“SI EL GOBIERNO ES RECEPTIVO EL PARO NO SE PROLONGA”

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2016 » Abril – Junio de 2016 » “SI EL GOBIERNO ES RECEPTIVO EL PARO NO SE PROLONGA”

Medio: El Nuevo Liberal
Fecha: 25 05 2016

Los líderes indígenas confirmaron que el 30 de mayo se hará una movilización para reclamar el incumplimiento en acuerdos.

Por: Reinaldo Hoyos Molina

El Cric se ha caracterizado por lograr grandes movilizaciones para reclamar los derechos indígenas y el cumplimiento de acuerdos. Por eso se esperan que varios cabildos se movilicen el próximo 30 de mayo. Foto: Suministrada.

El Cric se ha caracterizado por lograr grandes movilizaciones para reclamar los derechos indígenas y el cumplimiento de acuerdos. Por eso se esperan que varios cabildos se movilicen el próximo 30 de mayo. Foto: Suministrada.

El 30 de mayo es la fecha escogida y asegurada por los movimientos indígenas del departamento del Cauca para realizar una nueva movilización que espera contar con 12 a 15 mil indígenas. Se reunirán en La María, Piendamó y tendrán cinco temas específicos de exigencia.

Eso fue lo que quedó claro el pasado martes en la reunión que sostuvieron líderes indígenas del Cauca, con la Gobernación del departamento y miembros del Ministerio del Interior. Ahí la comunidad indígena manifestó que se irán a esta nueva manifestación por la falta de cumplimiento en acuerdos como el consignado en el Decreto 982, donde se acuerda el desarrollo integral de la política indígena.

En diálogo con José Pete, consejero mayor del Cric, “El movimiento va a exigir el cumplimiento de varios acuerdos y dependerá de la receptividad de la solicitud que estamos haciendo, el que se prolongue o no la movilización que iniciaremos el 30 de mayo”.

Al ser indagado sobre qué significaba “receptividad del gobierno”, Pete manifestó que es que el gobierno reciba el documento de nuestras peticiones y responda “cuándo va a venir a La María, Piendamó. Hemos dicho claramente que el gobierno tiene voluntad política, pero no tiene voluntad de cumplimiento de acuerdos”, agregó el líder indígena.

En últimas, según el movimiento indígena, si el paro se prolonga o hay acciones de hecho como el taponamiento de las vías, se daría en la medida en que el gobierno no responda a las solicitudes que están realizando.

Según pudo conocer El Nuevo Liberal, serían cinco los temas bases para esta nueva movilización. Uno de ellos es la minería ilegal, sobre todo en los territorios indígenas, “para nadie es un secreto que esto es un problema de grandes proporciones den el Cauca y necesitamos respuestas”, agregó Pete.

Pero adicional a este punto estaría el cumplimiento del Decreto 982 de 1999, y una mayor participación de las comunidad indígenas en el proceso de paz, que es una de las criticas principales que han venido realizando desde el Cauca.

“Esto último es necesario porque no puede ser que se quede en la idea de que la paz es silenciar los fusiles o firmar un acuerdo; es algo que va más allá que tiene como punto transversal el territorio”, aseguró José Pete.

Lo cierto es que el Cauca tendrá un 30 de mayo convulsionado, porque confluirán tanto esta movilización, como la que han programado las organizaciones campesinas. Desde ya las administraciones tanto locales como departamentales han anunciado algunas medidas para atender posibles casos de desorden público.

Ir al contenido