SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO PROPIO APLICADO A LA GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO
Luego de cuatro años de trabajar con las comunidades educativas cercanas a la cuenca del río Páez y zonas aledañas, en la implementación de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres, como parte de las acciones necesarias contempladas en el CONPES 3667 de 2010 definidas para esta zona compartida por los departamentos de Cauca y Huila, la experiencia viene siendo replicada y adaptada a la gestión del riesgo de desastres por fenómenos de remoción en masa, con comunidades educativas de los municipios de Silvia, Totoró y Caldono en el departamento del Cauca; y Nátaga en el Huila.
Municipios del área de jurisdicción de la Corporación Nasa Kiwe, que hacen parte junto a 11 municipios más en ambos departamentos, del proyecto “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE EXTREMA POBREZA EN 15 MUNICIPIOS DE CAUCA Y HUILA”, que busca mitigar las condiciones de vulnerabilidad de la población en situación de extrema pobreza, que actualmente habita viviendas afectadas por desastres de origen natural o antropogénico en los sitios más críticos de cada una de estas localidades.
Acciones incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015 –2018 “Todos por Un nuevo País” en desarrollo del cual la Corporación Nasa Kiwe ha asumido compromisos en la estrategia transversal Crecimiento Verde en el objetivo de “Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio climático” y en la estrategia “Mitigar el riesgo derivado de la amenaza por flujo de lodo del Volcán nevado del Huila” y “ Generar y desarrollar acciones de prevención, atención, recuperación, mitigación y rehabilitación por desastres e incidentes naturales o antrópicos”, con metas trazadas para su desarrollo en la presente y futuras vigencias, tanto en lo que se refiere al reasentamiento de familias con desarrollo de obras de infraestructura y proyectos productivos; como en la capacitación en gestión del riesgo en los municipios de su área de influencia.
La Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres, que se soporta en lo pedagógico, lo social y lo comunicativo; como acción fundamental en la adopción de una cultura de la gestión del riesgo que permita salvar vidas; y que en estos seis años ha contado con la participación activa de seis comunidades educativas enfrentadas a la amenaza derivada de la actividad volcánica, y es reconocida como experiencia significativa a nivel país por su construcción participativa de nuevo conocimiento desde el saber que tienen las comunidades participantes, y por hacer parte de una alianza interinstitucional fundamental entre la Corporación Nasa Kiwe y el Servicio Geológico Colombiano, que les permite entender de mejor manera las amenazas que enfrentan, lo vulnerables que son frente a las mismas y las posibilidades reales que como comunidad tienen para mitigar el riesgo y gestionar ante las entidades competentes acciones que contribuyan en ese mismo propósito, para la salvaguarda de vidas en su comunidad educativa; es ahora piloteada en estas cuatro nuevas comunidades educativas, aplicada a la amenaza por fenómenos de remoción en masa fundamentalmente, y a otras multiamenazas que deben enfrentar, por las características topográficas, geológicas y geográficas de sus territorios.

“Este proceso formativo y lúdico contribuye en la construcción de los planes escolares de gestión del riesgo de las instituciones educativas participantes, y en generar en las comunidades educativas, entendidas como estudiantes, maestros, directivos docentes, padres de familia, líderes comunales, organismos de socorro y delegados de las administraciones municipales; capacidades y habilidades necesarias para hacer sostenible la gestión del riesgo en el tiempo, pues al ser un proceso social, debe ser dinámico y permanente, manifestó al respecto el Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar.
A la fecha el proceso ha avanzado en los municipios de Silvia, con la Institución Educativa Renacer Páez en el resguardo indígena de Pitayó; y en Totoró, con la Institución Educativa Pueblo Totoroes; y está próxima a iniciar en el mes de septiembre en los municipios de Caldono, Cauca y Nátaga en el Huila; con el apoyo decidido de las Alcaldías que han entendido la importancia del proceso y la necesaria articulación de estos planes escolares a los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Paralelo a estas acciones, la Corporación Nasa Kiwe adelanta el proceso de reubicación de algunas viviendas y el reasentamiento de familias en estos municipios, así como el fortalecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones de las administraciones municipales; y la cualificación del personal que trabaja al interior de las mismas en Sistemas de Información Geográfica y Formulación de Proyectos con Énfasis en Gestión del Riesgo, mediante la realización en convenio con la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, de dos nuevos diplomados.