GIGANTE A LA VANGUARDIA DE ESTACIONES PISCÍCOLAS EN EL PAÍS

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2017 » GIGANTE A LA VANGUARDIA DE ESTACIONES PISCÍCOLAS EN EL PAÍS

Medio: Diario del Huila
Fecha: 02 08 2016

La estación de la Capital Cacaotera en el Huila tiene un estimado de producción de 5 millones de alevinos, destacó la Aunap.

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, resalta la importancia de las estaciones piscícolas para el sector de la acuicultura en el país.

Por esta razón, la autoridad trabaja fuertemente para el desarrollo de las mismas en diferentes zonas del país como Gigante, Repelón y Bahía Málaga. Además, siendo la reproducción de alevinos de calidad uno de los objetivos primordiales por los cuales se crearon las estaciones piscícolas, también es cierto que en los últimos años se han realizado investigaciones de gran impacto para el sector de la pesca y la acuicultura del país.

Así, la estación de Gigante en el Huila tiene un estimado de producción de 5 millones de alevinos con las especies tilapia roja, bocachico y capaz; el año pasado se sembraron 931.240 alevinos de bocachico en las cuencas del medio y alto Magdalena. Por su parte, la estación de Repelón tiene como meta mínima de producción 8 millones de alevinos de especies nativas y exóticas; y la estación Marina de Bahía Málaga produce 15 mil juveniles de pargo lunarejo.

Tecnología

Una de estas es la estación acuícola de Repelón, ubicada en el departamento del Atlántico, en inmediaciones del Embalse del Guájaro; es pionera en el desarrollo de transferencia de tecnología y adecuación de infraestructura para la investigación de peces nativos como bocachico, dorada y bagre blanco y rayado.

Allí también se ha hecho la evaluación del uso de la artemia de agua dulce como alimento vivo para desarrollar cultivos masivos para la alimentación de peces de interés comercial. En la actualidad, la estación adelanta la caracterización de las cianobacterias presentes en los estanques de producción acuícola y en zonas aledañas a las jaulas flotantes (embalse del Guájaro), para determinar la toxicidad en el proceso productivo.

Investigación

“De hecho, Colombia es el primer país latinoamericano en realizar este tipo de investigaciones; también evaluamos la aplicabilidad de probióticos en las fases larvarias de bocachico y tilapia para optimizar el rendimiento productivo”, señaló Neil Gallardo, director regional Caribe de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, (Aunap).

Por su parte, la estación de Gigante (Huila) trabaja en la estandarización de un paquete tecnológico para la producción de alevinos de especies nativas como doncella, pataló y mojarra criolla. También se está trabajando en una caracterización de los reproductores de “Acuicultura y Pesca con Responsabilidad”.

Ir al contenido