2014-10-01
Prog 07 CNK Noviembre-FORMANDO EN GESTION DEL RIESGO
Tres nuevas comunidades educativas de la zona de influencia se sumaron a la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo, emprendida en 2012 por la Corporación Nasa Kiwe y el Servicio Geológico Colombiano.
Prog 07 CNK Noviembre-FORMANDO EN GESTION DEL RIESGO
Tres nuevas comunidades educativas de la zona de influencia se sumaron a la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo, emprendida en 2012 por la Corporación Nasa Kiwe y el Servicio Geológico Colombiano.
2014-10-01
Prog 06 noviembre 2013-LUDICA Y PEDAGOGIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Aspectos del trabajo desarrollado con comunidades educativas de los municipios de Páez, Cauca; Cansarrocines en el municipio de La Plata; y Las Mercedes en el municipio de Paicol. estos últimos en el Huila.
Prog 06 noviembre 2013-LUDICA Y PEDAGOGIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Aspectos del trabajo desarrollado con comunidades educativas de los municipios de Páez, Cauca; Cansarrocines en el municipio de La Plata; y Las Mercedes en el municipio de Paicol. estos últimos en el Huila.
2014-10-01
Prog 05 octubre de 2013-ESCUELA Y GESTIÓN DEL RIESGO
¿Cuál es el papel de la escuela en la Gestión del Riesgo de Desastres? ¿Cuál es el papel de la comunidad educativa en el diseño e implementación de un plan de gestión del riesgo y una estrategia de respuesta, que les permita salvar vidas?
Prog 05 octubre de 2013-ESCUELA Y GESTIÓN DEL RIESGO
¿Cuál es el papel de la escuela en la Gestión del Riesgo de Desastres? ¿Cuál es el papel de la comunidad educativa en el diseño e implementación de un plan de gestión del riesgo y una estrategia de respuesta, que les permita salvar vidas?
2014-10-01
Prog 04-Sept 2013-QUE PASARIA SI…
¿Están las comunidades que habitan en la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila, para asumir una nueva emergencia? ¿Están también las entidades del orden municipal, regional y nacional preparadas para enfrentarla?
Prog 04-Sept 2013-QUE PASARIA SI…
¿Están las comunidades que habitan en la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila, para asumir una nueva emergencia? ¿Están también las entidades del orden municipal, regional y nacional preparadas para enfrentarla?
2014-10-01
Prog 03-Agosto 2013-APRENDIZAJE GEST DEL RIESGO
Lecciones aprendidas aplicadas a la gestión del riesgo, que permitieron asumir de una manera más cualificada las nuevas emergencias que se presentaron en 2007 y 2008.
Prog 03-Agosto 2013-APRENDIZAJE GEST DEL RIESGO
Lecciones aprendidas aplicadas a la gestión del riesgo, que permitieron asumir de una manera más cualificada las nuevas emergencias que se presentaron en 2007 y 2008.
2014-10-01
Prog 02 de junio de 2013-ANTES Y DESPUES DE LA TRAGEDIA
Un recuento de lo que fue el antes y el después de la tragedia ocurrida en 1994, como la experiencia ganada permitió una mejor respuesta en 2007 y 2008.
Prog 02 de junio de 2013-ANTES Y DESPUES DE LA TRAGEDIA
Un recuento de lo que fue el antes y el después de la tragedia ocurrida en 1994, como la experiencia ganada permitió una mejor respuesta en 2007 y 2008.
2014-10-01
Prog 01 Junio 2013-RECUERDO TRAGEDIA
En el marco de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres, se emprendió una estrategia divulgativa orientada a generar conciencia entre los habitantes de la cuenca del Río Páez que están bajo la influencia de
Prog 01 Junio 2013-RECUERDO TRAGEDIA
En el marco de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres, se emprendió una estrategia divulgativa orientada a generar conciencia entre los habitantes de la cuenca del Río Páez que están bajo la influencia de
2013-08-20
Reconstrucción, Rehabilitación y Preparación
Cómo se reconstruyó la región de Tierradentro, cómo se continúa atendiendo a las comunidades y qué tan preparados estuvimos para las nuevas emergencias en 2007 y 2008.
Reconstrucción, Rehabilitación y Preparación
Cómo se reconstruyó la región de Tierradentro, cómo se continúa atendiendo a las comunidades y qué tan preparados estuvimos para las nuevas emergencias en 2007 y 2008.
2013-08-20
Nasa Kiwe 5
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
Nasa Kiwe 5
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
2013-08-20
Nasa Yuwe 4
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
Nasa Yuwe 4
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
2013-08-20
Nasa Yuwe 3
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
Nasa Yuwe 3
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
2013-08-20
Mensaje Nasa Yuwe 1
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
Mensaje Nasa Yuwe 1
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
2013-08-20
Nasa Yuwe 2
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
Nasa Yuwe 2
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión Social del Riesgo de Desastres, ha sido respetuosa de la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la zona de influencia del volcán nevado del Huila.
2013-08-20
Un volcán inestable
El saber que el volcán nevado del Huila, está activo y en un nivel que se caracteriza por su inestabilidad, es fundamental para que las comunidades sepan que deben estar atenta a la información que al respecto pueda suministrarle la autoridad competente
Un volcán inestable
El saber que el volcán nevado del Huila, está activo y en un nivel que se caracteriza por su inestabilidad, es fundamental para que las comunidades sepan que deben estar atenta a la información que al respecto pueda suministrarle la autoridad competente
2013-08-20
Monitoreo al volcán del Huila
El Servicio Geológico Colombiano, monitorea de manera permanente el volcán nevado del Huila, para conocer cambios que puedan presentarse en su comportamiento. Información que comparten con las comunidades a través de los boletines que se envían diario
Monitoreo al volcán del Huila
El Servicio Geológico Colombiano, monitorea de manera permanente el volcán nevado del Huila, para conocer cambios que puedan presentarse en su comportamiento. Información que comparten con las comunidades a través de los boletines que se envían diario
2013-08-20
El Huila, un volcán activo
Las comunidades de la zona de influencia del volcán nevado del Huila, deben conocer que está activo y que que podrían repetirse las situaciones de emergencia ya vividas en el territorio.
El Huila, un volcán activo
Las comunidades de la zona de influencia del volcán nevado del Huila, deben conocer que está activo y que que podrían repetirse las situaciones de emergencia ya vividas en el territorio.
2013-08-20
Usted es responsable de su propia seguridad
La Corporación Nasa Kiwe, busca generar en las comunidades de la zona de influencia del volcán nevado del Huila, una posición activa frente a la gestión de su propio riesgo, tal y como lo plantea la Ley 1523 de 2012.
Usted es responsable de su propia seguridad
La Corporación Nasa Kiwe, busca generar en las comunidades de la zona de influencia del volcán nevado del Huila, una posición activa frente a la gestión de su propio riesgo, tal y como lo plantea la Ley 1523 de 2012.
2013-08-20
Plan Familiar en Situación de Emergencia
Saber qué hacer en una situación de emergencia es una responsabilidad de todos, por eso tener un plan familiar que permita conocer qué debe hacer cada miembro de la misma en caso de una nueva emergencia, hace parte de las acciones posibles.
Plan Familiar en Situación de Emergencia
Saber qué hacer en una situación de emergencia es una responsabilidad de todos, por eso tener un plan familiar que permita conocer qué debe hacer cada miembro de la misma en caso de una nueva emergencia, hace parte de las acciones posibles.
2013-08-20
Actúe para salvaguardar su vida
Generar en las comunidades la necesidad de conocer con antelación a la ocurrencia de una emergencia, cómo pueden para salvar sus vidas, es uno de los propósitos que persigue la estrategia de divulgación iniciada por la CNK.
Actúe para salvaguardar su vida
Generar en las comunidades la necesidad de conocer con antelación a la ocurrencia de una emergencia, cómo pueden para salvar sus vidas, es uno de los propósitos que persigue la estrategia de divulgación iniciada por la CNK.
2013-08-20
Conocer y difundir zonas de riesgo
En junio de 2013 la CNK inició una estrategia de divulgación de mensajes institucionales que invitan a las comunidades a gestionar el riesgo derivado de la reactividad del volcán nevado del Huila.
Conocer y difundir zonas de riesgo
En junio de 2013 la CNK inició una estrategia de divulgación de mensajes institucionales que invitan a las comunidades a gestionar el riesgo derivado de la reactividad del volcán nevado del Huila.