-
Misión
En el mes de junio de 1994, cuando no habías siquiera nacido, quien era el Presidente de la República en esa época, César Gaviria Trujillo, creó la Corporación NASA KIWE, encargándola de la misión de reconstruir y rehabilitar cultivos, viviendas, puentes, vías, colegios y otras edificaciones afectadas por una avalancha de lodo y piedra que se presentó en la zona conocida como Tierradentro (departamentos del Cauca y Huila) como resultado de un sismo de gran magnitud que produjo derrumbes que cayeron a las aguas del río Páez.
Un encargo en el que no estamos solos, pues NASA KIWE coordina estas acciones con otras entidades e instituciones que invierten recursos y esfuerzos en la zona, para devolver a los habitantes de esta bella región: indígenas, mestizos y afrodescendientes, las condiciones de vida que tenían antes de la ocurrencia de esa avalancha y de otros fenómenos naturales que se presentaron en los años 2007 y 2008; respetando sus valores culturales y creencias. -
Visión
Coordinar con las comunidades damnificadas –aquellas personas que perdieron sus casas, sus cultivos, sus animales, y otros bienes- y sus organizaciones representativas, el diseño y ejecución de un Plan General de Recuperación y Desarrollo Sostenible de la Zona Afectada, es el objetivo que tiene NASA KIWE en mente, para garantizar la participación de estas comunidades y darles la capacidad para decidir en las distintas etapas de desarrollo de ese plan.
-
Objetivo General
El desarrollo social sostenible de la zona, es decir, que perdure en el tiempo con el esfuerzo de las comunidades que habitan la región de Tierradentro y que garantice la estabilidad y calidad de vida de las próximas generaciones, como lo son tus hermanitos pequeños y lo serán tus hijos.
-
Queremos Contarte
El 6 de junio de 1994 a las 3:47 p.m. se registró un sismo (temblor) con una magnitud de 6.4 en la escala de Richter, con epicentro en cercanías del sitio llamado Dublín en la parte alta del río Páez, municipio del mismo nombre, en el departamento del Cauca, el cual causó deslizamientos que ocasionaron una avalancha que viajó rápida y con fuerza a través de toda la cuenca del mencionado río.
Un total de 15 municipios, 9 pertenecientes al Cauca y 6 al Huila, resultaron afectados de manera directa. De ellos el municipio de Páez, bañado por el río del mismo nombre, fue el más afectado, seguido del municipio vecino de Inzá, ambos en el departamento del Cauca.
Ese sismo y la posterior avalancha dejaron como resultado 1.100 personas muertas y 500 más desaparecidas. De igual manera, 40 hectáreas de cultivos fueron destruidas y más de 1.600 familias tuvieron que salir de su territorio. Además, una gran cantidad de tierras con su riqueza en especies vegetales y animales, ubicadas en su mayoría en el Parque Natural Nevado del Huila, fueron arrasadas. -
Gestión del Riesgo
Texto de Prueba
-
Contáctanos
Formulario de Contacto