Persiste baja ejecución presupuestal de los municipios a tan solo 4 meses de que acabe el año
Medio: Diario El Nuevo Liberal
Fecha: 22 09 2015
Reporte de la ejecución en gastos de inversión de los municipios del Cauca a corte agosto de 2015 indica que la mayoría de municipios van por debajo de lo presupuestado.
A tan solo cuatro meses de terminarse el año 2015, la Contraloría General del Cauca publica los reportes de las entidades territoriales en cuanto a inversión. Los resultados arrojan que 30 municipios del Cauca llevan a la fecha una ejecución presupuestal por debajo del 66% que deberían llevar en agosto, y tan solo 11 municipios presentan una ejecución superior a lo programado, lo que evidencia posibles incumplimientos de las metas y objetivos plasmados en los Planes de Desarrollo Territorial anuales de las administraciones municipales.
De los 41 municipios que son entes sujetos de control de la Contraloría, 4 no entregaron reporte de ejecución, entre ellos Balboa, Guapi, La Vega, San Sebastián. El Contralor enfatiza que los municipios con mayor ineficiencia administrativa estarán en la mira de la Contraloría General del Cauca, pues esto afecta los indicadores sociales que inciden en la calidad de vida de los habitantes de las diferentes regiones del Cauca, ya que muchos municipios siguen presentando riesgos en su ejecución presupuestal.
El ente de control iniciará procesos sancionatorios para los municipios que no reporten información ante la Dirección Técnica de Responsabilidad Fiscal y jurisdicción coactiva.
De igual forma, la Contraloría General del Cauca se encuentra evaluando los reportes para determinar la ineficiencia administrativa por parte de los municipios del Departamento, con el fin de realizar alianzas estratégicas con los demás entes de control, con quienes se hará una inspección a la ejecución de los recursos públicos, teniendo en cuenta el riesgo de corrupción que se pueden presentar que el actual proceso electoral.
Así msmo, el ente de control fiscal del Departamento exhorta a los concejos municipales a ejercer mayor control político sobre las administraciones municipales ante los índices de ineficiencia administrativa, exigiendo el cumplimiento del plan anualizado de caja, herramienta fundamental en el proceso de planeación y ejecución de los recursos durante la vigencia fiscal, de manera que el Cauca no siga evidenciando falencias en ese aspecto.