajo para el cual resulta fundamental contar con el compromiso de las Corporaciones Autónomas Regionales, en Cauca y Huila, cuyas directivas lamentablemente no estuvieron presentes en el desarrollo de la videoconferencia, pero serán convocadas con tal propósito por el DNP, una vez se tenga claro el instrumento a emplear para el cumplimiento de los objetivos que son de su competencia.
De otra parte, informó el Director General de la Corporación Nasa Kiwe, con recursos propios del proyecto de reconstrucción, la entidad suscribió un convenio con el IGAC, para el suministro de imágenes satelitales del territorio, necesarias para avanzar en el estudio de vulnerabilidad y riesgo, las cuales que debido a condiciones climatológicas desfavorables en la zona -que deberán entrar a superarse-, no han podido ser tomadas. De la obtención de estas imágenes depende la elaboración del estudio de vulnerabilidad y riesgo que traza derroteros más certeros a las distintas entidades comprometidas en la ejecución de las acciones CONPES.
Acciones paralelas
Consciente de que la implementación de la política debe avanzar, la Corporación Nasa Kiwe, mediante convenio suscrito con la Asociación de Cabildos del municipio de Páez, Nasa Chacha, adelanta paralelamente el inventario de elementos expuestos para el municipio de Páez; que entregará resultados en el mes de septiembre del presente año, una vez se superen los inconvenientes generados por las alteraciones en el orden público. Acción esta que cuenta con el acompañamiento técnico de la Corporación Observatorio Sismológico del Suroccidente, OSSO.
Hoy se cuenta igualmente con el estudio socioeconómico de la zona de influencia efectuado como parte de un contrato suscrito por la Corporación Nasa Kiwe con la firma Biotopo, que plantea una serie de recomendaciones de intervención para la mitigación del riesgo en el cañón del río Páez.
En cuanto al plan estratégico de vías, que en la actualidad comprende un total de 427 kilómetros, la CNK insistió en la necesidad de tener en cuenta que las reubicaciones de vivienda, implicarán seguramente aumento en la inversión necesaria en este particular por la inclusión de nuevos tramos viales. Planteamiento frente al cual la Corporación se comprometió a remitir al DNP el listado de los sitios ya definidos de reubicación y las modificaciones posibles al plan estratégico, para su evaluación y toma de decisiones.
Reubicación de viviendas
En lo referente a las 99 viviendas objeto de reubicación en área rural; la CNK construyó y entregó 8 viviendas; y 11 más se encuentran actualmente en etapa de construcción.
En atención a que actualmente no existe una bolsa específica de recursos destinada a dar impulso a la construcción de planes de vivienda de interés social específicos para reubicación, situación que dificulta la ejecución de este tipo de programas y que ha evidenciado la CNK en distintas oportunidades, el Departamento Nacional de Planeación se comprometió a enfocarse en ese tema, para que con el concurso de los Ministerios de Vivienda y Agricultura, se adopten medidas al respecto, que permitan avanzar en el tema de reubicación, el área más importante y con mayor peso presupuestal en el CONPES 3667. Con tal propósito el DNP convocaría a una mesa de trabajo a los dos altos ministerios, en los próximos días.