REQUIEREN CON URGENCIA 35.000 RECOLECTORES DE CAFÉ EN HUILA

Inicio » Bitácora de Prensa » Bitácora de Prensa 2017 » REQUIEREN CON URGENCIA 35.000 RECOLECTORES DE CAFÉ EN HUILA

Medio: Diario del Huila
Fecha: 11 08 2016

El Huila tiene para esta época del año una cosecha del orden del 60 por ciento, que equivale a alrededor de 145.000 sacos de café y requiere mano de obra para su recolección. Los dueños de las fincas ya están preparados, con buenas condiciones de pago, alimentación y hospedaje, según Federacafé. A nivel nacional, se buscan 60.000 recolectores del grano.

Un urgente llamado hizo el gremio caficultor regional y nacional para cubrir, primero 35.000 plazas de trabajo para recolectores del grano en el Huila y 60.000 a nivel nacional.

Se trata de una masiva campaña para llevar hasta las fincas caficultoras a los recolectores de café para la segunda gran cosecha del año que, en el caso del Huila, es el 60 por ciento del total de la caficultura regional.

Cosecha del Huila

Sobre el particular, Jorge Enrique Montenegro, director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, dijo que la cosecha cafetera del departamento en lo que tiene que ver con las zonas centro y sur del Departamento, es del 60 por ciento para el segundo semestre de 2016.

“Aquí, lógicamente estamos necesitando la mano de obra para recolección del grano del café, que se ha venido mermando por otras actividades en el Huila que seguramente son trabajos que no son permanentes en el tiempo y que han desplazado esa mano de obra tradicional de la caficultura”, señaló.

Montenegro aseguró que el tema de los mismos cultivos ilícitos ha llevado a que más personas se dediquen a esos trabajos ilegales y estén por fuera de la actividad cafetera como tal.

Argumentó que el departamento del Huila tiene para esta época del año, en este semestre de 2016, una cosecha del orden del 60 por ciento que equivale a alrededor de 145.000 sacos de café. “Pero en ese orden de ideas, se requiere la mano de obra que está escasa para la recolección de esa cosecha cafetera”, sostuvo.

Señaló que “la cosecha cafetera en gran proporción genera divisas para el departamento, obviamente el tejido social y por supuesto, lo que se irriga a la economía campesina en cada región productora del grano”.

Mano de obra

El director Ejecutivo del Comité Departamental reiteró que el Huila requiere unos 35.000 mil recolectores de café. “Para ello, se ha dispuesto una línea importante del Comité de Cafeteros con sus oficinas en los municipios para ubicar a la gente, los recolectores de café, donde seguramente pueden conseguir trabajo”.

“Es una buena alternativa, el gremio del departamento y la actividad cafetera por supuesto que genera divisas de empleo. Estos 35.000 recolectores de café van a recoger un millón 450 mil sacos del grano que es la cosecha del departamento en la zona sur”, indicó.

Estimó que “estamos hablando que un recolector gana por kilo entre los 400 o 500 pesos dependiendo cómo se pague, si es gravado o no, es decir, si se le da la comida o no, o si se le paga sin manutención. Lo que se tiene, además de un buen pago, son las excelentes condiciones de alojamiento y alimentación, y un trabajo digno para los recolectores de café”.

Campaña

Montenegro dijo que “en este momento estamos iniciando una agresiva campaña para efectos de salir por los medios de comunicación diciendo que se viene la cosecha del departamento del Huila, en donde se ofrece ese tipo de trabajo con buena remuneración”.

“Estamos mirando con las alcaldías municipales, aquellas familias desplazadas que puedan trabajar en los temas de recolección de la cosecha cafetera. Son personas que conocen el tema de la recolección de café. Hay bastantes desplazados en Pitalito, Garzón y La Plata y sería bueno contar con esa mano de obra para recolectar esa cosecha”, aseguró.

Finalmente, Jorge Enrique Montenegro reveló que se van hacer unas mingas por parte de los mismos cafeteros que pueden turnarse en algunas circunstancias en la recolección de café a nivel del departamento.

Federacafé

Como resultado de la recuperación de la producción cafetera, el sector requiere con urgencia al menos 60 mil trabajadores para recoger la cosecha del segundo semestre, considerada la más grande del año y la cual empezará a salir entre septiembre y diciembre próximos.

La Federación hace un llamado a los recolectores que en este momento estén desempleados, a que se acerquen a los Comités de Cafeteros y Cooperativas de Caficultores de los departamentos de Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío, Valle, norte del Tolima, sur del Huila, Santander, Norte de Santander, Cesar, Guajira y Magdalena, responsables de la cosecha principal, donde les darán información de las fincas que están requiriendo mano de obra. Porque trabajo sí hay.

“La necesidad de recolectores se hace imperante en este segundo semestre. Hacemos un llamado a la gente en todo el país, tenemos una buena cosecha, se están pagando precios muy interesantes. Un buen recolector de café puede ganar entre 40 y 60 mil pesos diarios o más”, recalcó Roberto Vélez, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.

Ir al contenido