TALLERES DE RADIO EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

Inicio » Publicaciones » News » News 2019 » TALLERES DE RADIO EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

La Corporación Nasa Kiwe realizó en Belalcázar, cabecera municipal de Páez, talleres de elaboración de guión radiofónico y locución, con la intención de instruir de manera básica y práctica a jóvenes y niños de la Normal Superior Enrique Vallejo de esta localidad, quienes hacen parte del grupo de semilleros de gestión del riesgo de desastres, en la producción y realización de productos radiales.

La actividad hace parte de las acciones de seguimiento de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres. Esta iniciativa nace igualmente de la necesidad de fortalecer la comunicación y la circulación de la información, como parte de una estrategia para incentivar la participación ciudadana a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dirigida a jóvenes de las instituciones educativas que habitan en la zona de influencia de la entidad, que hacen parte igualmente de otra estrategia denominada Conectándonos.

La radio es un medio que tiene fuerza en las comunidades rurales y de cabecera en todos los municipios del Cauca, y en Páez particularmente, un municipio con su historial en cuanto a catástrofes naturales, ha sido aliado estratégico en el componente de prevención y atención de desastres. Adicionalmente, la radio en sí misma es un medio útil para incentivar la participación ciudadana, difundir conocimientos y acompañar las actividades cotidianas de las comunidades. Se constituye también como una herramienta útil para que la comunidad se organice en torno a problemáticas y necesidades locales, una condición indispensable para el desarrollo social.

La Normal Superior de Belalcázar, es una de las pocas instituciones educativas en el país que poseen un enfoque formativo con énfasis en gestión del riesgo de desastres, y un ciclo complementario en igual sentido. En la actualidad cuenta con una emisora que se encuentra en emisiones de prueba y que es pensada como herramienta de apoyo para la formación de los futuros Normalistas, por lo que la formación resulta igualmente pertinente para sus propósitos institucionales, y las acciones de articulación complementarias entre Nasa Kiwe, el Servicio Geológico Colombiano y la Normal, quienes vienen trabajando de la mano desde hace siete años en el marco de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El taller estuvo orientado a la elaboración de guión radiofónico, géneros y formatos radiofónicos, tipos de programas que se pueden crear; las etapas para entrar a la producción de contenido para radio, partiendo de la pre producción; todo lo que concierne a la planeación, la definición de las audiencias y la investigación previa, para pasar posteriormente a la elaboración del guión, el cual les servirá como plan de trabajo, detallando los pasos a seguir durante la ejecución del contenido, hasta el lenguaje que se debe usar a la hora de trasmitir un programa, así como el uso de las diferentes narrativas auditivas. En una segunda jornada de trabajo la actividad se centró en la locución: cómo hablar para radio, proyección de la voz, timbre, entonación y ritmo; cómo tener una  locución clara y con dicción, saber adaptar la voz para conseguir darle sentido y credibilidad al mensaje a transmitir; la transmisión de emociones por medio de la voz, entre otros aspectos.

Fueron encuentros divertidos en los que se resolvieron dudas e inquietudes, y se les enseñaron herramientas que les permitan direccionar su trabajo de producción radial, dejando en ellos las ganas de continuar aprendiendo y trabajar en la producción de mensajes enfocados a la sensibilización y formación en gestión social del riesgo de desastres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido