“Las amenazas se presentaron en el mes de diciembre”

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2016 » “Las amenazas se presentaron en el mes de diciembre”

Medio: PeriódicoVirtual.com
Fecha: 04 03 2016

Se pronunció el Vicegobernador del Resguardo de Río Blanco, Sotará, buscando respuestas al asesinato del Gobernador Oime.

Luis Arón Palechor Jiménez, Vicegobernador del Resguardo Indígena de Río Blanco habló por última vez con Willar Alexander Oime Alarcón, a las 3:15 minutos de la tarde. Es decir, un poco antes de que le dispararan, el anterior miércoles 02 de marzo, pasadas las 4 de la tarde.

El Vicegobernador dice que lo llamó porque debía cuadrar una reunión que se realizaría el viernes 04 de marzo, la cual había sido citada con urgencia por parte del mismo Oime Alarcón, Gobernador del Resguardo.

“Con él hablábamos a cada rato, nos manteníamos siempre en constante comunicación. Yo no lo sentí preocupado”, recuerda. Luis Arón Palechor Jiménez y Willar Alexander Oime Alarcón, se comunicaban todo el tiempo. Era la forma en que comenzaron a trabajar desde que Willar Alexander Oime Alarcón fue elegido como Gobernador del Resguardo de Río Blanco.

Precisamente sobre esas elecciones internas del Cabildo, Luis Arón Palechor Jiménez, recuerda que Willar Alexander había recibido advertencias. “Las amenazas se presentaron en el mes de diciembre, durante las elecciones del cabildo interno. Hubo dificultades internamente, a veces la gente no deja que se adelanten los procesos. (…). Al final no le pusimos mucha atención”.

En ese sentido, el Vicegobernador del Resguardo Indígena argumenta categóricamente que “en ninguno momento fue un intento de robo, rechazamos esa versión. Él estaba amenazado”.

El cuerpo se fue trasladado hasta el municipio de Sotará para las honras fúnebres.

El pronunciamiento en horas de tarde del jueves, 03 de marzo, cuando el cuerpo de Willar Alexander Oime Alarcón, en un cajón café, cubierto por una de las banderas del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, fue llevado a hombros por el sector histórico de Popayán, como homenaje del pueblo indígena Yanacona. A la vez, sirvió para rechazar el asesinato del líder de solo 31 años de edad.

Un grupo cercano a las 300 personas salieron con el féretro a hombros, desde las instalaciones del CRIC, cerca al barrio Bolívar; pasaron por el Parque Francisco José de Caldas, donde se detuvieron para hacer varios pronunciamientos y posteriormente, se dirigieron hasta el lugar donde el Gobernador cayó herido, (carrera 6° con calle 8°) después de recibir varios impactos de bala, en pleno centro de la ciudad.

Sobre los acontecimientos, Aida Quilcué, lideresa del CRIC manifestó su tristeza por lo ocurrido. Dijo que se trata de un “exterminio físico y cultural del pueblo indígena en el Cauca”.

Finalmente, la lideresa denunció que hay tres personas del Consejo Regional Indígena del Cauca que fueron asesinados en Tierra Adentro, sector ubicado entre Inzá y Belalcazar, al oriente del departamento, lugar del cual acaba de llegar. Esta acción se suma al atentado con explosivos que vivió la gobernadora del Resguardo de La Concepción, Nini Johana Daza, cuando se dirigía a la vereda El Llanito, corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao.

Ir al contenido