NASA KIWE ACOMPAÑA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Alcaldes y Secretarios de Planeación de los municipios de Cauca y Huila que integran la zona de influencia de la cuenca del río Páez, al igual que delegados de las Corporaciones Autónomas del Cauca y del Magdalena; el Servicio Geológico Colombiano; y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; participaron del Comité Técnico de Gestión del Riesgo, convocado por la Corporación Nasa Kiwe, en el marco de las acciones contempladas en el CONPES 3667 de 2010.
El encuentro de trabajo que tuvo lugar en Popayán buscaba la integración de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial en estos municipios cobijados por el CONPES 3667 de 2010.
En este espacio las autoridades municipales de Nátaga y Paicol en el departamento del Huila; y Páez en el Cauca, socializaron el estado en el que se encuentran sus Planes y Esquemas Básicos de Ordenamiento Territorial; en tanto que la Corporación Nasa Kiwe, en su calidad de entidad coordinadora de las líneas de acción trazadas en el CONPES, informó a los asistentes acerca de la información y productos que tiene a disposición de las administraciones municipales como contribución a la generación de apoyos posibles para el acompañamiento a los equipos de gobierno municipales en la inserción de las políticas de Gestión del Riesgo en el ordenamiento de sus territorios.
El Estudio sobre vulnerabilidad y riesgo por el flujo de lodo derivado de la actividad del volcán nevado del Huila, desarrollado en convenio con la Universidad del Cauca; así como los resultados de los modelos de suceptibilidad para remociones en masa y avenidas torrenciales, trabajo elaborado por Nasa Kiwe y el Observatorio Sismológico del Sur Occidente – Corpo OSSO; hacen parte de esta información compartida que permitió definir líneas de apoyo posibles desde la Corporación, de acuerdo con el nivel de avance en el que se encuentran los procesos de ordenamiento territorial en estos municipios; y evidenciar la necesidad de otra con la que cuentan actualmente el Servicio Geológico Colombiano y las Corporaciones Autónomas, que permitirán complementarla y avanzar en este proceso que no ha sido fácil para algunos de estos municipios, por limitantes de carácter técnico y presupuestal.