Gestión del riesgo y sostenibilidad, el marco de las acciones de Nasa Kiwe

Inicio » Publicaciones » News » News 2011 » Gestión del riesgo y sostenibilidad, el marco de las acciones de Nasa Kiwe

El énfasis que viene imprimiendo la Corporación Nasa Kiwe en que las acciones de rehabilitación social y económica de las comunidades que habitan en el área de influencia de la cuenca del río Páez, sean sostenibles; y en la gestión del riesgo en la zona de influencia del cañón del mismo nombre, que permita a las comunidades salvaguardar sus vidas y aprender a vivir con la amenaza que representa la presencia del volcán nevado del Huila; fueron los dos aspectos destacados por el Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, durante su intervención en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2010-2011, convocada por el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, para dar a conocer a los Colombianos un pormenorizado balance de su gestión al frente de la recién escindida cartera del Interior y de Justicia, así como de las ejecutorias de las entidades adscritas y las distintas dependencias que hicieron parte de ella.

El Director de Nasa Kiwe, informó a los colombianos acerca de los recursos invertidos durante el primer año de Gobierno del Presidente Santos, en la recuperación de infraestructura vial, educativa y de vivienda; así como en la implementación de proyectos productivos. Una una partida de 11.200 millones de pesos orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 17 municipios atendidos en los departamentos de Cauca y Huila, así como a fortalecer su desarrollo productivo, más allá del autoabastecimiento de alimentos. Indicó igualmente que uno de los principales logros alcanzados por el equipo de trabajo de la Corporación durante el período, fue la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2011, del documento CONPES 3667 «Lineamientos de Política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujos de lodo (avalancha) en el Volcán Nevado del Huila”; que da la certeza a las comunidades de la zona, que se continúa trabajando en brindarles las condiciones más favorables para aprender a convivir con el riesgo sin sacrificar vidas, en caso de que pueda presentarse una nueva emergencia, pues su implementación ya se inició.

En desarrollo de la audiencia, de la que participaron además de la Corporación Nasa Kiwe, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC; la Superintendencia de Notariado y Registro, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la Dirección Nacional de Estupefacientes, y la Imprenta Nacional; el Ministro Vargas Lleras, informó igualmente los avances y retos de las políticas, programas y compromisos adquiridos por la administración del Presidente Juan Manuel Santos; entre ellas el Estatuto especial para personas con discapacidad; la Ley Orgánica de Víctimas -capítulo de tierras-; el Nuevo Código Electoral; la Ley de Regalías; la nueva Ley de Ordenamiento Territorial.

Ir al contenido