Indígenas y afros del norte del Cauca combaten minería ilegal por sus propios medios
Medio: Periódico Virtual
Fecha: 13 02 2015
Comunidades indígenas de seis resguardos del municipio de Caldono, norte del Cauca, iniciaron una “minga” en el puente sobre el río Ovejas, en la vía Panamericana para rechazar la contaminación generada por la práctica de minería ilegal en la región.
Se trata de una actividad de control territorial para decirle “no” a la minería ilegal, pues de acuerdo a líderes indígenas causa graves destrucciones al ecosistema, que durante muchos siglos han protegido.
El recorrido se realizará durante tres días desde el puente sobre el río Ovejas hasta la desembocadura del río Cauca. Al respecto, Alberto Guetio, uno de los dirigentes, dijo que “la minería destruye la flora y la fauna, por eso decidimos hacer este control y lo que encontremos en el camino se va a decomisar”.
Las comunidades se concentrarán en la vereda El Caimito, corregimiento de Siberia, en el municipio de Caldono. A los 200 indígenas que empezaron la jornada, se unirán afrodescendientes de los municipios de Buenos Aires y Suárez.
Por otra parte, las autoridades tradicionales advirtieron que la maquinaria que encuentren durante el recorrido será decomisada.