MinInterior rechaza y crítica posición de indígenas en el norte del Cauca

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2015 » MinInterior rechaza y crítica posición de indígenas en el norte del Cauca

Medio: El Nuevo Liberal
Fecha: 27 02 2015

El líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Feliciano Valencia, denunció que las comunidades han sido atacadas con armas de fuego durante las protestas que se adelantan en la región y con las que buscan reclamar tierras que denominan ancestrales.

El dirigente afirmó en La W que desde la Minga Social del año 2013 se estableció una ruta en el tema de tierras, “las otras exigencias que están planteadas tienen que ver con saneamiento, constitución y legalización de territorios ancestrales”.

Agregó que el Gobierno ha incumplido los acuerdos y han puesto plazos durante más de dos años, sin que les den soluciones de fondo hasta el momento, por lo cual las comunidades del norte decidieron levantarse para aclarar la situación.

Cabe resaltar que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se reunió recientemente con las comunidades, que exigieron 20 mil hectáreas de tierra. El ministro dijo que tal solicitud es imposible de cumplir porque no existe esa cantidad de terrenos para los nativos.

Las jornadas de protesta que se han realizado esta semana dejan hasta el momento más de 50 personas heridas entre policías e indígenas, que se enfrentan entre la vía que une a los municipios de Corinto y Miranda y en el sector de La Agustina, Santander de Quilichao, en la vía Panamericana.

Las comunidades denunciaron uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía e incluso, aseguraron que han sido atacados con disparos de las armas de dotación de los uniformados.

Por su parte la Policía indicó que los uniformados han sido afectados por el lanzamiento de ‘papas bomba’ y mini cohetes artesanales.

Gobierno responde

Ante esto, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, dijo que se han agotado las vías del diálogo con este grupo que calificó como “minoritario” y rechazó las vías de hecho adoptadas por las comunidades.

Además, recordó que el Gobierno expidió dos decretos que los indígenas de Colombia esperaban desde 1991, que garantizan el manejo autónomo de los recursos de salud y educación, así como la protección a las tierras ancestrales.

Agregó que se evalúan con los comandantes de policía de la región, las circunstancias que han rodeado los enfrentamientos para aclarar lo sucedido.

Ir al contenido