LA PLATA CELEBRO DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
Medio: Diario del Huila
Fecha: 22 05 2016
Con un gran desfile por las principales calles de La Plata, toda la comunidad afrocolombiana residente en el occidente del Huila y el Oriente Caucano, conmemoraron “El día Nacional de la Afrocolombianidad”.
Representantes de los municipios de Nátaga, Paicol, Tesalia, La Argentina, Neiva y La Plata por el Occidente del departamento del Huila y por el Cauca, el municipio de Páez Belalcázar y el centro poblado de Itaibe con toda su capitanía, se celebró el día de la Afrocolombianidad en este municipio. Cada 21 de Mayo, según Ley 725 del año 2001, aprobada por el congreso de la república, se conmemora el día nacional de la Afrocolombianidad, como también se festeja la abolición de la esclavitud, que ayer cumplió 165 años de haber sido firmado este decreto; Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia.
Desde la avenida los libertadores cada una de las delegaciones participantes, danzaron al ritmo de sus tambores por las principales calles de La Plata, fue allí que desde las 11 de la mañana comenzó el gran desfile donde con su propios trajes, música y cultura intentan no desaparecer como raza, al mismo tiempo exhibiendo pancartas con motivo a su celebración y coreando las mismas consignas, pidieron a la comunidad no despreciarlos por ser de otro color de piel, rechazar totalmente el racismo y que seles de en nuestro país igualdad de condiciones y más apoyo por parte del estado.
En La Plata
Aida Lemus, apoyo al enlace de las comunidades Afrocolombianas residentes en este ente territorial dijo al Diario del Huila, que” desde la administración municipal estamos cumpliendo con la normatividad vigente la Ley 725 del año 2001, por tal motivo en cabeza de nuestro alcalde el doctor Luis Armando Ricardo Castillo estamos celebrando este día tan importante para la etnia Afrocolombiana, es por eso que decidimos realizar este desfile para rescatar la cultura étnica, terminando en el parque principal donde el presidente de la asociación de Afrodescendientes residentes en el Huila (AsoafrosHuila) Diomedes palacios, realizo una ponencia junto a los representantes de a cada uno de los municipios invitados.
Diomedes palacios, presidente Asociación de Afrodescendientes residentes en el Huila (AsoafrosHuila)
¿Cómo ve el pueblo colombiano el pueblo Huilense la Afrocolombianidad?
Estamos despertando; después de la Ley 70 de 1973 se han venido dando cosas, ha habido dificultades pero vamos mejorando, creemos que la gente va entendiendo que tenemos que unirnos y que tenemos que mejorar.
¿En materia de derechos están en igualdad de condiciones?
Aun no; por que la sociedad no ha querido aceptar a la raza Afrocolombiana, tenemos una sociedad que todavía, es bastante discriminatoria pero estamos trabajando para ello, hay que recordar que el Huila fue uno de los pueblos esclavistas en el siglo 17 y 18 en las haciendas de la provincia de Neiva, por eso hoy quisimos ser visibles para recordar que nosotros los Afro fuimos los esclavos de aquel entonces.
¿Cuál es el mensaje que les da a quienes no son Afrodescendientes y a los que lo son?
Que entendamos que somos diferentes, pero que todos somos iguales y todos somos Colombia, hay una realidad y es que aquí no hay una raza pura como tal; a no ser que sea indígena o Afrocolombiana, que son las únicas dos razas puras que hay, aquellos blancos que creen que por su color de piel son puros, no; son una mescla con los indígenas o con los Afro pero puros no lo son, hay que trabajar por la unidad, por la igualdad, trabajar por ese respeto de los del ser humano y de eso se trata, para los Afrocolombianos que nos unamos que trabajemos con más fuerza, que nos metamos en el cuento hasta que seamos visibles totalmente.
Diferentes entidades que trabajan en pro de la población afrocolombiana se hicieron presentes en este desfile.