MEJORAMOS LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
A través del Área de Educación y Electrificación, la Corporación Nasa Kiwe realizó durante la vigencia 2018 inversiones por valor de $ 601,434,336 en desarrollo de los objetivos misionales trazados en este campo en los proyectos CONPES 3667 de 2010 y Fortalecimiento Institucional y Comunitario para la Gestión del Riesgo de Desastres, distribuidos según se detalla a continuación:
PROYECTO CONPES 3667 DE 2010

- ESTRATEGIA: RECUPERAR LA ZONA AFECTADA POR FLUJO DE LODOS
Con recursos de la presente vigencia presupuestal se realizaron los siguientes trabajos:
- Elaboración de estudios técnicos de ingeniería para la solución de tratamiento de las aguas residuales para la Institución Educativa Gaitana Fiw, resguardo de Tálaga, municipio de Páez, Cauca.
- Construcción de la solución para el tratamiento de aguas residuales y obras complementarias en la batería sanitaria del proceso de reubicación de la Institución Educativa Gaitana Fiw, resguardo de Tálaga, municipio de Páez, Cauca.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, corresponde a una solución compacta que atenderá las descargas provenientes de la institución educativa, proveyendo servicio adicional para algunas viviendas localizadas en las cercanías del colegio. El sistema de tratamiento compacto consta de estructura de cribado, pozo séptico (TS), filtro anaeróbico (FAFA), humedal, estructuras de entrada y de salida (entrega), cajas de derivación, tuberías, etc.
La complementación de la batería sanitaria consistirá en la culminación del servicio para las personas en situación de discapacidad, la construcción de obras exteriores, andenes perimetrales, conexión a la red eléctrica, conexión a la red de acueducto y conexión al sistema de tratamiento de agua residual.
- INTERVENCIÓN EN LA CONDICIÓN DE RIESGOS POR FLUJO DE LODOS

Obras de infraestructura para educación y servicio de energía eléctrica para viviendas destinadas a familias reasentadas en sitios seguros del cañón del río Páez, vigencia 2018. Con recursos de inversión se realizaron las siguientes obras:
Construcción del aula, y las obras complementarias en la Institución Educativa Agroempresarial San Miguel de Avirama, sede principal, en el resguardo de Avirama, municipio de Páez, Cauca, como parte del proceso de reubicación del plantel educativo mejorando las condiciones para el funcionamiento de la sección primaria, en los niveles atendidos en su nuevo emplazamiento en lugar seguro. Corresponde a una estructura aporticada de concreto reforzado, muros en mampostería, estructura metálica de cubierta, cubierta en material termo-acústico, carpintería metálica, pisos, instalaciones eléctricas, etc., entregando un área de 48 metros cuadrados, con capacidad para hasta 30 alumnos.
En la presente vigencia, con recursos del proyecto de fortalecimiento orientado a apoyar a los entes territoriales para la disminución de las condiciones de vulnerabilidad de la población en situación de extrema pobreza afectadas por desastres de origen natural o antropogénico en los sitios más críticos en quince (15) municipios localizados en los departamentos Cauca y Huila, se realizaron las siguientes obras:
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
Durante 2018 con recursos del proyecto de fortalecimiento, orientado a apoyar a los entes territoriales para la disminución de las condiciones de vulnerabilidad de la población en situación de extrema pobreza afectadas por desastres de origen natural o antropogénico en los sitios más críticos en quince (15) municipios localizados en los departamentos Cauca y Huila, se realizaron las siguientes obras:
- CONSTRUCCIÓN DE AULAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA KPI´SX ZUUN, EN EL MUNICIPIO DE INZÁ, CAUCA.

El fortalecimiento del plantel educativo se adelantó mediante la construcción de dos aulas escolares, y mejorando el sistema eléctrico que atiende parte del plantel, el cual presentaba serias deficiencias; entregando al final de la obra espacios en óptimas condiciones para adelantar el proceso en el plantel educativo.
La construcción es una estructura aporticada de concreto reforzado, muros en mampostería, estructura metálica de cubierta, cubierta en material termo-acústico, carpintería metálica, pisos, instalaciones eléctricas, andenes, cunetas, etc., entregando dos aulas de 42 metros, con capacidad de hasta 25 alumnos cada una.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Durante la vigencia 2017, enmarcados en el proyecto CONPES 3667 de 2010, intervenimos la condición del riesgo de las comunidades educativas del cañón del río Páez, desarrollando obras de construcción, reforzamiento y complementación de infraestructura, que permitirán el acceso continuo, óptimo y oportuno a los servicios educativos de las comunidades atendidas.

TIPO DE INVERSIÓN | CANTIDAD | POBLACIÓN BENEFICIADA | DESCRIPCIÓN |
Estudios | 1 | 90 | Santo Domingo Savio, Resguardo de Cohetando |
Proyectos productivos | 1 | 263 | |
Baterías sanitarias | 1 | 71 | E.R.M. Chachucue, Resguardo de Huila |
Bibliotecas | 1 | 460 | IE Benjamín Dindicué, Mesa de Caloto, Resguardo de Huila |
Aulas | 2 | 80 | |
1 | 30 | IE Agro Empresarial San Miguel de Avirama, Resguardo de Avirama | |
Sala de profesores | 1 | 409 | |
TOTALES | 8 | 1.203 |
Dentro del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO se realizó la construcción de dos aulas y obras complementarias para la habilitación de un espacio como tercera aula en la IE Ana Josefa Morales Duque, Sede San José, en el casco urbano del municipio de Santander de Quilichao, para beneficio de 120 alumnos.

