ICONTEC RENOVÓ CERTIFICACIÓN EN CALIDAD A LA CORPORACIÓN NASA KIWE
De manos del Director de la Regional Suroccidente del ICONTEC, Juan Felipe Mora Arroyave, recibió en la tarde de hoy el Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, la renovación de las certificaciones en el sistema de gestión de la organización en las Normas NTCGP 1000:2009; ISO 9001:2008; e IQNET, aplicable a la gestión de proyectos productivos y obras de infraestructura para la rehabilitación y reconstrucción de la cuenca del río Páez y zonas aledañas.
El alto directivo del ICONTEC, destacó el impulso decidido y responsable de la entidad en el mantenimiento de la certificación a lo largo de seis años, que se traduce no sólo en el beneficio de las comunidades, también en una mejor gestión, que le ha valido reconocimientos por parte no únicamente de las comunidades atendidas, también a nivel local, departamental y nacional, una situación que resulta especialmente destacable por el carácter público de la entidad y sus particularidades.
Al recibir las certificaciones, el Director de la Corporación, John Diego Parra Tobar, destacó el trabajo de su equipo humano, que ha permitido no sólo mantener activo el sistema de gestión de calidad en beneficio de la entidad y de las comunidades atendidas, sino cumplir de manera responsable las metas propuestas. Una labor que se tradujo especialmente en el año que termina en varios importantes reconocimientos a la gestión de la entidad, destacada por su impulso a una política de la prevención del daño antijurídico, así como experiencia del orden nacional inscrita en el Banco de experiencias exitosas de la función pública.
Así mismo en el contexto internacional la experiencia acumulada por Nasa Kiwe en los 22 años de labores, fue destacada como aula viva de aprendizaje en el marco de la Ruta de Aprendizaje con los países del Caribe interesados en conocerla y estudiar posibilidades de cooperación, promovida por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Corporación Procasur, como aporte a la gestión social del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.
Se refirió a la proyección futura de la entidad, que trabaja y deberá seguir haciéndolo en adelante, en la gestión de recursos que le permitan continuar trabajando en la atención de las necesidades más sentidas de las comunidades que residen en el área de su jurisdicción, con un enfoque integral y regional que capitalice la experiencia y capacidad de trabajo de una entidad que es patrimonio de las comunidades y de la región.